Hoy voy a hablarte de Los Puentes de Madison, película dirigida por Clint Eastwood en 1995 y uno de los films que, a mi entender, mejor refleja lo desgarrador que puede resultar estar sometido a los condicionamientos sociales. La cruda realidad a la que nos enfrentamos por doblegarnos a la represión de lo que realmente queremos, necesitamos o deseamos.
Me gusta analizar todas aquellas películas que no solo me han gustado y están entre mis preferidas, sino que también me han dejado huella, ya sea por los temas que tratan, las lecciones que aportan, o por lo que me han ayudado a conocerme a mi mismo y al mundo en que nos desenvolvemos.
Lo que pretendo es ofrecerte mi punto de vista sobre estas películas y todas aquellas reflexiones que a mi modo de ver merece la pena destacar y compartir contigo.
Si todavía no has visto la película de hoy, te sugiero que lo hagas antes de continuar leyendo, ya que voy a destripar todo el argumento, y esto puede hacer que su posterior visionado ya no te resulte satisfactorio. De esta forma también tendrás una opinión propia que me encantaría que me hicieses llegar a través de los comentarios.
Sinopsis de Los Puentes de Madison
El guión nos sitúa en 1965 y narra la historia de Francesca (Meryl Streep), un ama de casa de origen italiano que vive en Iowa. Mientras su esposo Richard y sus dos hijos Carolyn y Michael se encuentran de viaje, Francesca conoce a un fotógrafo del National Geographic llamado Robert Kincaid (Clint Eastwood), que ha llegado al Condado de Madison para realizar un reportaje fotográfico sobre los puentes de la zona.
Francesca plasmará la relación que surge entre ellos en un diario dividido en tres cuadernos, y la película parte de la muerte de Francesca para, a través de la lectura de este diario por sus dos hijos, contarnos la corta pero intensa historia de amor que vivió con Robert.
Desarrollo
El diario permanece en secreto hasta la muerte de Francesca, que lo revela con su testamento, así como la voluntad de que sus cenizas sean esparcidas por el puente Roseman. Sus hijos, condicionados por su estrechez de miras y sus creencias religiosas, no comprenden por qué su madre desea ser incinerada, y se niegan en principio a realizar su voluntad.
Francesca comienza su exposición con una carta en la que les explica sus motivaciones, y en la que les ofrece con honestidad y amor lo mejor de sí misma y de su experiencia. Un mensaje que encierra sabias lecciones:
Cuando una se hace mayor, los temores se apaciguan y lo que realmente se hace cada vez más importante es que te conozcan. Que te conozcan por todo lo que has sido durante esta breve estancia. Que triste me parece abandonar este mundo sin que aquellos a quienes más quieres sepan realmente quién eras. Francesca.
La historia comienza contándonos como es la rutina diaria de Francesca en compañía de su familia, introduciéndonos de una manera muy íntima en su hogar y en su vida.
Su marido y sus dos hijos se van de viaje y ella se queda sola unos días. Durante ese tiempo aparece Robert, que se presenta en su casa preguntando por cómo encontrar un puente de la zona, al objeto de realizar un reportaje fotográfico para National Geographic.
Se conocen de esta manera y conectan desde el principio, lo que hace que se vayan abriendo nuevas posibilidades en el hasta ahora limitado mundo de Francesca, a medida que va creciendo su relación.
Los diálogos que se van produciendo entre Francesca y Robert son realmente exquisitos y muy enriquecedores, proporcionándonos una lección tras otra.
La mayoría de las personas temen el cambio pero, si lo ves como algo con lo que siempre puedes contar puede ser un consuelo, porque no hay muchas cosas con las que puedas contar. Robert.
La honestidad de Robert, su cercanía y su estilo de vida aventurero y desapegado, comienzan a remover las tripas de Francesca, cuyo interior se agita por las contradicciones que se producen entre sus sentimientos y creencias morales.
Ella ve en él un reflejo de todo lo que siempre ha querido hacer pero nunca se ha atrevido a realizar. Conecta con sus anhelos más íntimos, y además de la admiración, algo más profundo comienza a crecer en su interior.
Francesca se debate entre dejarse llevar por sus deseos o cumplir con lo que considera correcto, o más bien, con lo que la sociedad considera correcto. Una guerra en la que todos estamos envueltos.
En estas conversaciones Clint Eastwood hace una crítica bastante decidida y directa a la ética de la familia implantada en nuestra sociedad, y a la idea de que, lo que se sale de la normalidad, no es bueno, correcto o válido. Nos plantea lo mismo a través de la humillación que sufre una mujer del pueblo, señalada por todos por haber sido infiel a su marido. Una crítica sin miramientos a los prejuicios humanos y a las omnipresentes convenciones sociales.
Con una llamada telefónica que Robert hace a Francesca, después de enterarse como tratan en el pueblo a las mujeres adúlteras, da una gran bofetada a cualquier tipo de moral preestablecida.
Durante cuatro días Francesca y Robert pasan muchas horas juntos, en las que los sentimientos crecen con intensidad y rapidez, a la vez que se entremezclan con el deseo carnal.
Eastwood intercala varios momentos íntimos con llamadas telefónicas en las que Francesca habla con su familia, como para que no se nos olvide contra lo que ella está luchando.
En una discusión, en la que Francesca reprocha a Robert su forma de ser y su modo de vida, se pone de manifiesto su enorme frustración por no poder vivir como realmente desea. Ambos se ven sobrepasados por sus sentimientos, e incapaces de superar su pronta separación, pero aún así no consiguen romper con todo, y Robert se marcha.
La familia de Francesca regresa para sumirla de nuevo en su encorsetada vida, con la diferencia de que ahora conoce todo lo que habría podido conseguir y ha dejado escapar.
Somos aquello que hemos elegido. Francesca.
Desenlace
Esta última parte de la película es un golpe directo al corazón; uno que es capaz de hablar de nosotros mismos, de revolvernos por dentro y de tocarnos el alma.
Dejamos de ver a Robert por unos días, y su aparición inesperada resulta muy impactante en la que para mí es la mejor escena de la película.
Mientras Francesca espera a su marido en su camioneta ve a Robert en la calle, bajo un aguacero, de pie y mirándola. Él se acerca unos pasos y luego se detiene, esperando su aprobación.
Ella, bloqueada, solo acierta a sonreírle levemente, entonces él comprende que su decisión no ha cambiado y, dándose la vuelta, sube a su camioneta y se pone en marcha.
Robert se detiene en un semáforo, y el marido de Francesca detiene su camioneta detrás. Mientras el semáforo está en rojo Robert pone en el espejo retrovisor un colgante con alto significado para ambos, y Francesca sigue debatiéndose en una lucha contra sí misma.
El semáforo cambia a verde y Robert no arranca, sigue esperando, aferrándose a la esperanza de que Francesca haga lo que todos deseamos: que se baje de su camioneta y se suba a la de él.
La mano de Francesca en la manilla de la puerta, hace que se concentren ahí todos los deseos que todos hemos tenido alguna vez de escapar, de huir en busca de algo mejor.
Pocas veces con tan poco se ha dicho tanto, por eso quizá nos duele sobremanera que al final no lo haga.
Todo termina con Robert arrancando y girando su camioneta en un sentido distinto a la de Francesca, mientras que su marido sube la ventanilla en una metáfora de lo que su esposa acaba de hacer con la decisión tomada.
Nunca más volverán a verse.
Esta es la escena:
Lo que queda de película continúa desgarrándonos por dentro al hablarnos del paso del tiempo, de la muerte y del efecto de los recuerdos compartidos. Pero sobre todo de cómo revelar con honestidad lo más íntimo de una persona puede llegar a influir en los demás.
Francesca finaliza su diario con la esperanza de que sus hijos entiendan su deseo de ser incinerada, lo que les manifiesta de esta bella forma:
«Entregué mi vida a mi familia, ahora quiero entregar a Robert lo que queda de mí». Francesca.
Las palabras de Francesca resuenan en nuestra mente mientras intentamos algo que yo no he podido evitar: las lágrimas.
Haced todo lo que esté en vuestra mano para ser felices en esta vida.
¿Cuántos pueden presumir de haberlo conseguido?
Juan, esta tampoco la había visto. Con las ganas que tengo de leer tu análisis jeejej. Tendré que esperar. Un saludo.
Pues ya vas sumando más recomendaciones a tu lista de pendientes. A ver cuando te pones a hacer los ‘deberes’ 😉 . Un saludo.
Hola, donde puedo verla? Intente en cuevana2 netflix y popcorn y no pude
Gracias
La he visto varias de veces esta película dejo en mi una fuerza muy grande y no debes nunca dejar pasar la vida si te encuentras un dia que has tomando un camino que no te sientes muy realizada no perder la oportunidad si se presenta y arranca Vive tu Vida !
La vi hace poco y volví a verla a los dos días y no puedo evitar llorar cuando empiezan a despedirse en la cena y la parte de la camioneta es terrible, quedo media hora llorando, como manifiestan el dolor y el amor en sus miradas, por un momento te vas y no parece una película, es la mejor película que vi en mi vida y estos dos actores, que decir, no hay palabras, dos ángeles.
La vi en el cine en el año 95 era apenas una adolescente,hoy con 39 y una dura vida sigo viéndola,vivo y viví una gran historia de amor pero el amor a mis hijos me frena y no soy capaz de dar el paso de marchar con mi gran amor,mis hijos son los que me impulsan a no hacerlo y el miedo a que esta historia si abandono a mis hijos mi hogar no sea tan bonita se por lo que francesca paso y lloro y lloro siempre con esta maravillosa película pero me da fuerzas para decir:es lo correcto sufrir por la familia
Evapi yo estoy viviendo algo parecido a lo tuyo y también lloro con ésta película . Es muy difícil dejar la Familia a los hijos…. en verdad no se puede. Nadie nos garantiza que nos irá bien con el Hombre amado .
Es muy triste!!! Tal vez la vida nos haga estar con la persona que amamos algún día sin hacerle mal a nuestra Familia.
Suerte!!!
Kinkaid, es un perdedor
A la edad que tiene, no ha logrado hacer una vida estable, y, anda a las «caiditas» tomando todo lo fácil, como en le caso de Francesca, o, de otra, en otro lado.
Es un aprovechado que viendo sola a la mujer, lucra de ella, come, se baña (usa la brocha del marido,para rasurarse) y coge con la mujer… todo gratis.
A cuantas les habrá hecho lo mismo? es un nefasto personaje (no faltan) que deambula persiguiendo oportunidades,
Si trabajaba en N.G debía ganar buen dinero, sin embargo, camina como mendigo trae una vieja camioneta que prende a los tres intentos…deplorable,¿que se le espera a una mujer con él?
En síntesis una película-libro que convence a muy poc@s
Estoi totalmente de acuerdo contigo,esta peli esta sobre valorada,se mira desde el punto sentimental.son unos cuerno y punto,o sea una traición.
Estoy da acuerdo, pero eso no quita que muchas mujeres ven a una persona asi como un verdadero hombre, es una fantasía, una variante del principe azul. El extranjero misteriosos que llega y las rescata de la vida y del matrimonio aburrido. Es mucho más facil pensar en eso que darte cuenta que el matrimonio es dificil y que el amor verdadero hay que trabajarlo, nada es gratis en esta vida. Hace años que pienso en esta pelicula de echo tengo un comentario anterior por algun lado de esta pagina pero lo que no tengo dudas es que la protagonista eligio bien, por varias razones, la primera de todas es que si se iba con este perdedor a los pocos meses iba a quedar sola y con la fantasía arruinada .
Un aprovechado la hubiera presionado a tener sexo desde el minuto cero. Ella lo invita a cenar. Él paga en el local a donde fueron a escuchar jazz. No veo en qué pudo ser un aprovechado. Él tiene en cuenta que a ella la pueden escrachar y la advierte. Es ella quien decide seguir adelante. Esa persona pudo ofrecerle un interlocutor que realmente preste atención y la motive a ser ella misma. A veces la monotonía mata más que una enfermedad. Pero claro, si dicen que la mediocridad de su vida, viviendo sólo para contentar a otros (que si prestaran atención a los problemas que relatan sus hijos sobre sus vidas, se darían cuenta que vivieron bajo el mismo yugo que su madre creyendo que eso era lo correcto) fue su decisión correcta, entonces lo que acá se habla está fuera de su comprensión, por supuesto que este tipo de películas no es para ustedes. Y claro, esta peli es un clásico y muchos coincidimos con las críticas que tuvo. Aso que estás equivocado cuando decís que convence a muy pocos. Saludos
Coincido completamente con sus palabras, Laura, no podría haberlo expresado mejor que usted.
Nada, justifica la infidelidad. Nada. Porque cuando te toque llorarás lágrimas negras. Te pisan la dignidad. Te hieren tus sentimientos.
Por desgracia no pude resistir la tentación de leerte antes de verla. No me avergüenza confesar que no hizo falta para que se me saltaran las lágrimas.
Gracias y felicidades por tan buen análisis.
Gracias amigo. Somos unos llorones jeje pero, ¡que demonios!, reprimir las lágrimas no deja de ser condicionamiento social ¿verdad?. ¡¡Pues que le den!!.
Como me gustaría volver a verla… una grandísima película (y tristísima)
Te animo a hacerlo Ikusidugu, me parece una peli muy enriquecedora pero eso sí, cuidado con como te encuentres al verla, no te haga sentirte mal. Un saludo.
La he visto y es una película romántica y para volverla a ver. Te felicito además por el premio que te han otorgado que además figuran nuestros blogs como premiados. Un saludo
Muchas Gracias!. Me alegro de que te haya gustado tanto la película como mi análisis. Si vuelves a verla encontrarás matices nuevos que seguro no habías percibido la primera vez, hazlo y lo verás.
Enhorabuena también a ti por tu reconocimiento.
Un saludo!.
Excelente resumen de una película maravillosa! Me encantó tu análisis! Compatido por g+ y por fb
Muchas gracias Rompecabezas. Me alegro mucho. No hay mejor cosa que vuestros ánimos en forma de felicitaciones.
Creo que las películas que analizo tienen sabias lecciones de vida que aportarnos y por eso las elijo.
Además, para hacer mi análisis, recojo información de la peli de internet y luego la voy viendo paso a paso y voy anotando mi descripción personal e impresiones. Añado las fotos y ¡voila!. Nada mejor para una tarde de domingo.
Gracias por compartir y comentar.
¡Un saludo!.
Hola que gran blog de cine tienes, es magnifico el mío es inferior pero le tengo un gran cariño!
Hoy le hice un post a esta gran actriz, el musical Mamma Mía!!
Saludos y disculpa
Gracias por leerme, comentar y por tus halagos. Todavía me queda mucho camino por andar con el blog pero creo que eso es lo bueno.
No te infravalores, si disfrutas haciendo tu página eso es ya un premio en sí mismo. Le echaré un vistazo en cuanto pueda.
Un saludo Isabel.
Hola Juan, hoy he descubierto tu blog. ¡Gratísima sorpresa!
Esta película la he visto más de 5 veces, y cada vez me enamoran más tanto Francesca como Robert. Una gran película y un gran director, intérprete y compositor como Clint Eastwood además de una inconmesurable Meryl Streep.
Muy buen análisis. Lo comparto con mis círculos. Un saludo.
El (anónimo involuntario) anterior es mío…disculpa
Muchas gracias Laila, por tus felicitaciones, por leer, comentar y compartir. Es algo que me motiva para seguir escribiendo, mejorando y compartiendo con vosotros.
No tienes que disculparte por nada, está todo perfecto.
En cuanto a la película, te creo cuando dices que te enamora la historia y los personajes pero ¿como llevas el drama tras la vida frustrada de ambos?. Es un reflejo de lo que viven muchas personas por no romper con todo y vivir de verdad, una auténtica pena ¿no crees?.
¡Un saludo!
«- No quiero necesitarte.
-¿Por qué?
-Porque no puedo tenerte…»
Siempre que la veo lloro. Las primeras veces lloré de emoción por la bonita historia de amor. Después ,por la rabia de ver que los convencionalismos pueden en ocasiones con él.
Pero más tarde, al verla pasado el tiempo, me he dado cuenta de que la historia de amor entre Francesca y Robert nunca hubiera sido posible, y que era justo lo que les separaba lo que les hacía quererse tanto…
Un saludo y felicidades por el blog!!
Muchas gracias Beatriz, por tu amabilidad y por compartir tu opinión.
Estoy viendo que es una película que no deja indiferente a pesar de que cada cual decide quedarse con un determinado mensaje (como no puede ser de otra forma).
A mí lo que más me impacta es la parte dramática de la historia, lo que se enfoca en el miedo, la soledad y la frustración de los personajes y el final, en ese sentido y a pesar de lo cruel que resulta, me parece grandioso.
Un saludo y gracias de nuevo!
No la he visto pero me la recomendaron , relata una historia que a muchos nos puede pasar…a veces dejamos de vivir por el que diran, por ser moralistas, por respetar una relacion establecida y unos hijos …en fin FAMILIA y nos olvidamos de sentir los latidos del corazon, como nos habla y nos dice a gritos que la felicidad existe y que tenemos derechos a vivirla…pero el miedo , el temor, el panico a ser señalados nos llena de cobardia y preferimos silenciar
La elección de luchar o rendirnos ante todo ello es solo nuestra Yse, unas veces lucharemos y otras nos rendiremos, unas veces será para bien y otras para mal, unas veces nos sentiremos orgullosos y otras miserables, es lo que implica ser humano, es lo que implica vivir.
Así es y desgraciadamente dejamos pasar oportunidades todo x el q diran
Totalmente de acuerdo, es un amor irrealizable y eso lo hace más romántico pero también más fantástico. En el fondo la protagonista trata de llenar una hueco en su vida mediante la realización de una fantasía donde «Clint Eastwood » que de ultima es «Clint Eastwood » es una especia de hombre soñado, la promesa de otra vida de ser otra persona. Promesa de que nunca podría llegar a cumplirse porque el personaje imaginado por la protagonista nunca existió, es una proyección de sus propios deseos y eso me hace preguntarme cuan feliz puedo ser en su matrimonio o cuan feliz pudo ser la pareja con su marido cuando ella mantuvo siempre viva esa fantasía.
Yo también llore, por que es algo que se desea pero por temor al que dirán no se lucha por lo que se quiere.
Ayer me dijeron que la viera que me la dedicaban con mucho amor, ustedes que opinan que el hombre que me la dedica si me ama?
Una historia muy linda y triste, llore!!!
Ayer me la dedico un hombre que me fascina y me dijo que la viera que me la dedicaba con mucho amor , Juan tu que opinas por que me la dedico, por ser un amor imposible?
No he visto esta peli, pero se me antoja bastante, por cierto te he respondido el comment en mi blog, se que algunos dicen que es de mala educación, pero lo prefiero así. saludos
Gracias azul. Tú haz como prefieras y olvídate de lo que digan los demás. Eso es lo que a mí me gusta.
También te recomiendo la peli «Shame» que he analizado aquí. Me encantaría saber tu opinión ¿te animas?.
Un saludo.
¿Te puedes creeer… que no recuerdo haber visto esta película? (Lo digo con vergüenza y todo… xD) Pronto lo haré porque hace años que la tengo en mente y nunca lo hago, ¡ya toca!
¡Besos!
Para mí es una gran película pero no te preocupes, todos tenemos grandes películas pendientes de ver, además que la catalogación de «grande» es algo muy subjetivo.
Si dispones de un par de horas ponte a verla y luego si quieres me das tu opinión por aquí, a ver que te ha parecido.
Seguro que te gusta.
¡Besotes!
Hola Juan,
He visto un montón de veces la película. Es mi preferida, por todo, por todas las lecturas que se puede hacer de ella. No es una simple historia de amor. Refleja amor (a Robert),cariño(a su família),prejuicios (ante la sociedad), miedos (al qué diran)…..de todo…siempre cuando la veo no puedo evitar llorar. Gracias por compartirla y que sean muchos los que puedan descubrirla.
Estoy de acuerdo contigo Lullaby72. Es una película que llega muy muy profundo y que a mí también me hace temblar y emocionarme cada vez que la veo.
Una gran historia muy bien narrada e interpretada con sabias lecciones sobre la vida.
Me alegro de que te haya gustado el artículo.
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!
juan: tu comentario es muy romántico, lo que no me explico es como puede ser romántico una infidelidad
Hola Lamishade,
Cada uno tiene su propia interpretación de romántico y también su propia interpretación de infidelidad.
Mi punto de vista acerca del amor y las relaciones es un poco largo y complejo de explicar pero puedes verlo mejor en mi artículo Amar desde un punto de vista
¡Un saludo!
A mi me encarta čuando el le dice algo asi como qué la exactitud en el amor solo se vive una vez. Me mata, ya qué es verdad,
La peli efectivamente es muy romantica. Mi critica es que ensalza la fase de enamoramiento frente al amor de verdad que tarda en presentarse y en asentarse realmente. En general se nos plantea el amor como un sentimiento muy fuerte y de atraccion quimica. Una explosion. La psicologia habla de esa fase como enamoramiento y no amor real. Es cuando desaparece esa explosion inicial y se asienta el cariño cuando aparece el compromiso. De la pelicula podemos deducir que entre los protagonistas se produce un enamoramiento, una fantasia romantica y extraordinariamente fuerte pero ¿es eso amor real? ¿en 4 dias? No.
Por causa de esta version deformada y romantica del amor mucha gente va de relacion tras relacion buscando sentir ese enamoramiento. Cuando pasa, el amor se ha terminado. Asi jamas se llega a un amor de fondo y comprometido.
Ya se que mi planteamiento no gustara a los romanticos, pero en mi experiencia de psicologo si la protagonista se baja y se sube a la camioneta del fotografo sus posibilidades de ser felices una vez superada la fase inicial serian menores del 10%. Eso sin contar el daño devastador producido a la familia que no son culpables de nada. La falta de compromiso, los celos, la culpa y la ausencia de conocimiento real (4 dias) harian que esa relacion fracasara casi con total seguridad en el mundo real.
A pesar de ello la pelicula es magnifica como todas las dirigidas por Eastwood.
Saludos
Como estudiosos de la naturaleza humana estoy totalmente de acuerdo es un enamoramiento que no lleva a ningún lado la mejor manera de matarlo hubiera sido que se fuera por el y ella en el fondo lo sabia por eso no se fue.
Estoy de acuerdo contigo, Luis, en cuanto a la diferencia entre estar enamorado y amar, aunque yo creo que esta película no solo habla de enamoramiento, sino también de escoger una vida totalmente diferente de la que se conoce.
Francesca no solo lucha contra la fuerza de su química con Robert, sino que también lo hace contra sus deseos de vivir una vida diferente de la que ha escogido, en un pequeño pueblo y al lado de su familia.
Es también una lucha entre someterse a los condicionamientos sociales de la época y el lugar o huir de ellos en busca de una vida más libre.
Como todo, esto también está sujeto a interpretaciones, pero he ahí la riqueza de la película que nos hace emocionarnos y reflexionar al mismo tiempo ya que todos nos enfrentamos en mayor o menor medida a elecciones semejantes.
Muchas gracias por tu aportación Luis.
¡Un saludo!
El tema es que aveces deseamos cosas que en realidad no nos van a hacer felices, esa vida de aventuras de amores fugaces (porque Robert nunca fue una apuesta estable ) de no saber donde vas a vivir mañana, suena muy divertido pero no es el camino a al felicidad, no es una opción viable de cambio de vida mucho menos cuando depende de estar colgada de otra persona y no por merido propio.
Francesca sabe que efectivamente pasada la fase de enamoramiento las cosas podrían cambiar y no ser todo tan maravilloso con Robert como ahora lo ve. Pero sobre todo sabe que el dolor que le produciría a ella hacer sufrir tanto a sus hijos y a su «buen» marido no le dejaría ser completamente feliz nunca más. Ni sus hijos, ni desde luego su marido, merecían que ella se hubiera marchado con Robert.
Hay una escena en la que unas horas antes de morir el marido de Francesca le dice:» se que tenías muchos sueños y no has podido vivirlos» y (no recuerdo exactamente las palabras) pero él le pide disculpas. Es desgarrador.
Lo cierto y verdad es que ciertos caminos de la vida no tiene vuelta atrás. ¿Como vivir entonces? Confiando y esperando en los giros inesperados de la vida, quizás en otra vida y otra oportunidad, o quizás, solo quizás, lo mejor sea mirar siempre alrededor con ojos de gratitud por todo lo recibido, vivido, y experimentarlo todo, absolutamente todo, como un regalo que nos sucede cada día. Para Francesca esos 4 días con Robert fueron un regalo que cambió su forma de mirar al mundo, a la sociedad, incluso a su familia: ahora tenía una razón ponderosa de porqué estaba allí con ellos, dándoles vida cada día, y fue un regalo para enseñar a sus hijos como ser felices, o mejor, como no se es feliz.
Gracias por tu acertado comentario sobre la película, una de mis favoritas desde su estreno.
Por cierto, leí el libro, la segunda parte: la vida de Robert después….
Muchas gracias a ti por tu aportación Elen, y por ofrecernos tu punto de vista.
No sabía que hubiese una segunda parte. Me lo apunto.
Un saludo!
Francesca sabe que efectivamente pasada la fase de enamoramiento las cosas podrían cambiar y no ser todo tan maravilloso con Robert como ahora lo ve. Pero sobre todo sabe que el dolor que le produciría a ella hacer sufrir tanto a sus hijos y a su «buen» marido no le dejaría ser completamente feliz nunca más. Ni sus hijos, ni desde luego su marido, merecían que ella se hubiera marchado con Robert.
Hay una escena en la que unas horas antes de morir el marido de Francesca le dice:» se que tenías muchos sueños y no has podido vivirlos» y (no recuerdo exactamente las palabras) pero él le pide disculpas. Es desgarrador.
Lo cierto y verdad es que ciertos caminos de la vida no tiene vuelta atrás. ¿Como vivir entonces? Confiando y esperando en los giros inesperados de la vida, quizás en otra vida y otra oportunidad, o quizás, solo quizás, lo mejor sea mirar siempre alrededor con ojos de gratitud por todo lo recibido, vivido, y experimentarlo todo, absolutamente todo, como un regalo que nos sucede cada día. Para Francesca esos 4 días con Robert fueron un regalo que cambió su forma de mirar al mundo, a la sociedad, incluso a su familia: ahora tenía una razón ponderosa de porqué estaba allí con ellos, dándoles vida cada día, y fue un regalo para enseñar a sus hijos como ser felices, o mejor, como no se es feliz.
Gracias por tu acertado comentario sobre la película, una de mis favoritas desde su estreno.
Por cierto, leí el libro, la segunda parte: la vida de Robert después….»Thounsand roads»
Hola. Es una de mis películas preferidas y escribí hace tiempo una entrada parecida aunque mucho más corta en mi blog
http://memoriasdesoledad.blogspot.com.es/2010/12/momentos-de-cine-los-puentes-de-madison.html
Un saludo.
Gracias por la aportación Miquel.
Un saludo.
Conmovedora historia de amor, muy bella para ver en el cine, pero siniestra para ser vivida. Cuatro o cinco días de pasión para llorar durante 40 años, soñando con el momento en el cual sus cenizas se reencontrarán con el objeto de su amor!
Hola Samuel,
Yo creo que en mayor o menor medida todos nos hemos enfrentado o enfrentaremos a ese tipo de decisiones en nuestras vidas (y no solo en el ámbito sentimental). La película representa y hace crítica de un modelo de familia establecido a cualquier coste que coarta la libertad y limita la felicidad. Puede que en muchos casos funcione pero cuando no lo hace se convierte en una condena.
Hoy día las cosas han cambiado bastante y, como pasa con casi todo, cualquier forma de enfocarlo tiene pros y contras, aunque a mí lo que me parece fundamental es tener la libertad de poder elegir lo que queremos.
¡Un saludo!
Ayer vi la pelicula en la 8 y la verdad es que me encantó y para los que estamos casados de hace muchos años nos hace desear volver atras para enfocar la vida o el matrimonio, en mi caso, de forma diferente.
Francesc:
Porque dices que enfocarías tu vida en otra forma???
Ayer, 19 de marzo hizo 39 años que mi mujer y yo nos casamos, hoy 20 estabamos de viaje rumbo a Mallorca, y mientras veia la pelicula,solo,compartimos vivienda pero nada más,pensaba que no he sabido querer a mi mujer, y la sigo queriendo.
He visto más en ella los defectos, que todos tenemos, que no las virtudes. En la balanza de nuestro matrimonio he decantado yo, de forma unilateral, el platillo haciendo que pesaran más las faltas, los errores y defectos, que no las virtudes.Momentos tensos, por nimiedades, que más que un enfado,aunque fuera pasajero, más que la indiferencia, merecia un «perdona,» un «lo siento». Saber decir: Te quiero, y eso no lo he sabido decir. He dejado que las heridas que todos los matrimonios nos infligimos, aunque sea sin querer, se cicatrizaran por si solas, con el tiempo, pero mal cicatrizadas. Repaso mi vida de casado y veo en cuantos momentos he fallado, tal vez por orgullo, y que ahora ya no puedo reparar.Si pudiera empezar de nuevo, una utopia, repasaria con lupa cada momento en el cual fallé, y procuraria subsanarlo. Intuí, viendo la pelicula ayer que en el matrimonio protagonista habia faltado diálogo, y que tal vez eso habia llevado (a ella) a dar el paso que dió durante esos cuatro dias. En mi vida tambien ha faltado siempre el diálogo, y ello me ha llevado a la situación actual. No me quejo, yo me lo he buscado,es por ello que digo que enfocaria mi vida de otra forma.Vuelvo a repetir: la pelicula me conmovió porque vi en los dos protagonistas principales no un deso carnal, aunque lo hubo, sino un deseo, imperioso, afectivo. Fue una pelicula para haberla visto junto con mi mujer;haberla cogido de la mano en ciertos momentos, y haberle dicho:Te quiero,perdona si no lo he sabido expresar como tu mereces.Incluso haber permitido que una lágrima, los hombres tambien lloramos, se hubiera deslizado por mis mejillas…
Francesc, si en vez de ser yo quién ha leído tu comentario, hubiese sido tu esposa la que supiese lo que piensas respecto a vuestra relación, creo sinceramente que algo se removería en su interior.
¿No te parece que sería un buen comienzo que buscases la forma de hacerle llegar lo que sientes?
¡Un abrazo!
Hará aproximadamente 15 minutos que el escrito que os he transmitido, algo modificado y en catalan (somos catalanes, y por lo menos yo escribo en la lengua en la que pienso) que se la he entregado, no en mano, la he dejado sobre su escritorio, no se si la leerá, no se si me dirá algo o me hará algun comentario. En cualquier caso os lo haré saber. Yo se que mi matrimonio esta definitivamente roto, y ya no busco rehacer la relación,
solo que piense que me arrepiento de no haber sabido corresponder a su amor, aunque ella tambien ha tenido sus fallos. Si ahora sufre, no lo se, me duele, y más cuando tenemos una edad (pasa de los 60) en que
la pareja tiene más necesidad de ayuda mutua, y más que sexo, es afecto lo que necesitamos.
Tocaste fondo. Eso te hace crecer. Las cosas pueden ser mejores de ahora en mas siempre y cuando lo desees de corazón. Todo es posible cuando hay amor…
Ufff creo que viste lo que tú mente reflejo realmente. Y no sé si en algún momento -aunque fuera sin la película de por medio- habrás cogido la mano de tu mujer y le llegaste a decir aquello….pero hubiera estado muy bien. Porque esperar al lecho de muerte???
Hola Francesc, maravilloso tu comentario, tu «mea culpa» y la entrega de tu orgullo, para poder lograr con la mujer que te ha acompañado toda la vida (y no con otra), los años que, considero, deben ser el «broche» de la vida. De corazón y con toda la onda te lo deseo, pues mi caso es inverso al tuyo y me gustaría mucho que el hombre con quien he vivido los últimos treinta años, salga de su «bloqueo» o levante las barreras que ha creado y podamos volver a hablar de nosotros. Saludos!
Mabel
Mabel, tienes razón cuando dices que en la última etapa, o en el último tercio (llamémosle así), de la vida de un matrimonio o pareja debe de ser como un «broche». Y usando de esa metáfora,
el broche no solo debe servir para sujetar una prenda (en este caso digamos unir más a una
pareja), sino que al relucir puede y debe con sus destellos apagar otros aspectos (faltas o defectos) que hagan que nuestra mirada se fije en lo que realmente importa.
Leí, hace muchos años, una anecdota de un matrimonio que cuando el marido falleció, la hija que ambos habian tenido dijo: Mamá, ¿porque hechas en falta a papá si se sentaba a leer en
su sillón y nunca decia nada?, a lo que la mamá repuso: si, es cierto, pero el solo hecho de sa-
ber que estaba ahí me era suficiente. En mi caso, mi mujer está ahí ( en sus dependencias), pero no a mi lado.
Es muy fácil perdonar; decimos perdona y nos quedamos tan tranquilos, pero… ¿quien es
capaz de olvidar? si no olvidamos, el perdón no sirve de nada.
Un pasaje bíblico en el cual Dios habla a su pueblo Israel dice: «me olvidaré de vuestros pecados (leáse faltas y errores) los echaré a lo profundo de la mar, y nunca más me acordaré
de ellos». Pero, ¿quien es capaz en esta tierra de olvidar? Creo que no debemos practicar el
perdón, sino el «olvido», y mientras en una pareja no se de el olvido, las faltas cometidas
siempre (como la espada de Damócles) estaran pendientes de un hilo dispuesta a caer en el
momento menos esperado.
Juan, hoy veo por primera vez ésta película, si bien la busqué por mucho tiempo para tenerla en mi archivo. Pero buscando por internet los datos técnicos de la misma, encuentro tu excelente crítica. Muy buena lectura de la sinopsis y la puntuación en remarcar la mejor escena y síntesis de la frustración. Es la película para guardar en un selecto estante. Saludos!
Muchas gracias Daniel, me alegro de que te haya gustado. Ya sabes que cada uno de nosotros interpretamos las cosas en base a nuestras propias experiencias, por lo que los puntos de vista son tantos como personas habitan este planeta. Para mí la importancia de la peli radica en que nos invita a reflexionar sobre nosotros mismos y sobre todo lo que nos rodea, lo cual, si lo hacemos, nos ayudará a crecer como personas y a mejorar tanto en nuestras relaciones, como en nuestra vida en general. ¡Un saludo!
Me parece un excelente análisis el que realizas de la película y la película es de mis favoritas hace varios años la vi y precisamente en la escena de la manivela llore porque no se bajo, llore tanto…. Sin embargo, cuando tuve la oportunidad de vivir una experiencia similar algunos años después, tampoco me baje…..Y esto es porque creo que también hay otro tipo de amor, como el amor a los hijos, a lo que eres y a lo que quieres, no lo sé o simplemente quizás algunos sintamos que no estamos listos para pagar el precio ….. Porque cualquiera que sea la decisión hay un precio que pagar y hoy puedo decir de corazón que no me arrepiento de la que yo tome. Cada quien toma sus decisiones en la vida de acuerdo a lo que es… …..Felicidades por tu pagina y tus análisis muy sensibles y cercanos al corazón….
Creo, Susana, que tienes razón cuando dices que es una pelicula de las favoritas; las hay que aynque buenas, pronto olvidas la trama de la misma, pero en esta de los puentes de madison creo que es de las que no se olvidan nunca porque dejan ese sabor agri-dulce, que ,a veces no nos gusta y deseariamos que acabara de otra forma, pero no seria lo mismo, y si ella (en lapelicula) se hubiera bajado del auto, ahora no estariamos comentandola, porque, aunque parezca mentira esa sola escena le da un vuelco y la eleva hasta el nivel que comentamos.
Yo, repito, y eso es lo que hace que la pelicula no se me pueda olvidar, viví una experienia, y aunque no identica, si acabó con el abandono de mi mujer del hogar familiar. Ahora ha vuelto, y soy yo quien se plantea «coger el auto» y dejar el hogar. Ella, la protagonista de la pelicula, cogia la maneta del auto para bajar, yo la cojo (estoy pensandolo) para subir, pero aún hay lazos fuertesque unen, y obligaciones (como uaa hipoteca monstruo) que aunque no quiera me tendrá de por vida, el resto que me quede, atado a mi situación.
Francesc….. Creo que la vida no es en blanco o negro, sino que tiene matices…que quiero decir con esto, que tiene sus altos y bajos, y las relaciones siempre tienen una solución ( mientras aún estemos aquí)….lo importante es abrir nuestro corazón primero a nosotros mismos, pues nadie
da lo que no tiene, cuando nos atendemos, nos aceptamos entonces nos amamos y podemos compartir ese amor con el otro…… ( llámese pareja, hijos, familia, etc…) yo he aprendido a amarme, a atenderme a aceptarme como soy sin juzgarme y esa aceptación me ha ayudado a aceptar también a quienes amo sin juzgarlos…… El amor es comprensión y cuando esta se da entonces el perdón no es necesario quien comprende se da cuenta de que no hay nada que perdonar…………Esta es solo mi forma de ver hoy la vida y lo que te puedo compartir…….La vida es tan breve que hoy quiero disfrutarla de la mejor manera posible….como leí por aquí «haced todo lo que este en vuestras manos para ser felices en esta vida»,,,,,,,
¡Muchísimas gracias Susana!
La escena del coche me parece antológica porque en ella se condensa en cierto modo toda la película y todos los sentimientos encontrados que nos ha hecho sentir hasta el momento.
Las circunstancias de cada persona son únicas y además de esto no son siempre las mismas, sino que varían con el tiempo, al igual que también lo hacen los sentimientos que tenemos hacia otras personas y nuestras propias necesidades. Esto es lo que hace que nuestro punto de vista sobre las decisiones que hayamos tomado también varíe, en función de esas cambiantes circunstancias y de la situación o punto de vista diferente desde el que analizamos lo sucedido.
La incertidumbre hace que no sea nada fácil decidir a veces, por lo que lo más importante es aceptar que lo que hemos hecho es lo mejor que supimos hacer en el momento de decidir. Aceptando y comprendiendo-nos es como seremos capaces de avanzar y vivir de una manera más sana, por mucho que nos haya dolido en el caso de pensar que hemos errado en la decisión.
¡Un abrazo!
Hola! El dia de ayer vi la pelicula…he visto tantas en mi vida y puedo decir que justo esa escena que el esta esperando su respuesta bajo la lluvia es la mas romantica, desgarradora y realmente me senti identificada. Muchas veces dejamos pasar esa certeza que nunca mas vuelve a ocurrir; hay miedos de por medio, costumbres; y a veces lo unico que queda es soñar.
Muy acertado tu analisis, fue bueno encontrarne con este blog!
Besos!
¡Hola Tatiana!
Sin duda es una escena con gran carga emocional la de la lluvia, y donde la película alcanza el clímax de emoción y también de identificación (para los que nos identificamos claro). Muy cierto lo de los miedos, condicionamientos y costumbres o hábitos. Muchas veces se convierten en una pesada carga y en una cárcel con gruesos barrotes que no somos capaces de romper. Soñar es una pequeña escapatoria, aunque no siempre es suficiente.
Gracias a ti por leer y comentar.
Besos!
Juan, es verdad lo que dices, no es suficiente; pero a veces es lo unico que tenemos para sobrellevar el peso de las decisiones que un dia se tomaron y que nos arrastra hasta ahora. Es facil pensar y decir lo hare, voy a salir de esta carcel que yo mismo forme,pero las agallas de salir y enfrentarse faltan, y eso es lo que le paso a Francesca, seguir la rutina para no hacer sufrir a terceros… 🙂
El dia que mi mujer marchó de casa creí que el mundo se me venia a bajo, para un hombre que siempre a dependido de una mujer, sea madre , de soltero o bien de casado, la perspectiva de quedarse solo, si no se es un hombre de caracter muy independiente, y que sabe arreglarselas solo, siempre resulta, sino aterradora,si extraña.Y aunque mi mujer despues de año y medio separados volvió, la herida que se produjo, aunque pueda maquillarse, siempre esta ahí. Esta a mi lado pero como si no estuviera; nos ayudamos mutuamente economicamente (tratamos de sacar a delante una casa con una hipoteca, con la finalidad de que quede para loshijos el dia demañana. Yo, con mi edad cerca de los 70, no espero mucho de esta vida, y mi situación la sobrellevo con un fin último; que quede algo para los hijos. Ya hace tiempoque he asumido mi situación, y, quedarse solo (casi es como si lo estuviera) ya no me preocupa, cuando te echan al agua, o caes por tu culpa (mi caso), no tienes más remedio que nadar, o intentar nadar para no ahogarte, y eso es lo que hago; no me undo, floto, aunque sea poco. Si yo fuera más joven (como en la pelicula) hubiera bajado del coche, pero decidí permanecer en el aunque entre mi mujer y yo ya no exista nada (solo la hipoteca y los hijos) y así seguiré hasta que Dios quiera, pero hay cosas, como la pelicula que dan mucho que pensar. Saludos y gracias por vuestros comentarios.
JUAN, excelente post y tu analisis de esta MUY BUENA pelicula en donde el amigo Eastwood nos muestra su sabiduria y experiencia de vida, acabo de verla y aun con lagrimas que salen no se de donde, o mas bien si, por verme reflejado en la soledad de «Robert» .
Te cuento que el pensamiento que vino a mi mente al terminar de verla es «Precisamos Experimentar para darnos cuenta lo mucho que nos equivocamos» y que el tiempo, es nuestro principal enemigo. (El amigo FRANCESC da un claro ejemplo en su comentario …. nos hace desear volver atras para enfocar la vida …. )
La historia de la pelicula nos muestra (desde hace ya algunos años, 1965) lo estructurado que vivimos socialmente, a veces cayendo en el costumbrismo.
Lo que destaco en este filme humildemente es: Por un lado la solidez y respeto por su amor a la familia demostrado por «Francesca» al no abandonarlos y por otro, el juego de Robert, asi como la tomo de la mano y bailaron antes de la cena, asi mismo la tomo de la mano y «bailo», bailo con los sentimientos como un gran seductor, con una mujer de un pequeño mundo (pueblo) recordandole que su monotona vida, juventud, etc, pasaba.
Aunque la historia data de 1965, es para aprender de ella.
Un abrazo Juan
Muchas gracias Tito, magníficas las lecciones que has extraído, como bien dices, para aprender de ellas y no olvidarlas. Un abrazo.
Mi película favorita!!!! Aunque no tengo mucho que ver con Francesca, ya que justamente mi vida es lo contrario. Tengo al amor de mi vida a mi lado!!! Igual cada cierto tiempo la veo para recordar lo maravillosa que es mi vida y lo afortunada que soy.
Siempre pienso en lo valiente que es Francesca. Hay que ser muy mujer para sacrificar tanto amor por los hijos, y no sólo por ellos, sino que por ella también. Tenía mucha razón cuando le dijo a Robert que si se iban juntos, en un tiempo todo le parecía sórdido y que hasta esos cuatro días juntos ya no tendrían la magia que tenían.
Ufffff, a pesar que el marido no era un mal hombre, no hace falta eso para ser infeliz, cierto? Ya la monotonía de la vida puede romper la vida de alguien y así sucedió con Fran, quien no tenía la alegría de despertar cada día y sentir que era la más afortunada de todas.
Me encantó tu crítica! Un abrazo desde Santiago de Chile. A ver si esta tarde nublado y medio lluviosa acá, me animo a verla de nuevo!
Cariños.
No quisiera hacerme pesado explicandoos mi vida, no quiero que penseis que siempre me miro al ombligo, aunque es algo que solemos hacer sin darnos cuenta.
Hace años dediqwué a mi mujer una poesia que titulé «La Flor de mi Jardín»
Aunque el original fue escrito en catalán, os la transcribo aunque con ello se pierda el sentido del original. Es mi deseo que este comentario y esta poesia sirvan de ejemplo a todos aquellos se se encuentren en situacion similar a la mia, y que como el jardinero de esta poesia, se encuentren con las tijeras en la mano dispuestos(as) a cortar la flor de su jardin. La escriboo de corrido para no ocupar tanto espacio.
Sus palabras parecia oir, – pero no la alcanzaba a ver, -miraba con insistencia su jardín,
viendo las flores crecer. La lluvia siempre las regaba, -dia y noche las veia florecer, –
pensando, al contemplarlas,- que el agua las hacia crecer. Todas ellas crecian,- aunque él no
las mimara, -abriendo sus pétalos ansiosas, -para que él las mirara.
Pero…una de ellas,allá,-plantada en un rincon, -aunque la lluvia la regara, -no tenia buen color. Es de esa especie, pensaba, -que no hace ni olor. Queria cortarla el jardinero, -y plantar otra mejor. La arrancaré,si,decia, -que de ella no tengo necesidad, -pero…hoy la dejaré, -mañana…Dios dirá. Tijeras en mano se acercó, -y un pequeño grito pareció oir, -que haciéndolo recapacitar, -decidió en su empeño no seguir. Ahora ocupa un lugar preferente, -en el centro de su jardín, -le habla cuando la riega, -y la escucha si algo quiere decir.
No le importa que no haga olor, -aunque ciertamente perfumada está, -mas que la lluvia necesitaba, -de sus mimosde forma especial. Yo seré como aquel jardinero, -te cuidaré de esa forma especial, -te atenderé con dulzura y esmero, -porque eres una flor angelical. Ahora sabré escucharte, -cuando algo me quieras decir, -aspirar tu fragancia y amarte,-tú LA FLOR DE MI JARDIN
Enhorabuena por esa vida maravillosa Waleska y muchas gracias por tu opinión. No dejáis de sorprenderme con todas vuestras interpretaciones de la película, que no hacen más que enriquecer y mejorar el artículo.
Un saludo para Chile.
¡Cariños!
Hola! Que buen analisis de esta maravillosa pelicula…la e visto muchas veces pero igual sigo llorando el final. Y mientras la veo me involucro tanto que como que las emociones de francesca fueran mias…linda de verdad…aunque es odvio que todos hubieramos querido un final distinto.
Bueno Francisca, si la película pretende ser fiel a lo que sucede más a menudo en la vida real, creo que el final es el adecuado, ya que me parece que es una situación a la que se enfrentan muchísimas relaciones. Un saludo.
¡Gracias por tu análisis, me encanto! Soy fanática de la película. Lo que yo creo es que tanto Robert como Francesca, más que amarse uno al otro, amaron en quienes se convirtieron estando el uno con el otro, se enconcontraron a sí mismos en su Ser descubriendo aspectos nuevos y no querían perder eso.
No hay de qué Graorcel, a mí también me gusta mucho esta película y estoy de acuerdo contigo en que amaron en quien se convirtieron estando juntos. Es lo que tiene amar, que nos cambia por dentro y por fuera como si abandonásemos un capullo desplegando nuestras alas de mariposa para poder volar.
Un saludo.
Hola Juan,
La película es un clásico. Tu análisis creo que es bueno porque tu foco es centrarte en la sensibilidad de la obra. He leído todos los comentarios de ella que aquí se han plasmado, observo que hay diversidad de impresiones lo que siempre es valioso. Además de algunas representaciones personales que inspiró la película, representaciones que van desde la identificación en historias de vida hasta la crítica social.
Creo, por otro lado, que la película busca eso, inspirar. Y ahí está la caracterización de los personajes en un encuentro romántico con todo lo que ello conlleva, ideas de lo romántico, las miradas, las actitudes de los protagonistas frente al otro, el tacto, los recorridos, la fotografía en general y en particular la idea de lo romántico que tu amor te haga fotografías.
La idea de ella principalmente, porque es su historia. Es la mirada desde una mujer, una mujer que se encuentra con lo femenino de sí misma, con las sensaciones que ella tiene de sí misma. Y en ese sentido, es una obra de arte, porque es más profunda de lo romántica que aparece. Ella se ve a sí misma en un relato de sí que como ella misma dice «somos aquello que hemos elegido» ella eligió mantener esa sensación de amor y lo dice tantas veces en sus acciones.
Creo que es una obra de arte, como dije anteriormente, y creo por sobre todo que en esa lección que nos deja ella con esa frase, ella eligió mantener esa sensación de amor, siendo así es posible enamorarse en cuatro días, siendo así es posible lo que elijas, es lo que dice finalmente para mi, Francesca, que por lo demás, no es una simple mujer porque vive en el campo, esos son esterotipos. Robert también recalca que ella no es una mujer simple. Ella tiene una profundidad que sólo quienes la tienen pueden vivir lo que vivió.
Y para finalizar, algo que me parece merecedor de acompañar este análisis, es que sin la maravillosa música de Lennie Niehaus, Los Puentes de Madison, las sensaciones de Francesca, no tendrían la intensidad que tienen. Un valuarte para la música de esta película, que en una sola frase podría restar todo lo que he dicho, diciendo simplemente que el Amor es Sobrecogedor.
Estoy de acuerdo contigo, Katherine, en que la música resulta fundamental para ambientar y hacer llegar las sensaciones y sentimientos que se desprenden de la película. Yo soy fan de las bandas sonoras, y si no fuese por ellas tengo claro que el cine no sería lo que es.
Muchas gracias por tu participación y por darnos tu punto de vista, que sin duda aporta mucho al artículo parra quién así sepa apreciarlo.
Un saludo!
Vi esta película, es hermosa y desgarradora, pero en mi deja un sentimiento especial, me
Sentí como Francesca, la diferencia que yo si abrí la puerta y me cambie de auto, aguantando las críticas y comentarios de todo el que me conocía, pero siempre he dicho, no me arrepiento de haber decidido por mi felicidad y el amor verdadero ya que nadie devolverá el tiempo atrás para darme una segunda oportunidad de vivir. Ahora vivo feliz y enamorada de mi «Robert» .
Tienes una gran historia que contar ND, y seguro también más de una buena lección de vida que aportar a través de ella.
Me alegro de que tu lucha se haya transformado en un triunfo, y que eso te haya proporcionado una vida lo más satisfactoria posible.
Un saludo!
hoy vi la pelicula por primera vez,me he sentido identificada con la protagonista,estoy viviendo una historia muy similar a ella ,pero no de 4 dias como ella,sino de años.He visto en su marido al mio,una buena persona que no se merece lo que le estoy haciendo,pero me ha llegado al alma.Pero me ha servido ver la pelicula para quitarme ese sentido de culpabilidad que tengo por no dar el paso que tenia que haber dado hace tiempo,pensando en el que diran,en mis hijos
Quiero a este hombre que aparecio en mi vida ,lo quiero muchisimo,y es muy dificil la situacion,ojala mis hijos ni mi familia me juzguen mal.
me emociono mucho esta pelicula ya que refleja mi realidad,me postergo como
mujer y sigo adelante por mis hijos.LAS CERTEZAS SE DAN UNA VEZ EN LA VIDA.
La misma certeza puede darse solo una vez, pero hay muchas certezas diferentes, solo hay que creer en ello.
Un saludo Paloma.
Estoy viviendo intensamente una historia idéntica. Y en estos momentos, nos estamos dando cuenta que jamás será posible, por la sociedad, los hijos.
Una historia llena de poesía, de amor, salvo que la nuestra es mucho más intensa, ya que tuvimos que separarnos hace 20 años sin poder concretar nuestra unión, y casualmente reencontrarnos 16 años después… para vivir aún más intensamente y darnos cuenta de lo fuerte de nuestros sentimientos.
Pero ya no será posible.
Y aunque nuestro amor supere los tiempos, siempre sabremos que fuimos el uno para el otro, pero nuestra felicidad representaría la tristeza de otros quienes son inocentes de nuestra torpeza juvenil de no ser tan valientes.
Ojalá que ella escriba un diario. Y en mi testamento dejé mi deseo que mis cenizas descansen cerca de las suyas.
Como ves, las historias se repiten…
Si esa historia no es posible no es por causa de la sociedad o los hijos, es por vosotros mismos, por lo que no estáis preparados para ganar y por lo que no estáis dispuestos a perder o sacrificar. Sí es posible, las respuestas al «cómo» están en el «por qué».
De vosotros depende el escribir un diario o el escribir la vida.
Un saludo.
Soy Francesca: hace 7 años estuve en esa encrucijada y elegí lo que creí adecuado, engañándome a mí misma y obligándome a olvidar. Tanta página pasé que incluso me casé (enamorada o eso creía) e intenté no pensar en mi Robert durante años aunque no siempre pudiera evitarlo. No perdimos completamente el contacto, a distancia, por mi miedo a verle y confundir mis sentimientos aunque éste era un tanto frío y diplomáticamente correcto. Hace unos meses dejamos a un lado la diplomacia por unos días para hablar de forma más relajada y me di cuenta de que jamás había dejado de amarle. Estaba completamente enamorada de él y quería recuperar el tiempo perdido. Planeamos una cita y yo iba a decirle que estaba dispuesta a dejar todo por él, pero…la canceló el día antes alegando que no teníamos futuro. No tuve opción de replica ni me ha dejado ponerme en contacto con él. Ni siquiera pude decirle que iba a dejar todo, ni pude verle una vez más. Me he bajado del coche y la lluvia me está empapando, mi corazón está absolutamente destrozado y nadie me espera en su camioneta. Ni siquiera sé si quedarme aquí aunque mi Robert jamás vuelva a aparecer o intentar volver a subirme al coche del que bajé y al que estoy acostumbrada. Siempre deseé vivir un amor de película y el mío es Los puentes de Madison. No se lo deseo a nadie, es demasiado doloroso.
Lo primero es que lo peor que puedes hacer es reprocharte hechos que no puedes cambiar, todos hacemos las cosas lo mejor que sabemos en cada momento, y desde luego que no estamos pensando en hacernos daño cuando tomamos decisiones, aunque al final esto se produzca. Y lo segundo es que quizá tu Robert no lo sea tanto, porque si él no está dispuesto a arriesgar lo que tú sí, puede que no sea la persona que realmente necesitas a tu lado para poder disfrutar plenamente de una vida juntos.
Mucho ánimo y un fuerte abrazo!
Prefiero creer que mi Robert simplemente pensó que le volvería a romper el corazón por las circunstancias y no se veía con fuerzas para soportarlo de nuevo. Es el pensamiento que menos daño me hace. Lo que sé es que prefiero «no tener futuro» a su lado que una vida entera con futuro pero sin él en ella. Es muy complicado para mí expresar lo que siento al respecto. Hace unos meses que pasó y no consigo levantar cabeza. Tengo momentos de rencor (por su manera de apartarme, sin permitirme una réplica, sin decírmelo en persona), de enamoramiento absoluto (en los que sólo pienso que olvidaría lo malo y haría lo que fuese por estar con él, que debería remover cielo y tierra para buscarle y decirle en persona todo lo que no me dió la ocasión de decir) y momentos en los que la tristeza me arrastra muy hondo. Afortunadamente me mantengo muy ocupada y la mayoría de los días consigo mantenerme a flote.
En otro post dices que la vida te da siempre de un modo u otro una segunda oportunidad para hacer las cosas de otra manera. Yo la he tenido sobre plano, pero no ha sido real y no consigo encontrarle el sentido. Sobre la película, es de mis favoritas y como la vi años después de haber conocido a mi Robert, os podéis imaginar las lágrimas al verla. Gracias por haber contestado, nunca había contado mi versión particular de Los Puentes de Madison y es liberador compartirlo.
Como nos ha pasado a todos en algún momento de nuestras vidas, cuando estamos inmersos en momentos difíciles vemos el futuro con desesperanza y parece no haber alternativas, pero créeme, con el tiempo te cambiará la perspectiva y también el cómo ves tu presente. Solo necesitas eso, tiempo, concédetelo. Y en realidad no es la vida la que nos concede las oportunidades, éstas están siempre ahí, somos nosotros los que decidimos o no cogerlas.
Me alegro de que te resulte liberador compartir tu situación y tus sentimientos al respecto, y te animo a que lo hagas siempre que lo necesites. Siempre reconforta saber que de una u otra forma puedes estar ayudando a alguien, con lo que el beneficio es recíproco.
Besos y ánimo, también esto pasará.
He leído y tratado de sentir (que no comprender) todo lo que habéis contado aquí… Y me gustaría comentar bastantes cosas al respecto. En forma de lista…
1. Es cierto que las películas conmueven y crean conexiones. Y esta no es menos capaz… De hecho, lo es más que muchas. Su temática, su historia y las interpretaciones que aparecen son más que absorbentes… No es de extrañar que todos nos identifiquemos con algún personaje. Me reservo el mío por el momento. 😛
2. Es impresionante la cantidad de personas que os habéis atrevido a reconocer vuestra situación y habéis demostrado aceptación incondicional y amor propio al hacerlo. Además de voluntad de progresar, de crecer y de demostrar vuestro aprecio y otros sentimientos por las personas que han compartido vida con vosotros/as.
3. En algunos comentarios aparece la lucha contra el sinsentido y la incertidumbre… Que es precisamente lo que más daño nos hace (y encima encona nuestras heridas y deja muy feas cicatrices). Aparecen deseos de tenerlo todo bajo control y de contar con la respuesta perfecta, y hasta donde yo sé todavía no existe la premonición, la precognición o la infalibilidad… Con lo que veo que muchas personas de las que comentáis preferís rechazar el derecho inalienable a cagarla. ¡Mal, muy mal hecho! Precisamente, nuestra capacidad para equivocarnos es lo que nos hace capaces también de aprender y mejorar como personas… Y no, yo tampoco me salvo de esto que os cuento. También me arrepiento de algunos errores, pero gracias a ellos hoy tengo más presente aquello que sí me hace bien.
4. Esta liberación colectiva es genial, y más amparada por un espacio como este. Nuestra intimidad, protegida. Los comentarios los verán solamente personas interesadas en lo mismo y en situaciones parecidas. La conversación es posible… Y profunda, y bastante fluida para ser una entrada de blog (he visto pocas que puedan juntar tantos comentarios, a no ser que se tengan legiones de seguidores). Además, le veo posibilidades a una quedada. Cualquier excusa es buena para encontrarse con gente que se comunica a este nivel.
Creo que, de una forma o de otra, todos los que escribimos en esta entrada debemos aprender a dejar marchar, a dejarnos llevar, a reconocer lo que tenemos delante de nosotros y a tomar las invitaciones que la propia vida nos extiende… ¿Y vosotr@s?
Sergio: Se ha dicho muchas veces que las peliculas,aunque ficción,no siempre,reflejan la realidad de la vida, pero que la vida,a veces,bastantes veces supera con creces la ficción.
Creo que es lógico que cuando una pelicula refleja nuestra vidad o circunstancias de nuestra vida,como en mi caso al ver la pelicula (solo la he visto una vez y hace 9 meses escasos),nos sintamos impelidos a decir:»a mi me ocurrió lo mismo, o parecido», y busquemos explicando nuestro caso y compartiendo nuestras penas, poder aliviar la carga que nos oprime. Cuando compartimos o explicamos aquello que nos acongoja no hacemos mas que diversificar las penas haciendolas mas soportables,de ahi,creo,el exito de este blog,porque todos en una forma u otra tenemos la necesidad de liberarnos de nuestras cargas depositandolas,por el solo hecho de explicarlas,en los demas.
No se en tu caso con cual de los personajes de la pelicula te identificas, pero si algun dia decides no reservartelo para ti solo,estaremos,por lo menos yo,hablo solo en mi nombre,encantados en oirte.
Un cordial saludo para ti y todos aquellos que siguen este blog,
Francesc
Acabo de ver la película y he llorado como loco (pero calladito por aquello de los convencionalismos sociales). Tengo 33 años y el personaje de Francesca hizo que me viera a través de ella. En los últimos 12 años he conocido a mucha gente pero casi todos los días me pregunto qué será de esa persona por la que sentí algo similar a eso que Eastwood llama «certeza». Qué dolor. Y qué estupidez no luchar por lo que a uno le hace feliz. En mí caso, como en el de Francesca, me consuela decirme que muchos de nuestros sacrificios secretos también tienen belleza.
Muchas gracias por compartir tu experiencia Carlos. Todos cometemos muchas estupideces a lo largo de la vida, y a todos nos toca aprender de nuestros errores si no queremos volver a repetirlos. El reproche es muy dañino para todos.
Desde que comence a conocer el cine de pequeña, lo que mas me gusto es la manera en que una pelicula puede moverte totalmente , emocionarte etc.
Esta pelicula en particular me llego y nos llego mucho a toda la familia, nos encontrabamos en una situación muy parecida, pero en mi caso, mi mama se separo de mi papa (por otra persona) y pues la posición que tiene uno como hijo ante esto.
La pelicula me hizo darme cuenta de muchas cosas, llore como magdalena, pero sobre todo reflexione, cuan egoístas podemos ser los hijos y la sociedad en si, todos merecemos ser felices, a eso venimos a este mundo, entendi muchisimo a mi mama despues de ver esta pelicula, la vimos juntas y juntas lloramos, es una pelicula que mueve todas las fibras de tu corazón, hermosa , con un final desgarrador, tu critica excelente, es exactamente lo que pienso, cada y una de tus palabras.
No siempre resulta sencillo ponerse en la piel de los demás Mariana, y alcanzar a sentir lo que los demás sienten, para así comprender por qué y para qué hacen lo que hacen. Es lo que llamamos empatía, y es un proceso que requiere de mucha consciencia y de mucha dedicación también.
Me alegro de que hayas alcanzado esa «comprensión» liberadora en compañía de tu madre. Muchas gracias por compartirlo.
Un abrazo.
Buenas tardes, termino de mirar esta pelicula hermosa hace unos segundos y no puedo parar de llorar te hace remover muchas cosas por dentro. de casualidad encontre este muro y no creo que existan las casualidades, ya que esta pelicula me habian comentado que era muy buena y nunca la vi y hoy domingo de lluvia mirando la tele veo que empieza y ni siquiera vi el nombre de la pelicula lo mire despues de una hora cuando mi marido me dice como se llama, por eso digo que no creo en las casualudades…..muy desgarradora parece que la vida es asi.
Desgarradora sobretodo para quien comparte o ha vivido experiencias similares Estefanía, como demuestran tantos comentarios, y además toda una lección sobre moral y valores que nos puede ayudar a abrir los ojos y a reflexionar sobre lo que hacemos con nuestras vidas.
Un abrazo.
Me la perdi. Donde la puedo ver?
Para las personas interesadas en ver la película, he encontrado un par de páginas donde se puede ver online de forma gratuita (la primera tiene la mejor calidad):
http://cinefox.tv/los-puentes-de-madison
http://tu.tv/videos/los-puentes-de-madison_2
Acabo de ver la pelicula por canal 13 Argentina. Excelente la pelicula, me hizo llorar y pensar tanto en mi vida. Yo por ejemplo, no me juge por el amor de una persona y me arrepiento todos los dias de mi vida, es un sentimiento que no se te va mas. Ahora estoy pasando por una situacion de tambien jugarmela, no sobre el amor, sobre mi futuro, pero tambien va la enseñanza, HAY QUE HACER TODO LO QUE ESTE EN NUESTRAS MANOS PARA SER FELIZ EN ESTA VIDA
Viviendo se aprende amigo Fernando, nada de reproches y a seguir buscando nuevas oportunidades de felicidad en nuestras vidas.
Un saludo!
He vuelto a entrar en el foro después de algo más de un año y he leído los comentarios desde mi contribución. He podido comprobar, una vez más, el daño que produce en mucha gente la idea equivocada sobre el amor y el no saber distinguirlo del enamoramiento. Veo reflejados en muchos comentarios lo que llega a mi consulta de psicólogo, a saber, muchas personas destrozadas por «haber dejado pasar el amor de su vida», con sentimientos de culpa por no haber «tenido valor», etc. Todo ello basado en una idea equivocada de lo que es el amor. El «sentimiento amoroso», «enamoramiento», «cuelgue» o como queramos definirlo es una etapa transitoria en una relación provocada por la química del cerebro. Esto no quiere decir que no se sienta un mar de sensaciones de tanto en tanto con la persona amada, por supuesto, pero el AMOR con mayúsculas se da cuando ha pasado el enamoramiento y ahí es donde muchos fracasan, porque cuando cae el «subidón emocional» se descubre lo que la química no nos dejaba ver y así ese lunar precioso se comienza a ver como una verruga (ejemplo para entendernos).
Lo dramático es que la sociedad nos ha inculcado una idea romántica del amor, una idea de que el amor es sólo un sentimiento que o se vive al máximo o no se tiene. El amor sin embargo tiene toda una serie de componentes que se demuestran a medio y largo plazo como son el compromiso, el buscar el bien del otro, la fidelidad a un proyecto, las ganas de sobreponerse a las dificultades, el saber empatizar, el saber perdonar, etc. y todo ello se da una vez pasada la fase del enamoramiento o no se da nunca… Si se llega a la convicción de «te amo a pesar de la verruga» y «me comprometo contigo porque es lo que quiero de verdad», entonces se puede tener un amor maravilloso de por vida.
A las personas que se están culpando por no «haber sido valientes» les digo que no lo hagan. Tengo la consulta llena de gente que dio un salto alocado en su vida para descubrir tan solo unos meses más tarde que la relación no es la que esperaban. Igual le podría haber pasado a Francesca, pues 4 días de pasión no hacen un amor, crean una aventura pasional y quizás su Robert en pocos meses estaría haciendo fotos con otra en otro estado y ella estaría sola y habría destrozado a su familia (casos así que he vivido en mi experiencia son incontables) y luego son todo arrepentimientos y dolor. La película fuerza la situación y lleva los sentimientos hacia un punto con maestría, no en vano Eastwood es un magnífico realizador, pero la vida real no es así.
Mi consejo profesional, no tomen nunca una decisión en periodo de enamoramiento, esperen a que el amor sea firme y sólido, basado en un conocimiento real del otro (nada de 4 días de pasión), busquen a alguien que quiera el mismo nivel de compromiso, alguien con el que comparta sus valores esenciales, sus proyectos vitales, su visión de lo que es ser una pareja. Hay que ser capaces de distinguir enamoramiento y pasión repentina del amor de verdad.
Ya sé que este discurso no será el más aplaudido, ni el que más «venda» pero les aseguro que se ahorraría toneladas de dolor si las personas lo siguieran y no construyéramos relaciones que flotan en el aire y que no tienen la solidez necesaria. Las fantasías románticas hacen mucho daño a mucha gente somo se puede ver en los comentarios del blog, miedos, ansiedades, culpa…
Francesca no conocía a Robert. Imposible en 4 días. Podría ser cualquier cosa, un conquistador de un amor en cada puerto, un viva la vida, una persona que no pudiera llevar una relación, un alérgico al compromiso… Francesca se queda con una imagen de él, que es la que le gustaría que fuera, pero que podría ser muy distinta a la realidad.
Sobre todo no se culpen por lo que se imaginan que han perdido, es muy probable que no exista esa pérdida.
Saludos cordiales
Muchas gracias por tu aportación Luis, y por enriquecer el artículo desde tu experiencia y tu punto de vista.
Saludos cordiales.
Me encanta tu punto de vista, es absolutamente realista y franco y a mi me ha servido para convencerme, una vez más, de que lo mejor en mi vida fue «no bajarme del auto».
Me siento identificada con la peli y las veces que la he visto después de que pasó lo que pasó en mi vida lloro como una magdalena, sin embargo no paro de repetirme que solo fue un enamoramiento como tú dices y agradezco no haberme quedado enganchada. La nostalgia a veces le hace a uno olvidarse de por qué hizo las cosas como las hizo.
Hace tres años pasé una fuerte crisis en mi matrimonio, mi esposo se fue de casa para poner en orden su vida y hallar un mejor empleo, en ese tiempo me reencontré con un ex novio que estaba pasando por un divorcio horrible.
Supongo que nuestras situaciones hicieron que conectaramos enseguida y pasamos cuatro meses en una aventura demasiado intensa, justo antes que él tuviese que marcharse (vive en otro país) pusimos las cartas sobre la mesa, nos dimos cuenta de que estábamos enamorándonos así que sensatamente decidimos que no era el mejor momento y que para evitar que las cosas siguieran su curso no nos llamar’iamos ni ver’iamos más.
Fue horrible en ese entonces despedirme de él y me quedé extra~nandolo por un tiempo las veces que mi esposo metía la pata o hacía cualquier cosa que a mi me disgustara.
Hoy sigo con mi esposo, pudimos arreglar las cosas y nuestro matrimonio está bien, a veces me falta la pasión que vivi con mi ex, pero entiendo que despues de once a~nos de relación con mi esposo lo que tenemos es un amor reposado, podemos comunicarnos, decidimos arreglar las cosas que iban mal, nos aceptamos como somos y de vez en cuando nos tomamos el tiempo para quedarnos bebiendo vino hasta la madrugada.
Es completamente cierto lo que usted dice, es inútil culparse por algo que imaginamos haber perdido, es enamorarse y vivir en lo que pudo ser y no en lo que de hecho es. Vivir de la melancolía es la da~na las relaciones
Seguramente tengas razón -las experiencias ajenas te avalan- pero es inevitable supongo que los que ‘no se bajaron del coche’ Piensen que dejaron pasar el amor de su vida…..y desde luego lo que está claro es que no ES el amor de su vida, PUDO SERLO o no, PODRÍA HABERLO SIDO o no….pero por otra parte si es lo que les hace Soñar. Mientras no se convierta en melancolía, que problema hay??
Supongo que lo importante es saber que eso existió que estuvo ahí y es un recuerdo bonito que nadie te puede arrebatar.
He vuelto a ver la peli y he descubierto que la misma es reveladora pero de «otra cosa». Revela el alma de la mujer. A Francesca, como bien dices, se le mueven las tripas … y sale a la conquista. Todo su comportamiento es de seducción. Hasta que lo consigue. Después, no conforme con la experiencia vivida, le exige al pobre tipo que se comprometa con ella y cuando este lo hace ella dice que no puede irse con él.
La capacidad de dobleces, de hipocresía, de simulación ante el esposo que es un pobre burro de carga que termina muriendo confesándole que «había leído las señales» y que sabía que a ella le faltaban cosas a su lado, me dejaron pasmado. Es que el burro es útil para lo que se había propuesto (por elección o mandato): formar una familia.
El otro perdedor es el fotógrafo que quedó atrapado en la telaraña que le armó la «ama de casa» y penó el resto de su vida.
A Francesca la puedo comprender si acepto que levanta la autoestima e infla el ego el saberse deseado y amado. Esto ella lo logró y lo guardó como un tesoro, pero NECESITABA QUE OTROS SUPIERAN. Por eso dejó los cuadernos.
Muchas gracias por tu aportación Jualos, y por darnos tu punto de vista sobre los personajes, algo que sin duda ayuda a enriquecer esta publicación. Un saludo.
madre mia! Vaya análisis más retorcido….aunque puede que tengas tu parte de razón….yo creo que es demasiado maquiavélico y que Eda mujer en ese momento no hace todo por ego….simplemente porque está hecha un lío. Y no es para menos: to be or not be, ‘simplemente’.
El de Jualos es el mejor resumen de esta película que he leído.
Yo también pensé lo mismo cuando la vi.
La mujer actuó con animo de conquista desde el primer momento.
Igual podría haber sido cualquier otra, ella aprovecho sus vacaciones de esposa.
Que lo quiera justificar como amor es otra cosa…
Y el punto de vista de Luis, el psicólogo, es el acertado.
Lamentablemente el bloguero, al igual que todo el mundo, esta mas interesado en la popularidad y en querer ver la vida color de rosa. La verdad es cruda y no vende.
En mi caso, lo viví, me baje del carro, dos veces, y dos veces me dejo mi Robert bajo la lluvia.
ahora que veo para atrás, veo la ceguera y enamoramiento que tenia, y veo claramente como hubiera sido mi vida, llena de temores e inseguridades. Afortunadamente mi pareja de toda la vida, con la que viví un enamoramiento similar en mi juventud, lucho por mi, cambió algunas cosas, supo perdonarme, me reconquistó, me hizo cambiar otras tantas cosa, y es con ese primer amor con quien me he propuesto el ser felices, como locos, por el resto de vida que nos queda.
Afortunadamente el bloguero no vende absolutamente nada, y lo único que hace es proponer una reflexión, desde su particular punto de vista, acerca de los temas que le resultan interesantes, y que cree pueden enriquecer a cualquier persona.
Y la realidad no es ni cruda ni de color de rosa, tan solo es, aunque nosotros nos empeñemos en ponerle calificativos y etiquetas en base a nuestras creencias, que son precisamente las que ‘trabajan’ para que nos sintamos felices o todo lo contrario.
Que bien que nuestra felicidad no dependa de los demás sino de nosotros mismos, y que mal que todavía no seamos capaces de verlo.
Anoche soñé con mi Robert y hoy estoy destrozada. Soñé algo tan cotidiano como que tomábamos un café juntos (solíamos hacerlo en la vida real y era el mejor momento del día) y me desperté con el pulso acelerado y llorando a mares por lo mucho que le echo de menos.
Llevaba unas semanas un poco menos triste, intentando «soltar» lo que siento por él para poder seguir con mi vida y este absurdo sueño me ha devuelto casi al principio del proceso. Comprendí que no debía ir a buscarle por más que lo deseara, en todo caso dejaría que viniera él, aunque tengo que asumir que jamás lo hará.
A su lado viví la mayoría de los mejores momentos de mi vida, ojalá se hubiese quedado conmigo en aquel reencuentro a pesar de que no hubiese durado para siempre.
Habría dejado todo por él y seguiría haciéndolo.
Deseo tanto volver a verle aunque sea una última vez…
Condensadora: (¿te llamas Francesca de verdad?), si es así, pienso que aún te debes sentir más identificada con la película.Yo me llamo Francesc,así es que nos encontramos con tres personajes del mismo nombre (aunque uno sea de ficción).
Creo entender un poco tu situación porque yo,a veces,también sueño com mi «Roberta» y aunque ya va para cuatro años que nuestra relación se rompió (aunque por circunstancias que creo ya expliqué anteriormente compartimos la misma vivienda pero nada más),a lo largo de estos casi cuatro años, en varias ocasiones he soñado que entre nosotros se volvia a iniciar una leve relación que me hacia pensar en que volverianos a estar juntos,como antes, y al despertar encontrarme con que habia sido un sueño.En mi sueño volvia a ser feliz,o intuía que podia volver a serlo.
Si Francesca (de la pelicula) hubiera roto con su marido para irse con Robert,le hubiera ocurrido como a mi; mi mujer se alejó de mi porque yo puse los ojos (solo puse los ojos) en otra mujer y, sin llegar a más,pensé que la cosa no trascenderia, pero trascendió.No nos hemos separado,ahora pienso que mejor hubiera sido.Compartir la casa,con casi absoluta indiferencia,con mi «Roberta» no se lo deso a nadie.
Esta navidad pasada al comentarle que queria hacer alguna comida especial para mi hijo(aunque tiene 35 años no se ha emancipado) y para mi, por si ella queria participar de la misma comida,se puso a llorar; y yo también lloré.Pero nada cambió y creo que aunque casi nos rocemos andando por casa, la distancia que nos separa cada vez va siendo mayor, y no se que camino tomar.Espero a esta primavera,tal vez la temperatura más agradable primaveral contribuya a que mi cerebro pienso mejor.
Condensadora (Francesca), deseo darte ánimo y que sea cual sea tu circunstancia personal,puedas superarla.Los que participamos de este blog (por lo menos en mi caso) nos sinceramos para que al compartir nuestras penas con los demas,hagamos de ellas una carga más llevadera.Buen ánimo.
No, no es mi nombre real pero me identifico muchísimo con ella. Prefiero no decir el real a pesar de que si mi Robert (tampoco se llama así) diese con esta página es muy muy probable que supiera que soy yo.
Debe ser muy dura la indiferencia cuando compartes el hogar y más después de tanta viida juntos, lamento tu dolor.
En mi caso, trato de arreglar algo que realmente no deseo arreglar sólo por lo que un día fuimos. Y es agotador, porque sólo anhelo volver a ver a mi Robert y pasar el resto de mi vida a su lado. Sé que no volveré a verle nunca y que mi matrimonio es probable que no se pueda salvar, pero estoy haciendo un último intento. Lo peor de todo es que por mucho tiempo que pase sé que si Robert vuelve a mí, dejaré todo inmediatamente por estar a su lado.
Hay muchas formas de amar, pero jamás he sentido algo tan intenso como lo que siento por Robert.
Te vuelvo a felicitar Juan…Sabes que me he emocionado mucho…?…Yo como Francesca vivo en una vida muy rutinaria. Muchos desde afuera dirían que soy muy afortunada. Reconozco que tengo una casa, una trabajo estable, familia y amistades e incluso una mascota, ect,ect…Sin embargo, sin dejar de ser agradecida con lo que tengo, muchas veces conozco a personas que me deslumbran, tipo a Robert…y me pregunto si estoy haciendo con mi vida lo correcto. Durante algún tiempo me pongo nostalgica y siento hastío de lo que hago, pienso que podía tirar todo por la ventana y arriesgarme…Pero, por más que pienso que podría hacerme tan feliz , no lo consigo saber. Y me quedo quieta. Hay anhelos muy ímtimos que están latentes, con deseos fervientes de querer salir a la superficie, como escribir una novela por ejemplo, pero el miedo me puede, entonces conozco o leo sobre a alguien que lo ha hecho, lo ha intentado, y me pongo triste. A veces me entra esa ganas neurotica de escribir, expresar lo que llevo dentro, lo doy a leer y me dicen que no es bueno, que es triste y entonces lo escondo en un cajón. Y me digo que eso no me hace feliz. Pero, de vez en cuando la vocecita interior de mi corazón quiere salir…y vuelve a surgir mis dudas tremendas. Me he propuesto ser feliz, y escribir y aprender…Me quedo con la frase «Haced todo lo que esté en vuestra mano para ser felices en esta vida»…cierto, y también os recomiendo la lectura del «El buscador» de Jorge Bucay…
http://www.youtube.com/watch?v=qOcyx7V_kYI
Muchas gracias de nuevo Ros, es una gran satisfacción para mí que lo que escribo sirva, aunque solo sea para aliviar una carga. Y mira por donde, también me gusta Jorge Bucay (tengo varios libros suyos) y en uno de mis artículos ya hago referencia al cuento del buscador que mencionas, concretamente aquí: http://aprendizajeyvida.com/2013/09/09/el-verdadero-tiempo-vivido-el-buscador/
¡Espero te guste!
Que más podría llegar a decir luego de semejante comentario.
Acertado en tantas partes y de tantas maneras, la mejor forma de describir esta película en solo una palabra, sería, devastadora.
Me ha devastado. Total y completamente.
La he visto quizás dos o tres veces, y por alguna extraña razón, siempre espero que no termine de la forma en que terminó, pero todo lo que tiene que ver con esta película habla sobre la realidad, aunque queda la duda de que hubiese pasado si ella se hubiera bajado de la camioneta de su esposo.
Es una película trágica en el sentido del amor romántico que siempre esperamos tenga un final feliz, pero tan intensamente intima y actual, que me hace pensar efectivamente si estoy viviendo la vida que quiero vivir.
Tan recomendada como podría llegar a ser una película. Simplemente de culto y parte de mi biblioteca personal de películas imperdibles.
Sin nada más que decir, comparto y aprecio tu comentario.
Saludos
Ánimo Natalia, espero que todos los comentarios que se han vertido en este análisis de la película puedan reconfortarte y ayudarte en alguna medida.
¡Un abrazo!
Y yo soy el autor del texto de donde has plagiado el tuyo:
http://www.blogdecine.com/criticas/clint-eastwood-los-puentes-de-madison
Hola Alberto.
Es cierto que he leído y me he inspirado en tu crítica sobre la película a la hora de escribir este artículo (y también en otras), recabando algunos datos y opiniones, pero en ningún caso era mi intención plagiarte.
Vayan por delante mis disculpas si así lo consideras.
Queda el enlace que has puesto a tu crítica a disposición de todo aquel que quiera leerla como prueba de mi buena fe.
Mi enhorabuena por tu trabajo.
Un saludo.
De acuerdo, disculpas aceptadas (pero porque eres de Lugo xD). Yaunque tre inspires o documentes con otros textos, que eso está muy bien, macho, no copies párrafos exactos. Un saludo.
bueno tampoco creo que no se pueda ‘copiar’ aunque si teniendo algunas deferencias como poner entre comillas y hacer referencias a lo que te haya inspirado.
ESTA PELICULA DEMUESTRA LA EVOLUCION QUE HA TENIDO CLINT COMO ACTOR Y DIRECTOR – SUS TIEMPOS DE SPAGHETTI SON LEJANA HISTORIA – GRAN TIPO Y PROFESIONAL – EL CINE ACTUAL INMERSO EN UNA PROBREZA QUE ESTREMECE – NECESITA MUCHOS COMO EL
Hola Juan! quisiera que me pases el link para poder verla, no puedo ubicarla en ningun sitio. Gracias!
¡Hola Elena!
Un poco más arriba, en uno de mis comentarios, he dejado un par de enlaces dónde puedes ver la película.
¡Un saludo!
Hace mucho tiempo que vi la película y ya entonces me encantó, y se q lloré un montón. Hoy no me hace falta verla por que la vivo en mi piel. Conocí a un joven 12 años mayor que yo cuando yo tenía 17. Era … bueno es… super interesante….. y como una tonta me enamoré….. pero fue una cosa idealizada por mi parte…. él representaba muchas de las cosas que a mi me gustaban…. pero no di el paso de ir a por él, él sentía algo por mi pero no lo mismo. Han pasado 28 años , estoy casada y con dos hijos….durante estos años hemos coincidido y hablado, vivimos en el mismo pueblo. Estas navidades no se como nos vimos … y siempre deciamos q teníamos que quedar para tomar un cafe y hablar con calma y no lo habíamos hecho hasta entonces. Desde Navidad nos hemos visto bastantes veces…… pero yo no me lo puedo quitar de la cabeza y el creo q sigue siendo un espíritu libre…. como me dicen mis amigas , no jugamos al mismo juego…. y yo me siento mal por estar arriesgando toda mi vida y mi familia y el no arriesga nada. Yo me bajé de la camioneta y no me fue bien……. bueno en ello estoy ahora mismo. No sabría que decirle a nadie en esta situacion. Yo baje por que quería vivir algo que tenía por hacer, pero creo que aunque no me haya ido demasiado bien….. los momentos que he vivido con el lo volvería a repetir.
Arcoiris: No es bueno dar consejos si no te los piden, y aún así, aunque te los pidan, es muy ariesgado. Por ello, yo no te lo voy a dar. Solo hago una reflexión en voz alta; antes de tomar cualquier decisión, es conveniente meditar las cosas friamente, siendo objetivos (aunque muchas veces resulta dificil), y no dejarse llevar por pensamientos, que al no ser objetivos, vemos siempre el lado positivo, y con ello nos equivocamos. Quién no recuerda, por muchos años que hayan pasado, aquel amor de juventud? Nuestra vida está llena (yo le llamo de «ysis»). Y si hubiera aceptado aquel trabajo que parecia tan prometedor? Y si hubiera decidido acabar los estudios para poder tener un futuro más brillante,? y si me hubiera casado con aquel chico, o chica? Es por ello que digo que nuestra vida está llena de «ysis»
En mi caso particular, ahora pienso que me habria ido ¿mejor? subir a la «camioneta». Pero eso lo se y lo pienso ahora; ahora que ya esta todo hecho, bien o mal, pero hecho. ¡Hojalá la vida pudiera ser como aquellos libros en los cuales puedes escoger el camino, y puedes saltar páginas que te llevarán a situaciones distintas! Pero no es así,
y tomar una decisión rápida o a la ligera, puede llevar a situaciones desastrosas. Pero meditarlas, aunque sea mucho, tampoco es garantia de haber tomado el camino correcto. Nuestras decisiones, son nuestras, y solo nuestras, y como no podemos permanecer suspendidos en un determinado punto elevado desde donde observar lo que nos acontecerá, hemos de tomar una decisión firme. Si sale bien, estupendo. Si sale mal, siempre estamos, o deberiamos estar, en situación de corregir.
Un saludo, Arcoiris
Hola, desde ayer , que he hallado este sitio, no he parado de leer los comentarios e historias «bellas» de vida y pareceres de la película. La he visto hace ya unos meses pues soy un apasionado de este género que nos desnuda ante la vida, pues para apreciarlas en su total dimensión es necesario estar dispuestos a dejar de la lado nuestros preconceptos y atrevernos a comprender que hay verdades que aún nos quedan por conocer. Viendo todos los comentarios hasta fecha 20/01/2015 de Luis, nadie hasta aquí( incluso Juan) ha leído el libro, cosa que hice antes de buscar la película y si no me equivoco en el prólogo el escritor cuenta que está basada en una historia real y que los manuscritos de Francesca le llegan a el por otra persona, bien que el escritor decide investigar sobre los personajes y plasmar en la edición una hermosa historia de Amor, mas lo mas asombroso y emocionante es el epílogo donde cuenta como terminó sus dias nuestro Robert, aquel que todos querríamos ser, o por lo menos yo. Los invito a que lean el libro porque si la película es épica su inspiración lo es mas aún. Por otra parte hay un momento que me parece un golpe a nuestros pensamientos y es cuando se habla de la certeza lo que de algún modo hace que nos preguntemos por el destino , si está escrito o no, o si podríamos escapar de situaciones que nos llevan a tomar decisiones para bien o para mal.
¡Hola Diego!
Muchas gracias por tu aportación.
Estoy de acuerdo contigo en que los libros suelen aportar nuevos matices a las historias, y enriquecer con mucho a sus versiones cinéfilas.
Un saludo.
Todos han comentado de todo pero de lo principal no… hay diàlogos y monòlogos tan profundos que dice Robert y ahì està el resumen de esta pelicula romàntica; seguro que todos sabemos que los grandes amores son los que nunca fueron o que sufrieron desamores aquellos que han inspirados a pòetas; voy a las frases explicativas con mis palabras : casi todos los seres humanos buscan el verdadero amor y nunca lo encontraràn y otros ni siquiera saben que existe este hermoso sentimieno que nos hace diferenciar de todo ser vivo en la tierra , que nos hace mas humanos, no se cual de los grupos seran los mas infelices; pero la razòn del humano es el amor (puede ser romantico como en este caso); otra de las frases: cuando nos enamoramos verdaderamente tendriamos que decir que todos lo que habiamos hecho recorrido en la vida fueron caminos que tenìan que llegar por la fuerza del destino y el amor a la mujere elegida a la cual amaraemos.
Hola, aún no he visto esta película y entiendo tu punto de vista al decir que por miedos y prejuicios no nos atrevemos a ser felices no solo en lo sentimental, en todas las áreas. Todo muy cierto aunque como dijo alguien por allí, no leí todos los comentarios porque son demasiados; pero nadie se enamora en cuatro días y peor aún, adorar esa ilusión por el resto de sus días. Aunque leí varios comentarios de personas que después de 15 años o más siguen creyendo amar a ese ex; bueno simplemente no me ha pasado.
No me enorgullece contarlo pero me enamoré de un hombre casado hace varios años; hubo atracción desde el primer momento pero los dos por respeto a nuestros valores, evitamos involucrarnos a pesar que teníamos que vernos todos los días por el trabajo. Fuimos amigos como un año hasta que finalmente las emociones no se callaron más. Pero para mi el amor es un proceso, no de la noche a la mañana. Fueron un largo tiempo más de infelicidad que de felicidad, quien puede ser feliz con un amor compartido. El decía que nunca la amó y que solo se casó y seguía por el niño; al final me dijo que no podía dejar a su hijo y menos cuando el también fue abandonado por su padre, cierto o no su motivo, yo le creí y lo entendí. Aunque él esperaba que siguiera claro, el no tenía nada que perder pero yo ya había perdido mucho tiempo y mucha felicidad, me alejé definitivamente.
Largo tiempo después vi por primera vez la película «la duquesa» ella tenía un matrimonio infeliz y estaba enamorada de alguien más, lo dejó todo pero luego volvió por sus hijos, esa escena para mi fue muy conmovedora, como describiste hace poco un artículo; ese amor incondicional y puro es lo más parecido al amor de una madre por su hijo.
Yo no tengo hijos, me gustaría pero no quiero traer a alguien por traer, para mi es como dice la canción de Franco de Vita : no basta traerlos al mundo porque es obligatorio, porque es la base del matrimonio o porque te equivocaste en la cuenta.
Después de un buen tiempo le escribí a mi ex para dejar las cosas en paz, cuando ya el dolor y las heridas habían sanado y me llamó por teléfono y pude comprobar que ya no sentía nada y comprobar esa frase que dice que nada es eterno y hasta el amor se acaba.
Felicitaciones por el blog, hasta ahora ningún libro de autoayuda (aunque no he leído mucho) me ha resultado útil como tu blog.
Saludos,
Andrea, vaya historia que nos has relatado en tan solo unas pocas lineas, concuerdo plenamente contigo de que nada es eterno, y hasta el amor se acaba, si es que no lo sabemos cuidar, con muestras de afecto, cariño, respeto, con detalles, el amar es mas que un «te quiero» es crecer juntos, es disfrutar los dos, es apoyarse, mimarse, y un largo etc.
Y es un proceso, mientras mas vas conociendo a la persona amada mas te enamoras, o te desencantas (desenamoras por asi decirlo), es dificil que sea en solo 4 días, dicho sea de paso es una pelicula, que por cierto no la he visto, espero verla apenas disponga d tiempo, que será la próxima semana. Un saludo de Perú.
Muchas gracias a ti Andrea, por ser valiente y aportar tu experiencia y punto de vista a todos los que estamos involucrados en el difícil arte de vivir nuestra humanidad.
¡Un abrazo!
Hola: Me encanta la película y me gusta que consideres que su temática es mucho más amplia que la historia de amor. A mi personalmente me desgarra que no haya una opción buena para elegir, porque si Francesca se fuera viviría sintiéndose culpable por haber abandonado a su marido y a sus hijos, y si quisiera compartir una vida más asentada, que le permitiera seguir criando a sus hijos, con Robert (suponiendo que él aceptase), lo cambiaría a él y sería infeliz por quitarle lo que él más ama que es su profesión. Y si se queda, como efectivamente hace, deja de lado una parte suya muy importante. En fin, creo que en la renuncia de Francesca hay mucho amor y entrega, a pesar de que otros la vean como una adúltera que se burla del marido. Particularmente a mí, me conmueve mucho la escena en que su marido en su lecho de muerte le dice que él sabe que ella tiene sus propios sueños y que lo perdone por no haber tenido el coraje de ayudarla a realizarlos. Me mata, porque no hay malos y buenos, sólo personas y la vida misma.
Muchas gracias por aportar tu punto de vista Vero, me ha gustado mucho tu comentario y sobretodo tu última reflexión acerca de la vida y de nuestra humanidad, esa misma que nos hace imperfectos y contradictorios, y la principal responsable de nuestra infelicidad.
¡Un saludo!
Hola, me ha encantado tu análisis, hace unos pocos minutos la eh terminado de ver. Es la primera vez que la veo. Mi abuelo hace un tiempo me hablo de esta película, y cuando me conto un poco la historia quede encantada. Despues de haber visto la pelicula quise escarbar más, por internet, al menos para mantener unos minutos mas el sentimiento sensible que me dejo el final de la pelicula. Y aquí estoy, comentando tu análisis, disfrute de haberlo leido me abriste otras ideas que no las había pensado mientras veia la pelicula. Sigue así. Sigue escribiendo más, solo sobre peliculas romanticas o de moraleja.
Supongo que la mayoría de las personas habran criticado el camino que eligió Francesca al no irse con Robert ya que toda la película gira en torno a ellos, pero aveces la vida y las situaciones nos hablan y nos muestran que seguir al corazón no siempre es bueno. Creo que Francesca tomo la mejor desicion su vida era su familia , Robert un amor secreto e incondicional de su tal vez sueño. Hermosa pelicula. Lagrimas por doquier.
Gracias por tu grandioso y profundo análisis.
Muchas gracias a ti Daiana, por tu valiosa aportación.
Estoy de acuerdo en eso que dices de que «seguir al corazón no siempre es bueno». Lo que llamamos «corazón» no es más que una parte de nuestra mente que se maneja por las emociones, y «seguirla» puede ser tan placentero como arriesgado porque siempre habrá consecuencias a corto o largo plazo, tanto para nosotros mismos como para nuestros allegados, además de que esas mismas emociones que nos han guiado pueden resultar tanto intensas como efímeras.
Un saludo.
es la mejor película de romance que he visto. Recomendada
Qué análisis tan emocionante. Me hiciste llorar. Ahora a la fuerza tendré que ver la película.
Muy buen resumen
Yo la he visto varjas veces y coincido que la mejor parte es cuando espera bajo la lluvia, no hay palabras solo miradas pero es la escena mas tensa y triste.
Un saludo y los que no la han visto aún no pierdan tiempo y les recomiendo que la vean con su pareja
Que la disfruten.
Muy triste esta historia,
Ayer me la dedico el hombre que más deseo en esta vida y que quiero, un hombre que me a hecho sentir cosas que jamás había sentido. T.Q. Manuel. Que opinan ustedes, por que me la dedico? Si siente amor por mi?
Guaaaaauuu!.. Por lo visto esta película gustó a mucha gente… Te voy a ser sincera…. No la he visto. Siempre pensé que me iba a resultar muy empalagosa. Además pensaba: Ba! una tía casada que se enrolla con un fotógrafo, qué típico! Malditos prejucios!! Lo que corrobora tu teoría de los condicionamientos sociales.
Ahora, después de cómo la has analizado… lo mismo una noche de estas cae.
Por ahí ví en uno de los comentarios que cómo puede ser bonita una infidelidad… después de leer el post he pensado: ¿A quién fue infiel Francesca?. ¡A nadie!. Hubiera sido infiel a ella misma de no darse la oportunidad de vivir la única cosa que le ha hizo vibrar en su vida!!!! Lástima que al final se traicionó!. Abre esa maldita puerta!!!!!!!! Jajajajaja.
Esta es uno de los artículos más visitados Ana, y el que más comentarios tiene, por algo será 😉
La peli es realmente buena, por como está filmada, por los temas que toca, por los actores… y yo también tardé en verla a pesar de que me la habían recomendado bastante porque también cometí el error de prejuzgarla, y sin embargo aquí me tienes escribiendo sobre ella admirado por lo grande que es.
En fin, que somos humanos, una humanidad que tan bien se puede apreciar en todos los comentarios que dan para mucho!!
La vi por por primera vez cuando aun era muy joven como para entender mucho de estas cosas. Creo que un par de años despues de su estreno, yo rondaba los 16-17. Me marcó y pasó a ser una de mis peliculas favoritas. Siempre pensé que sería una mala jugada de la vida encontrarse en una situación como la de Franccesca y veinte años mas tarde, casada hace 12, viviendo en USA y cerca del mismo estado donde se firmó la pelicula, me encontré en tal situación. Dejé atrás al que consideré «mi Robert» y me alejé con mi familia (la diferencia es que él tiene la suya tambien). El día que nos despedimos le dije que viera esta pelicula para que asi quizás pudiera entender mi situación (y la suya propia),la situación a la que ambos tendríamos que enfrentarnos, prejuicios, miedos y condicionamientos sociales que no lo son solo de la america de los años 60. Siguen existiendo muchos Puentes de Madison en pleno SXXI y hoy a mis casi 40 pienso que la unica infidelidad que cometió Franccesca fue contra sí misma.
Increíble tu historia LP. Me has dejado pasmado.
Muchas gracias por compartirla y por hacernos llegar tu punto de vista y sentimientos desde una experiencia vital tan similar a la que plantea la película.
Un abrazo.
No hay ni un sólo día que no me acuerde de Robert, hace ya 8 años, que yo al igual que Francesca, decidí no bajarme del coche.De haberlo hecho, hubiera perdido la magia que sigo guardando con los recuerdos, en lo más profundo de mi corazón, porque la pasión y el enamoramiento, puede tener fecha de caducidad..pero como nos amamos!! cuando estaba junto a él, no hacían falta las palabras, me entendía a la perfección y compartíamos gustos y aficiones, todo lo que me faltaba de mi marido..A veces me decía, lo que siento por ti, a mis cerca de 49 años, nunca lo he sentido, con nadie siento lo que siento por ti…era el hombre más tierno y sensible que he conocido, intentó por honestidad convencerme para que le expusieramo a su mujer y mi marido nuestra situación!! Eso era un ideal imposible, le decía yo, os quiero a los dos pero ellos no lo entenderían estas loco, yo quería a mi marido, no podía dejarlo y también tenía miedo de un futuro incierto con Robert. Hubiera perdido a mi otro gran amor de toda la vida, a mi marido a quien nunca dejé de amar (en esa época más en un segundo plano), y con el que me casé muy joven, con 20 años, y seguramente alguno de mis 4 hij@s, no lo hubieran entendido. Tuve que elegir, sufrí muchísimo en silencio y, al igual que Francesca, como confidente tuve el consuelo de una amiga que vivió algo parecido y yo no sabía hasta que le conté mi confidencia. No me arrepiento de haber tomado la decisión correcta, para mi, aquella maravilla no hubiera seguido siéndolo..hubiéramos roto dos familias. Y la mía estaba por encima de todo. Aún sigo amando a Robert en secreto, pero no sé nada de él, él se enfadó tanto conmigo que no sé qué pensará ni sentira por mi. Yo amo a mi marido y me siento amada y feliz, pero me encantaría ese imposible, poder estar con los dos hombres que amo a la vez. Una locura verdad? Pues así es, amo a los dos, a uno en el recuerdo y al otro en el presente. Como son los sentimientos ehhh como me decía Robert…«no se puede ir en contra de los sentimientos»
hola,yo me siento muy identificada por la protagonista.Estoy casada,madre de 3 hijos y conoci a un hombre del cual me enamore y nos queremos muchisimo.Siento una impotencia grandisima,porque no quiero hacer daño a mi familia ,no se lo merecen,y asi vivo una a ngustia,porque solo quisiera estar con el,pero soy incapaz de dar ese paso de separarme.Nunca senti nada asi como lo que siento por esta persona.Ayer cuando vi la pelicula llore muchisimo,porque me veo reflejada en la actriz ,hay veces que lo dejaria todo y me iria con el,lo estoy pasando muy mal.
¡Hola Juan!
Conmovedora película… ayer leí el análisis y me parece que está elaborado desde una sensibilidad muy especial.
La primera reflexión que he hecho es a raíz del mensaje de Francesca cuando dice que «los temores se apaciguan cuando uno se hace mayor y lo realmente importante es que te conozcan, que aquellos que quienes más quieres sepan realmente quién eres».
Me recuerda el valor de mostrarme lo más cerca posible de quién realmente soy, siendo capaz de llevar hacia una misma dirección mis pensamientos, sentimientos y acciones. Y ¿para lograrlo? el autoconocimiento que tan acertadamente nombras en otros análisis ?, dejando atrás ese guión/programa de vida ideal, aprendido y correcto con miras hacia el exterior.
Algo a lo que también le he dado una vuelta es a la idea de que el amor cambia por dentro. Así lo creo, además de que amar también «te atraviesa», y si es sincero incluye el no pretender cambiar al otro, crecer en compañía, y aún sabiendo que no necesitas a esa persona para nada, la sigues eligiendo, sin dudas. Aún así no digo que sea fácil llegar a ello.
Me encanta la reflexión de Francesca «todo lo que sabía sobre mi misma se había desvanecido, actuaba como otra mujer, sin embargo era más yo misma».
Termino añadiendo que estoy totalmente de acuerdo cuando dices que «pocas veces con tan poco se ha dicho tanto» en relación a la escena del semáforo. Me parece que cuando quieres expresar o transmitir no necesariamente tiene que ir acompañado de un laborioso mensaje, a veces algo tan sutil como cuando Robert cuelga la cadena en el retrovisor y espera a reiniciar la marcha aún cuando el semáforo cambia a verde, es suficiente ¡Maravilloso tal cuál!.
Gracias por plasmar tu forma de ver.
¡Un abrazo fuerte!
Hola Ali!
Muchísimas gracias por tu comentario.
Has rescatado una gran reflexión como es la de intentar siempre mostrarse como uno realmente es para que de esta forma las relaciones sean mucho más naturales, sanas y profundas. Y como muy bien dices el camino pasa por conocernos muy bien primero, y dejar de mentirnos y de escondernos de nosotros mismos, para desde ahí encontrarnos de una manera más auténtica con los demás.
El amor «te atraviesa», es cierto, y te abrasa y te transforma. Siempre deja huella, sea en el sentido que sea, y eso sin lugar a dudas te cambia para siempre.
Qué sensación tan bonita esa de reconocerse, de gustarse, y de mostrarse tal cual ante el mundo, con los ‘temores apaciguados’. Es el amor que sentimos hacia nosotros mismos, y es el que nos proporciona la plenitud desde la que poder amar de una forma más pura a cualquier otro ser (porque no solo se ama a las personas 😉 ).
La interpretación de Meryl Streep en la escena del semáforo es absolutamente magistral y sobrecogedora, tan intensa que te sacude completamente por dentro, por lo menos a mí, y es tan maravillosa como trágica por todo lo que suponen y encierran esos pocos minutos.
Cuantos mundos podemos ver reflejados en esta increíble película, cuantas historias de amor, desamor y vida, cada una con sus matices únicos como podemos descubrir en muchos de los comentarios.
El cine es magia, como la vida misma.
Un fuerte abrazo!
No pude ver esta historia como una alerta en nuestras vidas ! Haz lo que te hace feliz pero ya……gracias por
¡O por lo menos intenta hacerlo!
Un saludo Rosa.
Hola. Quiero saber cuántos libros escritos hay de esta película y porque son tan difíciles de conseguir? Gracias
Hola Sofía.
Que yo sepa solo hay un libro de 1993 que se titula ‘Los puentes de Madison county’, escrito por Robert James Waller y que supongo es el libro en el que se basa la película.
Desconozco si es o no difícil de conseguir pero yo he encontrado la forma de leerlo online con bastante facilidad 😉
Un saludo.
Me ha faltado saber más sobre la clase de relación que tenían en el matrimonio para saber si puedo compartir tú punto de vista, no he visto la película, estaba buscando un resumen y me tope con esto. Realmente tengo una forma de pensar muy distinta, para mi una persona como la protagonista representa un tipo de ser humano que actúa de una manera egoísta sin darse cuenta, por esas «convecciones sociales» se obliga a seguir con su marido cuando realmente no lo quiere pero sin embargo ha cometido el adulterio. Ese si pero no es la perdición para las personas. Yo creo que las personas que realmente merecen la pena van con la verdad por delante, los que ocultan la verdad y sus verdaderos sentimientos pero sin embargo engañan y traicionan para darles rienda suelta no han aprendido a vivir en sociedad.
Gracias por compartir tu punto de vista, pero opino que estaría bastante bien que vieses primero la película y después volvieses por aquí para compartir de nuevo tus impresiones.
Un saludo.
Buena critica, me desiluciona un poco que te definas «rebelde» , es como decir » soy un loco lindo» o » un creativo» . A veces nos comemos un personaje y nos olvidamos que somos. La critica de la peli me gusto, la lei porque no me gusto la pelicula en si, pero no me habia percatado de ciertos aspectos. Creo que la voy a volver a ver. Saludos.
Un acierto volver a ver la peli Adrian. En mi opinión es una de esas que ganan con una segunda vuelta 😉
Un saludo.
Totalmente de acuerdo: hoy la he visto por segunda vez….y me había olvidado -o no me percaté- completamente de muchos detalles. Es de esas películas que creo si las ves varias veces, descubres cosas o aspectos ‘nuevos’
Hola, excelente análisis, he visto esta película varias veces y aun no puedo evitar llorar. gracias por compartir
Muchas gracias Raquel.
Sin duda que es una peli muy intensa emocionalmente hablando, y por el tema que aborda es muy fácil identificarse con los personajes.
Un saludo.
Hola! Hoy me he puesto a verla en Axn y no la he podido terminar! He buscado el final en google y me encuentro con tu maravilloso y explendido resumen acompañado incluso del vídeo! Muchas gracias ! Me ha encantado y he llorado solo con tu texto!!!!
Muchas gracias Elena.
Bienvenida al club de los emocionados y llorones al ver esta peli 😉
Me alegro que te haya gustado el análisis.
Un saludo.
Hola, me llamo Adriana y estoy en una situación parecida, pero como hacer para reprimir un deseo mutuo, porque al final Robert le envía cartas de sus viajes a Francesca haciendole saber que todavía piensa en ella. Qué difícil por Dios es tomar una decisión o hacemos felices a los demás o nos hacemos felices a nosotros mismos. Alguien que me diga que hacer porque ya no sé.
Mi opinión Adriana, es que la base de unas relaciones sanas reside en ‘estar en paz’ con nosotros mismos para así poder ‘ser felices’ desde esta actitud ante la vida.
Y estar en paz pasa por conocerse bien y ser honestos para con nosotros, mostrándonos a los demás de una manera sincera, auténtica y transparente. Si queremos ser felices no deberíamos basar nuestras relaciones en la falsedad ni la ocultación de lo que somos o sentimos.
De esta manera todas las personas que decidan estar (o seguir) a nuestro lado lo harán porque respetan y valoran lo que somos y les podemos aportar.
Y también tengo claro que si eres feliz por ti misma, por lo que eres, contribuirás de la mejor manera posible a que también sea feliz todo aquel con quién compartas tu camino.
¡Un abrazo!
Da el paso no voltees en mi caso yo era Robert la mujer que abrió la puerta llegó a ser mi esposa y sus dos hijos vivieron con nosotros hasta que hicieron família de esa unión nació un niño y nadie fue infeliz el tiempo se encargo de todo ahora somos una gran familia .
Exxelente análisis… una estupenda película!! Siempre que la veo algo nuevo encuentro. Ella tomó una decisión… Hay que tener mucho coraje, cualquiera sea el camino adoptado ninguno era nada fácil… Apostó a su familia. Resignó a su amor. Demasiado triste y hermoso a la vez.
Muchas gracias Leonor.
‘Demasiado triste y hermoso a la vez’ es una maravillosa forma de describirlo.
¡Saludos!
Hola, con sólo ver el título me pongo sentimental, porque yo también pertenezco al club de los emocionados y llorones.
Me topé con tu blog de pura casualidad, pero por tratarse de una de mis películas favoritas, he tenido que leer tu análisis y me ha encantado.
No recuerdo cuántas veces he visto esta película, siempre acabo llorando y con un dolor fuerte en el corazón. Es increible la fuerza con la que me toca cada vez esta película. Dices que has leído el libro, ¿te ha tocado tanto como la película?
Hola Diana,
Cuando te identificas de forma tan profunda con una historia es porque esa historia forma parte de ti y de tu vida, aunque seguramente con muchos otros matices, como les pasa a tantas personas que han dejado en este artículo un pedacito de sus vidas.
No he leído el libro así que no puedo responder a tu pregunta.
Muchas gracias por dejarnos tu testimonio.
Un abrazo.
ahora mismo la estoy viendo por enésima vez y siempre me encanta y me descubre cosas nuevas
Yo también la estoy viendo en estos momentos. La he visto varias veces y cada vez me ha transmitido sensaciones diferentes. La primera vez estaba pasando un mal momento y fue clave para mí esta película me ayuda mucho. Y ahora después de muchos años la vuelvo a ver y me sigue haciendo estremecer por dentro.
Creo que es una historia que habla de libertad, la que se tiene o no dependiendo de factores sociales y de los propios compromisos adquiridos así como tu propia auto represión. Habla de la deuda que uno tiene con sigo mismo de sentir que ha vivido la vida suficientemente como para poder elegir y estar conforme con la que tiene. Habla de la capacidad de renuncia por no hacer daño a las personas que quieres o te importan. Habla de como la rutina y falta de comunicación terminan con el bien mas preciado de una pareja, que es el amor…la chispa. También habla de una época que para separarte tenias que salir corriendo y renunciar a todo.
Pero para mi lo que hace diferente a la película, es que me he ido identificando y comprendiendo a cada personaje, y he conectado emocionalmente con todos,porque de alguna forma todos pierden, todos sufren, todos son inocentes, eso es lo que la hace tan intensa. Para mi, la parte mas dramática es cuando le dice a sus hijos que les ha entregado la vida a ellos y por eso quiere reunirse con Robert a través de las cenizas.
Muchas gracias Clemente, Cristina y Raúl por todas vuestras aportaciones. Sin duda lo mejor de este artículo son vuestros puntos de vista, opiniones y experiencias relacionados con la película.
Esta pelicula me la recomendó el AMOR DE MI VIDA, siempre me afirmaba era una gran pelicula, que él nunca se cansaba de verla. A mi me paso muchas cosas de la pelicula, pero cuando Yo tomo la desición de irme con él en mis vacaciones faltandome 1 mes, que se me hizo mas largo de mi vida, él enferma de repente de cancer y sólo pude verlo en su agonia en 2 opotunidades y con trampas, porque él tambien tiene su familia.
Tuvimos 3 años juntos, los mejores años de mi vida y ya se que porque pidio que fuera incinerado su cuerpo cosa que no se logro, porque hasta su sepelio fué traumatico sin embargo yo sé donde reposan sus restos.
Pero él conmigo siempres hasta desde que amance hasta que me voy a dormir.
T.A.
P.J.A.G.
Me encanto el analisis que realizas de la pelicula.
Empeze a leerte y me ha gustado mucho, asi que me uni para estar al tanto de lo que escribes. Eres muy bueno! Felicitaciones!
Muchas gracias America y bienvenida al barco.
¡Un abrazo!
Hola Juan¡ Felizmente encontré tu blog porque estoy estudiando Ingles y debo exponer para un exameny el tema es Películas que te gustan. Y por supuesto mi favorita de todos los tiempos : Los Puentes de Madison. Estoy de acuerdo contigo en casi todos tus comentrios sobre ese drama. Siento que esa pelicula es en su mayor pordentaje femenina por su sutiliza y por el valor que entraña tomar la decisión que tomo Fracesca. No es fácil. Estaba comprometida su responsiblidad ante sus hijos primeramente que estaban en la edad más difícil, que es la adolescencia, y sus anhelos, sus sentimientos, sus sueños, y por sobre todo el amor que sentía por Robert que, aunque solo fueron 4 días, ese es suficiente para enamorarse profundamente y reconocer en el otro ese Amor que te complementa y te hace sentirte plena. Acepto que soy romantica y soñadora. Pero esta película debe ser analizada desde la perspectiva de los femenino.
La he visto muchísimas veces, y el día que la vi por vez primera te cuendo que quedé sin habla. Tan fuerte era el nudo en mi gargante. Mis ojos se hincharon de una forma tal que me dolian muchísimo. Y esa tristeza tardo mucho en disiparse de mi.
Gracias Juan, seguiré leyendo tus interesantes análisis. Bendiciones. Un abrazo.
Por favor disculpame por los errores de tipeo. No encontraba mis lentes. Gracias
Muchas gracias por aportar tu experiencia y punto de vista Alba. Coincido contigo en que es una película que se centra sobretodo en la perspectiva y la realidad social femenina, y por eso vuestras aportaciones resultan muy valiosas.
Un abrazo.
Nunca he llorando tanto como con esta película, literal por una hora. Refleja lo que sentimos las mujeres cuando vemos la libertad de los hombres, les envidiamos, les deseamos, quisieramos seguirles… y mientras tanto las mujeres a sacrificarse en pos del bienestar de la familia, del país, de la Tierra…
Muchas gracias por compartir tu experiencia y punto de vista Mónica. Las emociones y los sentimientos son esenciales para que el ser humano sea cómo es, y nuestros pensamientos y creencias son nuestra mejor herramienta para cambiar si es que lo que sentimos no nos hace felices.
¡Un abrazo!
Oye esas lineas mas arriba las escribí YO, uff de verdad esta muy sentimental pero bueno etapa superada. Pase la prueba Gracias Dios Mio.
Fue lo mejor que pudo hacer cuidar de sus hijos y del esposo él otro fue una calentura de un rato ya q ella tenía ya un compromiso
Sí fuera un hombre quien engaña a la mujer, las opiniones sobre el mensaje de la película serían distintas.
Lo antiguo y conocido y lo nuevo por conocer. Algo del que pocas veces podemos negar. De haberse ido, unos años después, la distancia de sus hijos, le apagaría su aventura…
Hola, que buen resumen; debo confesar que soy amante de esta película tanto que la descargue en mi pc y la miro cada vez que deseo ver y sentir esa ultima escena… por mas que la he visto una y otra vez no deja de arrugarse me el corazón y muy en el fondo al verla desearía que el desenlace hubiera sido otro.
Me alegra saber que hay otras personas que lograron sentir esta hermosa película, saludos y muy buen post.
Bienvenida al Club
Hola hace años conocí a mi gran amor, y por problemas ajenos nos separamos, a los años ambos pensamos que nos olvidamos el uno del otro, y me casé y tuve una hija, la cosa es es que cuando lo volvi a ver, senti la emoción y chispazo de siempre, toda yo cambié , y lo noté nervioso, aún le causaba chispazo.. un día hablamos por mensaje de texto y efectivamente sentimos lo mismo aun después de tantos años, es lamentable que ya no pueda estar con él, por mi familia, duele en el alma, porque sólo con él he sentido ese chispazo, una gran emoción y mis ojos brillan cuando lo veo, ahora solo nos escribimos y él ha renunciado en tenerme por mi y mi hija, para que yo no sufra..
»
Tantos libros leídos
Tantas historias
Tantos poemas
A través de los años
Para quedar atrapada en una historia similar
De que valió el disfrute de los libros
Ahora lloro con ellos
Si se que no estuve preparada cuando Dios me dio el regalo
Ahora me queda la tecnologia aunque sea para palpar su esencia
Y Leer sus palabras que me calman esta sed»
Fue mi plan para la noche de navidad 2019 y aún hoy, dos días después, puedo apreciar mis ojos hinchados de tanto llorar, no pude evitar recordar la historia de amor que viví hace algunos años… me gustaría volvérmela a ver pero aún no estoy preparada, el golpe emocional fue terrible para mi… que triste cuando uno se deja controlar más por la opinión de los demás y sus propios miedos que por la libertad de decidir ser feliz, aunque no tengamos la certeza de que esa felicidad nos dure… TREMENDO pero real.
Hola hola..
Vi la pelicula y ha sido mi pelicula preferida en muchos años. Quizas por el romance, quizas por el drama, quizas por este amor tan profundo, y a la vez imposible entre estos personajes. Quizas por el desenlace: preferir familia ante un amor fugaz (pero muy fuerte y profundo). Definitivamente, ella no era feliz con su esposo, pero hizo lo que ella entendia que era lo mejor para sus hijos y su familia.
No he leido el libro, pero quizas lo haga.
Bye
Betsy
No es la primera vez que veo esta película, acabo de verla luego de unos años, me emociona profundamente, lloro cada vez q la miro, de hecho, apenas termine de verla, secándome las lagrimas me decidí a buscar en la web algo que profundice sobre este filme y me encuentro con estos párrafos muy acertados, me encantó lo que se describe. Esta película me hace reflexionar tantas cuestiones, la vida misma, las decisiones q tomamos cada día, el paso del tiempo, entre otras cosas, de mis películas preferidas. Saludos a todos !
Vi con mi mamá ésta película cuando tenía como 10 años, ella lloraba como magdalena y yo no entendía el porque de su llanto.
Hoy, a mis 30 años la he vuelto a ver y con historia similar, entiendo perfecto el sentimiento, la frustración y la razón del llanto de mi mamá. No cabe duda que a veces tienes que vivirlo para entenderlo.
Lloré hasta las trancas, lloré más que mi mamá en su tiempo, bueno, no, no lloré, berree por 15 minutos
Hace un par de años, cuando estaba de visita en la casa de una amiga, desperté con una frase tan clara: Puentes de Madison, soñé, no recuerdo que, pero sí con esa frase que jamás había oído. Al googlear salió inmediatamente la película, por su puesto tuve que verla. ´¿Porque? no lo sé o aún no lo tengo claro.
aprendizajeyvida.com
Cine para crecer.
Son dos super encabezamientos que no sé si se merecen acabar acogiendo una moralina como la que exprime el internauta del visionado de «los puentes de Madison». Llevamos demasiados años «rompiendo con lo establecido» en favor de priorizar conductas individualizadas, con resultados nefastos para nuestra satisfacción individual y colectiva. Aprendizaje, Crecimiento y Vida, son palabras mayores que no deberían nunca ser título de algo tan primario como el cambio afectivo por alguien más «valioso».
Creo que hablar o escribir desde el desconocimiento es verdaderamente algo peligroso. Máxime si nos subimos al púlpito más próximo, amparados por la idea de aprender y enseñar.