Para hoy había programado un artículo sobre el descanso con una serie de recomendaciones para intentar mejorar nuestro sueño, pero lo he cancelado porque no se corresponde con mi estado de ánimo ni con mis propias necesidades (otro día quizá). Está muy bien transmitir información que me ha servido y que quizá pueda servir a otros, pero hoy no me siento capaz de recomendar nada a nadie, aunque sea con la mejor de las intenciones.
Lo que hoy necesito es hablarte de la vida, de las búsquedas, de las dudas, de los temores, de las angustias, del dolor, de las lágrimas, pero también de los descubrimientos, de las certezas, de los triunfos, de las alegrías, del placer, de las sonrisas.
VIDA de la A a la Z, con mayúsculas y en color.
Con palabras salidas del lugar donde afloran las verdades sentidas, esas que se cuelan por un nudo en la garganta y se derraman con lágrimas.
Porque Con El Tiempo He…
Abandonado – Aceptado – Agradecido – Amado – Aparentado
Bailado – Bebido – Besado
Celebrado – Comprendido – Consolado – Creído – Criticado
Desafiado – Descubierto – Deseado – Disfrutado
Elegido – Enseñado – Escuchado – Enjuiciado
Fallado – Fracasado
Ganado – Golpeado – Gozado – Gritado
Herrado – Holgazaneado – Huido
Ignorado – Imaginado – Incumplido – Inventado
Jugado – Jodido
Luchado
LLorado
Malvivido – Mejorado
Necesitado – Negado
Odiado – Olvidado – Osado
Padecido – Perdonado – Peleado – Perdido
Querido
Recibido – Recordado – Renunciado – Reído
Sangrado – Sentido – Soñado – Sufrido – Superado
Temblado – Tolerado – Temido – Trabajado – Tropezado
Unido – Utilizado
Vencido – Vibrado
Yacido
Zozobrado
Pero no he muerto.
Y He Aprendido Que…
Siempre existen tres enfoques para las historias: mi historia, tu historia y la historia.
Necesitaré de mucho valor, tiempo y esfuerzo para llegar a ser la persona que deseo ser.
Puedo hacer muchas más cosas de las que creía poder hacer.
Rara vez pienso sobre lo que tengo, pero suelo pensar a menudo en lo que me falta.
Puedo tardar años en generar confianza y segundos en destruirla.
No puedo forzar a una persona a amarme, únicamente puedo ser alguien que ama.
En ocasiones, no ser como otros esperan, es lo mejor que me podría estar pasando.
Tú y yo podemos observar la misma cosa y ver algo totalmente diferente.
Es a través de la oscuridad que la luz se abre camino.
Con frecuencia mis recuerdos no alivian mi soledad, la hacen más profunda.
No debo de tener miedo a equivocarme sino a no aprender de mis errores.
Puedo escribir o hablar de mis sentimientos para aliviar mucho mi dolor.
Soy el único responsable de mis actos.
El día más bello es hoy.
Mi mayor obstáculo es el miedo.
A veces un instante es todo lo que necesito para cambiar mi mundo para siempre.
Existen personas que me quieren mucho, pero no saben expresarlo.
La sabiduría tiene que ver más con la experiencia que con los años que alguien haya cumplido.
Hay dos días de cada semana por los que no debería preocuparme: ayer y mañana.
No debo competir contra lo mejor de otros, sino contra lo mejor de mí.
El valor de las cosas no se mide por lo que cuestan, sino por lo que significan.
La mayoría de la gente tiene miedo a morir y desperdician su vida por tener miedo a vivir.
Soy un aprendiz de mucho y un maestro de nada.
Puedo hacer algo por un impulso y arrepentirme el resto de mi vida.
Es más importante perdonarme a mí mismo a que otros me perdonen.
Puedo comprar sexo pero no amor y puedo comprar sangre pero no vida.
No importa si mi corazón está herido, el mundo sigue girando.
La vida no hay que ganarla, hay que vivirla.
Te dejo con una vida en 50 segundos.
Y tú…
¿Qué has aprendido?
He aprendido que no puedes estar seguro nunca de lo que va a hacer otra persona. Yo ya imaginaba tu F y vino como J.
Un artículo muy interesante Juan.
Ya sabes que he aprendido que tú y yo podemos observar la misma cosa y ver algo totalmente diferente. Creo que pasa algo parecido con la F y la J ;D.
Gracias Iván.
Un saludo!.
Es curioso pensar que la vida es un transcurso, todo se mueve, incluso nosotros y nuestra forma de interpretar las cosas no son las mismas al pasar del tiempo…Todo se mueve y hay que aprender, tachar y sobreescribir lo tachado, sabiendo que sobre eso tendrás que volver a sobreescribir el mismo día de tu muerte. Pero es bueno que evoluciones, hay muchos que se aprenden de memoria siempre el mismo guión, por absurdo, doloroso e inviable que resulte. Saludos Juan.
Me ha gustado mucho tu reflexión y me has recordado con ella uno de los arrepentimientos principales que tiene mucha gente cuando le ha llegado la hora de morir:
«Ojalá hubiera tenido el coraje de hacer lo que realmente quería hacer y no lo que los demás esperaban que hiciera».
Creo que esta frase esconde un guión realmente bueno.
Gracias por participar.
Un saludo!
No nos hablaste sobre el sueño, pero nos invitaste a mantener alertas, despiertos y disfrutar de la existencia sin reservas. Gracias por esa reflexión tan profunda.
Gracias a ti, Maria Eugenia, por leer y compartir tu forma de ver y sentir.
Un abrazo.
me quedo especialmente con dos reflexiones:
En ocasiones, no ser como otros esperan, es lo mejor que me podría estar pasando
La sabiduría tiene que ver más con la experiencia que con los años que alguien haya cumplido.
Es cierto que en muchas ocasiones pecamos de soberbia (y otras desvirtudes) y juzgamos y etiquetamos a las personas.
La edad es una de esas variables que conllevan cierto desdén por parte del que se cree en poder de la sabiduría.
Deberíamos tener siempre presente este otro aprendizaje: aprendiz de mucho, maestro de nada. Nos iría mejor.
Me quedo con tus aprendizajes de un vivo «no muerto»,pero el vídeo me deja un sabor amargo, cuantos instantes se han perdido , se pierden y se perderán.
Amigo Juan,Ian McEwan dijo: » si Hitchens no existiera, no seríamos capaces de inventarlo»…..
inventarte a ti, sería igual de imposible.
Un abrazo Sir Bichus Rarus.
Estimado señor Molay, le agradezco su comentario sobremanera porque me ha hecho informarme acerca del tal Ian McEwan y del tal Hitchens y, como seguro bien conoce, el saber no ocupa lugar (esta lección se me pasó jeje).
Con respecto a mi existencia, afirmar que es igual de exclusiva que la suya, es decir, las dos son fruto (presupongo) de la combinación entre un espermatozoide con buena aerodinámica (de fluidos) y un óvulo con muchas ganas de marcha.
Nuestra existencia será efímera amigo, no la desaprovechemos.
Un auuuuuuuubrazo!
«Puedo hacer algo por un impulso y arrepentirme el resto de mi vida». Sobre esta reflexión me gustaría comentar que, cualquier persona que se mueva por algún impulso, debería fijarse más en lo que ha aprendido de la situación. Si lo obviase, nunca sabría lo que podría o no pasar.
Personalmente, sigo algunos de mis impulsos y, aunque no siempre consigo lo que pretendo o espero, no me castigo por no haber meditado más las posibles consecuencias; simplemente, sigo adelante y espero ser capaz de seguir permitiendo que mis impulsos afloren de vez en cuando, ya que aprecio más las consecuencias (por llamarlo de algún modo) positivas que las negativas de mis actos.
Con esa reflexión no trato de cerrar la puerta a mis impulsos ni tampoco castigarme cuando estos llevan «la voz cantante». Tan solo intentaba exponer que, en ocasiones, el dejarme llevar por ellos ha hecho daño a otros y a mí mismo.
Una vez que se tienen este tipo de experiencias y ya podemos presuponer las consecuencias de actuar impulsivamente en casos similares (aunque siempre cabe la posibilidad de que podamos errar en el pronóstico), es cuando debemos pararnos a pensar antes de actuar, para evitar ese daño más o menos cierto.
En estas circunstancias la balanza entre lo positivo que tiene dejarse llevar y lo negativo de las consecuencias se inclina hacia la segunda opción.
De que actuando racionalmente puedo equivocarme estoy seguro así como también lo estoy de que actuando impulsivamente me puede pasar lo mismo.
No doy más valor a mis conductas impulsivas (institivas y subconscientes) que a las racionales, trato de conocer como funcionan ambas para aprender con cuales quedarme en cada momento.
Y con esto y un bizcocho me ha crecido la nariz de pinocho ;D.
Me dejo de bromas Rocío, muchas gracias por leer y participar expresando tu opinión.
Un saludo!
«Es a través de la oscuridad que la luz se abre camino». Me parece que he llegado al punto de «Tomar conciencia»… O al menos eso me parece. Es este el paso que para mí llega después del «Despertar». Te hablé de ellos en el primer post.
De tu enumeración, hay muchas reflexiones que ya tengo interiorizadas, otras no las he descubierto (sentido) todavía. Hay algunas que al leerlas se me clavan como puñales porque son descubrimientos muy recientes y no son precisamente placenteras…. Empiezo también a ver el lado no tan bueno de las cosas…. Es duro esto.
Los momentos más duros son puntos de inflexión importantes Ana, porque nos enseñan a relativizar, a ser humildes, y a agradecer, y también consiguen que después podamos apreciar y disfrutar más de todo lo que tenemos, y de lo que está por venir. Es duro pero necesario, y así debe ser.
Gracias Juan. Apuntado queda este comentario; lo siento como el mejor consejo para este momento. Abrazo!