¿Cuantas veces has contestado el test de personalidad que te proponían en una revista?
¿Te has interesado alguna vez por un artículo que tuviese un título del tipo ‘cómo soy y cómo me ven los demás‘ ?
Cuando nos hacemos preguntas de este estilo ya sea de forma consciente o inconsciente, lo que queremos es saber más sobre nosotros mismos, sobre nuestra conducta, personalidad o sentimientos.
Yo te confieso que, con el tiempo, me he hecho bastante enemigo de este tipo de test. Sobretodo desde que descubrí que la eficacia de los mismos se suele basar en el llamado efecto Forer, es decir, en que damos una alta precisión a descripciones de nuestra personalidad que supuestamente han sido realizadas específicamente para nosotros, pero que en realidad son generales y suficientemente vagas como para poder ser aplicadas a un amplio espectro de gente.
Aún así, dado que estamos en temporada vacacional y de ocio y diversión, hoy me he animado a jugar a los test contigo.
Te explico.
Qué es la Kokología
La kokología es un juego que toma los principios psicológicos establecidos por el psicoanalista suizo Carl Jung en las cuatro funciones que atribuye a la mente humana: pensar, sentir, percibir e intuir.
Jung es el padre del «análisis de la conducta consciente», el propulsor de la «psicología de los tipos» y el primero en asociar el significado de los símbolos, naturales y culturales, a contenidos inconscientes de la psique humana fuera del mundo de los sueños.
Si te interesa y quieres saber más sobre Carl Jung y también sobre Sigmund Freud te recomiendo la película Un método peligroso del año 2011 basada en acontecimientos reales, que narra una historia de descubrimiento sexual e intelectual a partir de la turbulenta relación entre el joven psiquiatra Carl Jung (Michael Fassbender), su mentor Sigmund Freud (Viggo Mortensen) y Sabina Spielrein (Keira Knightley).
Te dejo el trailer para animarte a que la veas.
Las teorías de Jung entroncan a la perfección con la psicología oriental, que otorga al hombre unas cualidades premonitorias innatas sobre su propia existencia y que le considera apto para reconocer, explorar y reconducir sus propios actos y las consecuencias que estos tienen sobre su propia vida.
Con estas bases la kokología pretende ser un juego con el objetivo de aprender algo más sobre cuáles son nuestros verdaderos sentimientos y emociones.
Esos que, en el fondo, guían nuestro comportamiento seamos o no conscientes de ello.
Cómo Jugar a Kokología
Kokología es un término que apareció en Japón a finales del siglo XX y que está compuesto por la palabra «kokoro» (que en japonés quiere decir espíritu, mente o sentimiento) y el sufijo griego «logia» (que significa ciencia).
Es un tipo de juego psicológico basado en test en los que se pide a los participantes que se imaginen situaciones reales o ficticias, y que luego respondan a una serie de preguntas que tienen una serie de interpretaciones psicológicas.
Se puede estar en desacuerdo con alguna o con todas las interpretaciones de las respuestas, pero quién juega suele (o debería) estar abierto a recibir sorpresas constantes y a tomarse las respuestas con humor, porque es una herramienta que puede mejorar nuestro auto descubrimiento si la recibimos con la mente abierta.
Así es como debe jugarse:
1- Las respuestas han de ser lo más espontáneas posibles. Procura responder con rapidez a las preguntas soltando lo primero que se te ocurra. No pasa nada si te tomas unos segundos para responder, no te preocupes por eso y hazlo sin reparo y con tranquilidad.
2- Se puede jugar solo pero lo más recomendable es hacerlo en compañía porque es también una herramienta de comunicación que te ayudará a conocerte a ti mismo pero también a conocer a los demás. Quizá averigües porque a él le gusta tanto tirarse eructos mientras bebe cerveza y ve un partido, o por qué ella no puede dejar de ver «Pasión de gavilanes».
3- No trates de ser Sherlock Holmes averiguando las respuestas gracias al gran poder deductivo de tu intelecto. Es posible que aciertes pero te estarás perdiendo lo mejor del juego que es la excitación del misterio. Tampoco vale leer las respuestas antes de responder a las preguntas.
4- Es muy importante ser sincer@. No temas que las respuestas no te sean del todo favorables; en primer lugar porque es muy sano e inteligente tomarse las cosas con humor, y en segundo lugar porque puedes tener la seguridad de que el juego te está enseñando a auto conocerte.
Puedes imprimir esta publicación y guardarla para cuando puedas juntarte con alguien para jugar en compañía o también puedes jugar conmigo y con los lectores de esta página.
Yo voy a jugar con todos los que queráis participar contestando a todos los test para vosotros, ¡espero vuestras respuestas!
Si piensas que ninguna de las posibles respuestas o soluciones se ajusta realmente a lo que eres o crees ser realmente medita un poco sobre ella. No te cierres en banda y no olvides que tienes la capacidad de dar un significado a las respuestas (esto lo harás quieras o no).
Y eso es todo.
¡Empezamos!
Test 1: La selva, la copa, la llave y el lago
Después de una agotadora semana de trabajo ¡por fin dos días para disfrutar y relajarte! Despiertas el sábado después de una reparadora noche de descanso y decides dar un largo paseo por el campo antes de la hora de comer.
Sales de tu casa y comienzas a andar por un camino que no conocías; lo sigues y encuentras una selva…¿qué haces?
Si has decidido entrar en la jungla para continuar con tu recorrido te toparás con una hermosa copa de cristal tallado llena de vino tinto, ¿qué decides hacer con ella?
Siguiendo el paseo y aún en la selva encuentras una llave, ¿qué crees que harías?
Por fin se termina el paseo por la jungla y llegas a un lago ¿qué te sugiere?
Mis respuestas: Me adentro en la selva. Encuentro la copa, la examino (huelo el contenido), la vacío y me la llevo. Encuentro la llave, la examino y la dejo. El lago me sugiere belleza, tranquilidad y sosiego y pasearía por la orilla.
Soluciones
1- La selva representa la vida como desafío, la necesidad que tiene una persona de demostrarse que posee energía suficiente para merece su propia confianza. Quién se vuelve atrás da a entender que teme los desafíos o que en ese momento no se siente preparado para afrontar un reto. Quién avanza está deseoso de probar sus propios recursos, sus conocimientos y su carácter.
Conclusión: soy un tipo aventurero.
2- La copa representa la sensibilidad ante la llegada del amor; quién bebe de ella da a entender que acepta ese amor y asume las novedades y cambios que implicará en su vida. Si además de beber la arroja para romperla, el amor vendrá acompañado por el éxito porque se trata de alguien que pone toda la carne en el asador en los asuntos del corazón.
Conclusión: en el amor la he cagado bien.
3- La llave es sinónimo de felicidad. Si la has recogido es que sólo quieres lo mejor para ti y los tuyos. Si entre tú y tu familia ha habido un período de distanciamiento, quizás sea el momento de limar diferencias; sólo tú sabes cuál es la puerta que abre esa llave. ¡Atrévete a abrirla!
Conclusión: abro y cierro puertas a la felicidad sin descanso O_O.
4- En este caso el lago representa el dinero; quien se arroja a él quiere nadar en la abundancia y olvidarse de las preocupaciones pero cuidado, nadar en la abundancia no debe significar vivir por encima de tus posibilidades. Si no quieres tener disgustos económicos procura disminuir tus necesidades de consumo y ajustarte mejor a tu capacidad adquisitiva. Corres el riesgo de convertirte en una persona insatisfecha por cuestiones de dinero.
Conclusión: no deseo nadar en la abundancia y no me obsesiona el dinero, me lo tomo con tranquilidad.
Test 2: El concertista
La música tiene algo de mágico, sobretodo cuando asistimos a un concierto: la sensación de espera y placer que se une a la música; la compañía; arreglarse de acuerdo al protocolo de un estreno en un gran teatro (esto no va conmigo jeje).
Imagina que ocupas un lugar en el escenario, entre los músicos, y que tienes una oportunidad única de tocar como el más consumado de los intérpretes.
Si pudieras formar parte de la orquesta, ¿que instrumento elegirías?
1- El violín
2- El contrabajo
3- La trompeta
4- La flauta
Mi respuesta: elegiría el violín.
Soluciones
Los instrumentos musicales representan a las personas del sexo opuesto.
La pareja que formáis tú y tu herramienta de hacer música revela la percepción que tienes de ti mismo cuando tocas la melodía del amor.
El instrumento que has elegido da una idea de la que crees que es tu mejor técnica amatoria (caramba).
1- El violín exige una gran habilidad y un control exquisito del arco para hacer brotar la música de unas cuerdas tensas al máximo. Sientes que posees la misma facultad y el mismo talento para encontrar las partes más sensibles del cuerpo de tu pareja. La manera que tienen tus manos de crear esta música tan magnífica utilizando las familiares notas procede de la aventura.
Conclusión: soy un tipo aventurero y además bastante tocón (con arte eso sí).
2- Colocarse detrás de un enorme contrabajo y sacarle esos increíbles sonidos proporciona una sensación de poder. En el amor tu talento está en la habilidad que tienes de doblegar a tu pareja a tu voluntad. Tomas las riendas de la situación y la diriges hacia placeres que él o ella no había imaginado nunca. Jamás pides permiso y ese rasgo dominante de tu carácter es también lo que te hace irresistible (estoy seguro de que el señor Christian Grey hubiese escogido este instrumento jeje).
3- Si has escogido la trompeta, sólo hay una forma de decirlo: tu boca es irresistible. Ya sea murmurando palabras de amor al oído de tu pareja o explorando su cuerpo con los labios tienes todos los rasgos de carácter de una personalidad oral (eso me ha sonado un poco rarillo O_O).
4- La flauta requiere una paciencia increíble por parte de quienes quieren dominar su ejecución, y tú tienes la misma paciencia cuando agotas a tu pareja con tu perseverancia, tu determinación y tu vigor. Tu pareja a menudo se sorprende cuando lo que pensaba que sería solo un recital se transforma rápidamente en un concierto de seis movimientos sin intermedios (a mí me encantan las chicas que tocan bien la flauta 🙂 ).
Test 3: El pájaro de colores
Un día, un pájaro azul entra en tu habitación por la ventana y se queda atrapado. El pájaro no sólo es exótico sino que, además, te hace sentir una gran ternura y decides prepararle una jaula para que se quede en su nuevo hogar.
Pero, cosa extraña, a la mañana siguiente el pájaro azul ¡se ha vuelto amarillo!
Este pájaro tan especial cambia otra vez de color la noche siguiente y por la mañana es rojo.
El cuarto día, se vuelve negro. ¿De que color es el pájaro el quinto día?
(Chicas, no se acepta fucsia, turquesa, lila, caqui, café, gamuza, herrumbre, canela, sepia, escarlata, salmón, aguamarina…etc).
Solo se puede elegir entre:
1- El pájaro no cambia de color, sigue siendo negro
2- El pájaro se vuelve otra vez azul
3- El pájaro se vuelve blanco
4- El pájaro se vuelve dorado
Mi respuesta: Blanco
Soluciones
El pájaro que ha entrado en tu habitación es un símbolo de cambio. Cuando ha variado bruscamente de color has tenido miedo de que la felicidad se acabara. Tu reacción a esta situación te da pistas de cómo reaccionas ante las dificultades y las incertidumbres de la vida.
1- Si has dicho que el pájaro sigue siendo negro, tienes una visión pesimista de la existencia. ¿Tiendes a pensar que cuando algo va mal no hay nada que pueda mejorar las cosas? Quizá es útil que te diga que si la situación en la que te encuentras es dramática, no podrá empeorar mucho. No sirve de nada anticipar desgracias que no han ocurrido y lo más probable es que no lleguen a suceder porque sólo sirven para hacerte sufrir innecesariamente. Acuérdate de que la tormenta siempre escampa y que el sol sale incluso después de las noches más oscuras.
2- Si has respondido que el pájaro se vuelve otra vez azul, eres un optimista pragmático; piensas que la vida es una mezcla de bien y mal, y que no sirve de nada luchar contra la realidad. Aceptas la adversidad sin perder la calma y dejas que las cosas sigan su curso sin padecer demasiado estrés o inquietud. Esta forma de ver el mundo te permite navegar sobre las olas de la adversidad sin verte arrastrado por la marejada.
3- Si piensas que le pájaro se vuelve blanco eres una persona tranquila que sabe tomar decisiones cuando te encuentras bajo presión. No pierdes el tiempo inquietándote o no sabiendo qué decidir, incluso cuando se produce una situación de crisis. Si el problema se vuelve muy difícil consideras que es mejor hacer como el fuego: tomar otro camino para alcanzar tu objetivo en lugar de dejarte llevar por una tristeza inútil. Adelantarse de esta forma significa que las cosas parecen ir a tu favor de forma natural.
Conclusión: mi pájaro (el del test) cambiará de color dependiendo del tipo de problema que tenga 🙂 .
4- Si has dicho que el pájaro se vuelve dorado puede describírsete como una persona sin miedo. No sabes lo que significa la palabra «presión»; para ti cualquier crisis es una oportunidad. Puedes hacer tuyas las palabras de Napoleón: «Imposible no es una palabra francesa». Pero ten cuidado de que esta confianza sin límites no te lleve a la perdición; confías demasiado en tus propias posibilidades y deberías ser más realista. La línea que separa la valentía de la temeridad es extraordinariamente delgada.
THE END
[La foto representa lo que te dé la gana que represente, que para eso has entrenado con los test coño]
[Fuente principal del contenido de este artículo: Kokología de Julia Coto]
Hola Juan, me ha encantado. Me interesan Jung Froid, no sabía de la película y me la apunto para verla. En cuanto a los test de las revistas, nunca me han gustado y no me las he creído, son como los del horóscopo creo.
Y en cuanto al juego que propones, mis respuestas son: entro en la selva, no hago caso del vino( no me gusta, si fuera cerveza me la tomaría), cojo la llave y me baño en el lago. En cuanto al instrumento…..el contrabajo y mi pájaro se vuelve azul.
Me he divertido. Saludos
¡Perfecto Kris!
Me alegro de que te haya gustado y te hayas divertido (de eso se trata) pero…¿qué conclusiones has sacado según tus respuestas y las soluciones a los test? ¿estás de acuerdo con esas conclusiones acerca de tu personalidad o discrepas?
Según parece eres una Christian Grey pero en mujer ;D
Jajaja!! Yo tambien. El vino no es lo mio pero si es birra fresquita me lo bebo hasta chupperetear la copaaaa.
Mis respuestas son:
Entre ala selva ignore la Copa de vino tome la llave la observe y la tiré me tilos pies al lago y me relaje , el instrumento que escojo fue el violín y para mi el pájaro se volvió blanco
Jajaja, bueno, lo de Grey para nada! !! no me va el rollo sadomaso, pero te diré que sólo leí el primer libro pq me pareció light. Otra americanada.
Aventurera sí, y lo del dinero no creo pq no me falta y no me obsesiona.
Dominante en el amor…..quizá sí…..pero tampoco todo el rato.
Y sí que soy optimista.
Si me quieres decir algo, no te cortes…..no me enfado.
Saludos, pero eres un poco cotilla…..eh?
Jajaja, de cotilla nada, que yo he respondido y sacado conclusiones de mis respuestas para dar ejemplo y te digo:
– No te va el sadomaso pero ¿es una presuposición o lo has probado?
– Eres dominante aunque no todo el rato pero ¿pides permiso o no?
– ¿Que instrumento te gustaría que eligiese tu pareja?
Pelota vaaa…
No he probado el rollo sadomaso pero en principio no me atrae.
Permiso?
El flautista de Hamelín
1- No rechaces lo que no has probado
2- Lo tendré en cuenta si te veo algún día
3- Yo flautista no sé pero rata soy una de las gordas…
Jajaja…..a ver Juan…..no creas q tengo fusta ni traje de cuero, para nada. Lo que pasa es que soy impulsiva y me precipito……me encantan las caricias y los besos, lo que más, por eso necesito un buen flautista que temple bien…..
Y pq me has pillado de buen humor…..
Me he divertido leyendolo, pero no he dejado viajar mi imaginación, jeje… muy gracioso lo de limitar los colores.. no fucsia, etc, jajaja.. solo colores básicos… es cierto, la mente de los hombres es mas simple y nosotros nos centramos en los colores del arco iris, no en la mezcla de ellos. un saludo tocayo
Gracias Carlos pero…¿donde están tus respuestas?
Como buenos gallegos a lo mejor no sabemos si subimos o bajamos pero tú quédate en el sitio y así podrás hacer los test relajadamente…
Un saludo!
Bueno, como juego está francamente bien, lo que pasa es que soy bastante escéptica…aunque, bien, yo entro en la selva, no bebo nada que no se de dónde sale, me quedo con la llave que para eso me la he encontrado yo y paseo por el lago, de hecho si puedo hago cien fotos, suponiendo que sea guay….y escojo el violín, me encanta su sonido y ya toco la guitarra y el laúd…y el pájaro se me vuelve verde…no se lo que significa verde….pero así es. Por cierto, en varias ocasiones entraron pájaros por mis ventanas, aunque nunca cambiaron de color…para mi que esto no es….gracias y un saludo.
Gracias por jugar Alfmega. Te doy mis peculiares interpretaciones de tus respuestas:
Test 1- Te gusta avanzar y enfrentar desafíos poniendo a prueba tus habilidades y tu carácter. El amor ya está en tu vida por lo cual no lo persigues. Quieres lo mejor para los tuyos e incluso lo antepones a tus propias necesidades. Valoras el dinero pero en su justa medida, sin obsesiones e incluso desconfías de las consecuencias de tenerlo en exceso. Lo administras con equidad y sensatez.
Test 2- En el amor (y el sexo) eres sensible y dulce y buscas reciprocidad en tu pareja. Te gusta hacerlo en armonía y con tranquilidad, sintiendo cada detalle.
Test 3- Se me olvidó poner en este test que solo se pueden elegir cuatro colores: negro, azul, blanco y dorado. Ya lo he corregido. Te toca elegir de nuevo 😀
Me encantó este juego Juan, pero no obtuve respuesta para el último test, conste que escogí un color básico. En fin. Muy agradable, divertido y bien explicado. Gracias
Gracias memarinez, me alegro de que te haya gustado.
En el test del pájaro se me olvidó poner que solo se puede elegir entre cuatro colores: negro, azul, blanco y dorado. Ya lo he corregido. Escoge uno y mira tu respuesta 😀
Buenas noches!!! Que divertido!!! Estás son mis respuestas : Cojo la copa, la vacío y me la llevo. Cojo la llave y tb me la llevo. Llego al lago y me doy un baño.
El instrumento que elijo es el contrabajo.
El pájaro no cambia de color, sigue siendo negro. En realidad lo que había pensado era que al día siguiente aparecía muerto, al haberle quitado la libertad..
Gracias!!!
Juan, hay algún enlace dónde pueda hacer los tests, por simple curiosidad? Siempre resulta divertido aunque se tome desde un punto de escepticismo.
Un abrazo
Pues la verdad es que no lo sé Rosa. No he encontrado ninguno.
De todas formas en próximas publicaciones iré poniendo más test por si te apetece recopilarlos para hacerlos con tu gente.
Un abrazo!
Allá voy chicosssss. jaja. Primero me lo he pasado genial Juan. Gracias. Muy divertido el juego. Y ahora al grano. Entro en la selva, me siento y me bebo el vino. Me llevo la copa. Guardo la llave. Me baño en el lago. Toco el violín y el pájaro es blanco. Interpreto, sin alargarme demasiado que ya me conocéis. Que soy aventurera y tocona, como tú Juan, pero si busco el amor y encima intento nadar en la abundancia, y digo intento porque de momento no funciona. Jaja. Respeto al pájaro blanco, clavado. Buen fin de!!!!
Gracias a ti Amparo, por participar.
Me alegro de que te hayas divertido, de eso se trata…¡tocona! ;D.
Hola, me gusta mucho tu página. Sobretodo los test de kokología. No comparto tu interpretación y el desenlace que esperabas de los Puentes de Madison, tal vez sea más conservadora o más racional, pero es difícil abandonar a los que amas y te aman, por vivir momentos de felicidad y entrega (no creo que Francesca viviera en ese estado permanentemente, ojo con Disney jajaja!!), en fin. Saludos y muy entretenidos tus comentarios.
Hola Susana!
Lo primero bienvenida y lo segundo muchas gracias por tu tiempo y por participar. Me alegro de que te guste mi página, es gracias a opiniones como la tuya que puedo ir sabiendo cosas para poder mejorarla 🙂
Es cierto que no es fácil abandonar a los que amas así como tampoco seguramente debe serlo dejarlos irse (como al final decide hacer Francesca con Robert y suponiendo que se aman). Nosotros tan solo emitimos juicios y opiniones ‘desde la barrera’ porque realmente habría que verse en tal situación para poder experimentar lo que se siente y lo que nos supondría tomar una u otra decisión.
Lo que yo planteo quizás tan solo sea lo que me hubiese gustado que pasase pero, siendo sincero, ni tan siquiera sé lo que yo mismo hubiera hecho de verme en tal situación.
Un saludo!
Hola juan hace mucho tiempo vengo haciendo cosas de este tipo buscando respuestas de quien soy y porq me siento mal… no me creeras pero eh respondido igual q tu cada uno de los tres test (sin trampa) pero aun asi soy exactamente lo contrario a todo lo q refleja las respuestas a los test q doy… no se si sera q me encuentro muy estancado o me niego a verme asi de positivo y demas..
Es muy curioso, llevo mucho tiempo buscandome tratandome de encontrar pero no le encuentro manera, en un tiempo (era mas frecuente) tenia una especie de dualidad o bipolaridad q ocurria con el consumo de THC…
Lo q pasaba era muy curioso ya q cuando estoy o estaba bajos los efectos del narcotico soy la persona q quiero ser y es como q me da pena y odio a la vez lo q soy cuando estoy en modo normal (asi lo defini yo :-/ ), pero ya ultimamente solo me veo inutil y desaparecio ese ENTE IDEAL q era bajo los efectos, y pase a sentirme igual esttando normal o consumiendo.
Se que pueden ser muchos factores como la depresion y demas cosas.. pero lo raro es q en el unico lugar q me siento bien y feliz es en el trabajo… 🙁
Gran trabajo amigo ojala algun dia esto me llegue..
Saludos
Me adentre en la selva, busque el lago para estirarme y echar alguna piedrecilla hasta cogí palos, el pájaro era verde, la copa estaba llena quise beber pero no bebí, me lleve el cristal de regalo, la llave me la encontré y me la cogi de amuleto.
Bueno, bueno, bueno… Mira que estoy «cansá» hoy pero me va la marcha como a ti y ahí van mis respuestas. Este juego ya lo hice contigo en Madrid… pero algunas respuestas han cambiado… ¡qué curioso!
-Entro en la selva. Definitivamente ahora más que nunca.
-Paso de beber de la copa… a saber qué habrá ahí dentro, jajajaja! Qué bien refleja lo que pienso/siento jajajaj.
-La llave me la llevo… más que en el sentido de protección de los «míos» (no entiendo el concepto de posesión con respecto a las personas….) por las puertas que estoy a punto de abrir.
-Yo tampoco soy de nadar en abundancia. Observo el lago, con lo cual me lo tomo con bastante tranquilidad. No me obsesiona el dinero.
-No soy tu chica, jajajaja, escogí el contrabajo; hasta a mí me sorprendió, pero mooolaaaa, muuuuuchoooo!. Nunca me había parado en esto…
¿Sabes lo que pensé con respecto al pájaro?. Ya no va a cambiar de color, si se volvió negro está muerto. Lo normal cuando a un ser en libertad lo meten en cautiverio. En todo caso, si mejoró estará gris… Veo y siento en color, ya lo sabes. Luego me di cuenta que tenía que elegir uno entre cuatro y elegí el negro… pero pensé en la posibilidad del dorado…. La mezcla de ambas resumen muy bien mi actual forma de pensar… he dejado atrás el pesimismo extremo pero sin llegar a la temeridad del optimismo exagerado.
Qué divertido esto!! Más!.
Que sexualmente hablando tengamos potenciales o habilidades diferentes Ana creo que más que restar ¡suma! 😉
Pasa como con los colores, cuando se mezclan aparecen nuevos matices que expanden el mundo de las posibilidades.
Y por cierto…
¿Qué color saldría de mezclar verde y añil?
? Turquesa, pero no el típico de playa de las Bahamas si no más bien un turquesa suave tipo hotel boutique ibicenco. Un turquesa con connotaciones kakis, entre la tierra y el agua al atardecer. ?
Me han encantado estos juegos!! Los de las revistas los hacía pero creo que tendemos a contestar según la respuesta que queramos conseguir. Sin embargo en estos al no saber qué esperar me he dejado llevar y me han gustado.
Yo he entrado en la selva, me he bebido el vino (cosa rara porque si veo una copa por ahí no la probaría ni loca por desconfianza, pero en el juego me ha salido espontaneo), he cogido la llave y me he sentado a contemplar el lago.
También elegí el violín, y el pájaro se quedó negro, qué negariva soy! Y eso que soy de pensar que todo pasa, tanto lo bueno como lo malo, pero es verdad que cuando hay una mala racha siempre temo que pueda empeorar más. He descubierto y confirmado muchas cosas sobre mi.
Y la película me la apunto, no había escuchado hablar de ella, pero ya tengo ganas de verla.
Gracias!
Entre en la selva no, bebi del vino pase de largo y en el lago pense que era un pantano jajaja asi que no entre, en el instrumento a muerte con el violin es un instrumento que voy a aprender a tocar si o si, y el pajaro se vuelve azul cada dia es un dia nuevo pero no le entendi bien sobre la adversidad
Hola! Pues a mi me gustaba hacer los test de revistas, pero no pensé que funcionaran mucho pues tendemos a contestar según el resultado que queramos obtener, pero con estos, al no saber qué significan realmente hasta el final, me he dejado llevar y me han gustado y sorprendido mucho.
Y la película no la conocía pero me la apunto para verla!
Aqui van mis resultados:
En el test 1, entré en la jungla, me bebí el vino(y mira que es raro porque algo que me encuentro no lo pruebo porque a saber, pero aquí me ha salido sólo), cogí la llave y al llegar al lago me senté a contemplarlo. En el test 2 elegí el violín. Y en el test 3, elegí el verde, pero como no estaba pues el negro (pues pensé que al dejarlo prisionero esos cambios de color eran porque se estaba muriendo;pero me he dado cuenta de que en verdad yo soy de las que cuando las cosas empuezan a ir mal, siempre teme por lo que pueda empeorar, aunque siempre me digo que todo pasa tanto lo bueno como lo malo).
Vuelvo a decir que me han encantado, asi que esperaré a que salgan otros nuevos! 😉