[De pequeño no sabía muchas cosas sobre mi futuro, aunque sí que el sol era realmente molesto para mis ojos azules 🙂 ]
Una cosa que recuerdo de cuando era pequeño es que, cuando a los demás niños les preguntaban sobre qué querían ser de mayores, ya tenían alguna idea en la cabeza y contestaban cosas como director de banco, actor, futbolista, astronauta, sexador de pollos o caparranas. En mi caso la respuesta era bastante más ‘específica’ que todo eso porque yo siempre contestaba: yo de mayor no quiero ser nada.
Analizando mi respuesta de que no quería ser nada desde lo que ahora sé, y exprimiendo mi cerebro hasta que patina (cosa bastante frecuente), puedo sacar conclusiones como que:
- Decía eso porque no quería hacerme mayor.
- Decía eso porque realmente no tenía claro lo que quería ser.
- Decía eso porque me gustaba diferenciarme de los demás.
- Decía eso porque realmente no quería ser nada.
Decía eso porque había visto Terminator y me había molado la frase de “no hay destino”.
Creo sinceramente que era un poco de todo porque a día de hoy sigo en las mismas: me sigue gustando diferenciarme y todavía no tengo nada claro lo que quiero hacer, porque lo que es ser, en cuanto al ámbito laboral se refiere, sigo sin querer ser nada (y sí, me mola Terminator y no creo en el destino).
Con respecto a lo de hacerme mayor, pues va a ser que ahí no me diferenciaba demasiado del resto porque, como la mayoría, sí que quería crecer para poder cerrarle la boca a todos los que me llamaban canijo (entre otras cosas).
A día de hoy, por muchos métodos que haya empleado y esfuerzos que haya realizado, sigo sin descubrir ese algo que me entusiasme tanto que esté dispuesto a dejarlo todo y tirarme de cabeza a un mar infestado de tiburones (a arriesgar vamos). Pero esto lo dejo para el siguiente artículo en el que, con tu ayuda, haré un nuevo intento por progresar en este sentido.
Hace unos pocos años este Juan atravesaba una etapa un poco (bastante) derrotista, y no hacía más que escribir parrafadas melancólicas. Y como hoy me ha dado por hablarte del ser o no ser voy a compartir contigo una de esas parrafadas a ver que te parece.
Dice así:
“Hoy me he visto reflejado en los ojos de un niño y me he dado cuenta de cómo soy en realidad. He visto la pureza, la ilusión y la inocencia en su mirada, todo lo que yo he ido perdiendo con el paso de los años. Quizá él cambiase todo eso por mi libertad pero yo volvería a ser niño solo por recuperarlo.”
Me parece que está bastante claro el prisma desde el que veía las cosas durante esa etapa.
Pureza, ilusión e inocencia eran valores que se habían ido consumiendo de la mano de mis experiencias, y la libertad de la que hablo no era más que una ilusión. Creo que usé esta palabra porque para un niño hacerse mayor y poder tomar decisiones, sin necesitar de autorización o aprobación previa, sí representa libertad.
A día de hoy el concepto de libertad me parece un poco más complejo que todo eso.
Dicho esto, semejante disertación filosófica que parece formar parte de uno de los diálogos existencialistas de Rocky, me ha hecho ver que puede que no tenga claro lo que quiero hacer, pero sí que parezco inclinarme hacia algo que quiero ser…
¿Te rindes?
Es fácil
Te lo contaré…
Yo de Mayor Quiero Ser Pequeño
Di que sí!!
Yo he vuelto a reencontrarme hace poco con la niña peque que llevo en mi, y me lo paso piiiipaaaaa!!siempre que noto que empiezo a aburrirme me pregunto, ¿que haría yo cuando era pequeña en esta situación para pasarla mejor?Y a ello que me lanzo, y me la suda las miradas desaprobadoras de la gente que estaría deseando unirse a ti pero sus corses apretados sociales no se lo permiten!
¿Saltamos a la comba?Biieeennn!!!
Chu!!
Guay Caro!!
Genial tu actitud
Te haces la misma pregunta ante el aburrimiento que la que yo propongo para el miedo: ¿Qué haría si no tuviera miedo? ¿Qué haría si fuera otra vez pequeña?
¡Y a lanzarse! que es como se consiguen las cosas, con valentía y atrevimiento.
PD: yo también salto a la comba 🙂 (pero es como entrenamiento jeje)
Chu!!
Yo también me habría quedado en plan Piter Pan si se pudiese U-U
Me has recordado a este vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=Dap84eOZ1MM
Abrazo Juan!
¡¡Muchas gracias Kate!!
El vídeo es sencillamente genial. Tanto que, con tu permiso, lo añado al post porque creo que lo ejemplifica perfectamente.
¡Un abrazo…y un besazo! 🙂
Hola Juan, creo que todos nos hemos dado cuenta de eso, y yo tambien he estado rumiando mi inocencia perdida pero tengo dos nenas y sobrinos que me recuerdan de que va eso de jugar y jugar……porque los adultos nos olvidamos de eso. En la radio no hace mucho escuché, que mucha de la agresion que se veía en las calles de Buenos Aires, la amargura y el enojo se iban haciendo enormes porque perdimos uno de los mejores parques de diversiones que había y con él todo costado lúdico……..Cariños
Hola Ana!
Estoy de acuerdo contigo. Si nos convertimos en seres amargados es lo que iremos transmitiendo y fomentando; además de la amargura al enojo y luego a la violencia tan solo media un pequeño paso.
Yo creo que el niño sigue ahí pero no le permitimos salir.
Gracias por pasarte y participar.
Cariños!
Yo también Juan, y lo intento. ….
Ilusionándome, asombrándome y mirando dos veces
No te rindas nunca Kris y sobretodo nunca pierdas la ilusión. Es lo que nos mantiene vivos 🙂
¡Fantástico post! Y el vídeo sin palabras, no me lo esperaba y me ha sacado más de una sonrisa, ¡Gracias a ti y a la creadora! 😀
¡Muchas gracias Ire!
Me alegro de tu alegría.
Sigue sonriendo, no hay nada mejor 🙂
Besotes!!
Volver a ser inocente. Hablar por hablar, mirar por mirar… sin tener en mente todos esos fastidiosos prejuicios y miedos que se nos pegan al cuerpo como una capa de pintura. Estupendo, Juan. y el vídeo es una maravilla, hasta me he suscrito.
Tú lo has dicho Ainhoa (siempre tengo que cambiar la h de tu nombre de sitio porque la pongo mal jeje) “fastidiosos prejuicios y miedos pintados”.
Me alegro de que te haya gustado y ¡el vídeo mola! 🙂
Si hay una actitud que copiar de los niños es cómo actuan casi sin pensar, como pasan completamente del que dirán, de las normas sociales…simplemente se dejan llevar.
Recuerdo por ejemplo la facilidad con la que hacias amigos. Era tan sencillo como acercarte a un grupo que estuviera jugando a algo y soltar un ”Hola, ¿puedo jugar con vosotros?” Te acogían sin rechistar y asi empezaba todo. Ahora tenemos cientos de filtros, prejuicios y normas autoimpuestas de que no se puede ir así por la vida, que no puedes ponerte a hablar con desconocidos así como así. De hecho una famosa cantinela a medida que te haces mayor es la de ”No hables con desconocidos”. Y asi poco a poco va muriendo el niño, el ser auténtico sin ataduras mentales que habita en tí.
Yo le recomiendo a todo el mundo que desanden el camino, que recuerden esa época en la que lo único que importaba era disfrutar del ahora sin darle más vuelta a la cabeza. Para ciertos aspectos de la vida viene muy pero que muy bien ir con esa actitud.
Y lo siento pero no soporto la voz del niño del video, ni siquiera los niños hablan así de retrasadamente xD
Estoy de acuerdo Alita.
Llevamos encima una fachada de miedo y falsedad que no hace más que jodernos la vida (recuerdo tu gran post con la historia en el autobús).
Cuanto bien nos haría soltar de nuevo al niño y disfrutar de él.
¡Desandemos pués!
PD: el vídeo me mola incluso con esa voz 🙂
Suscribo tus palabras…… yo de mayor quiero ser niño, es más, si llego a anciano estoy seguro de que lo seré, a fin de cuentas la mayoría de los ancianos regresan a sus hábitos de niño.
El vídeo ya lo conocía y es una pequeña joya
Los ancianos supongo que lo que han hecho es descubrir a base de sinsabores e infelicidad (experiencias vamos) lo que realmente importa y lo que es basura sobrante.
Debemos hacerlo ya, hacerlo ahora y no esperar a ser viejos para llevarlo a cabo.
Como decía Joaquín Prat:
¡A jugaaaaar!
Me encanta tu blog… Des de que lo descubrí que no paro de visitarte, que lo sepas!
Me has matado con frases como ‘sigo sin descubrir ese algo que me entusiasme tanto que esté dispuesto a dejarlo todo y tirarme de cabeza a un mar infestado de tiburones’ porque me siento absolutamente identificada. (me espías?) ¡Así que tengo ganas de que hables de ello próximamente! Yo de mayor…. Ufff no, no quiero ni pensarlo.
Oye, tú podrías ser poeta, que tu relato sobre la inocencia está genial :D!
Besos!
Marado, del verbo matar*. Jeje.
¡Pues claro que te espío! 😉
Muchas gracias por el cumplido Idoia, me encanta que te encante jeje.
Creo que la frase que destacas puede hacer sentirse identificadas a muchas personas, quizá a más de las que podamos pensar pero me alegra saber que estás conmigo en esto 🙂
PD:Tengo muchos relatillos de esos, tuve una época Shakespeariana total (o de Bertín Osborne vete tú a saber).
PD2: corregido lo de Marado del verbo matar (mira que eres simpática)
Besotes!!
Muy buena reflexión. La gente confunde: qué quieres ser con qué quieres hacer…y acabas haciendo algo, pero por hacerlo, porque ser, quieres ser otra cosa.
También se suele confundir lo que haces con lo que eres, cosa que, en muchas ocasiones no tiene nada que ver.
Me parece que la palabra “ser” tiene un significado muy profundo y delicado que deberíamos tener en cuenta a la hora de usarla, nos iría mejor.
Gracias por pasarte y comentar Clyo.
Un saludo!
Ya había ojeado tu blog antes de conocernos en Granada, pero ahora que te conozco me apetece más leerte y comentar en tu blog. Ya te lo dije en su momento que hay que diferenciar lo que uno hace que no define lo que tú eres. Cuando te conocí me dijiste bastantes cosas que te apasionaban como la biología y que pensaste trabajar en algo relacionado en tu trabajo, pero que no pudo ser. Lo que más nos caracteriza a los humanos es la curiosidad, y si lo piensas los niños son curiosidad en estado puro. Tu eres inquieto y te has movido, explora, vive, prueba. Nadie dijo que con 20 años tengamos que saber que queremos hacer el resto de nuestra vida. Ni que aunque te tires a la piscina hacia algo tengas que salirte de ella después de varios nados. Si uno no prueba no sabe si le gusta nadar en esa piscina!
En tu blog tengo la sensación que te centras mucho en intentar explicarte como eres, como si hubiera un muro en como te ves tú y como te ven los demás. Está claro que la percepción de uno mismo es distinta a la que uno proyecta. Disfruta de eso también. Es divertido, curioso y te enseña mucho de ti mismo. En todo caso decirte que en un fin de semana a mi me parece que eres un tipo cercano, agradable, dicharachero, divertido, reflexivo y muy agradable.
Muchas gracias Miguel, no puedo estar más de acuerdo con lo que comentas.
Salir, moverse, experimentar, probar y seguir probando nuevas cosas es lo que nos puede llevar a descubrir lo que realmente nos gusta hacer.
Es cierto que intento explicarme mucho y quizá ese muro que mencionas sí exista y lo que trato es de saltarlo o derribarlo.
Tus palabras me reconfortan amigo, de nuevo gracias por todo lo que ofreces.
Justamente ayer hablaba con mi mejor amiga sobre estudiar algo que te apasiona. Yo escogí Historia del Arte, y me gusta mucho, pero no diría que me vuelve loca para dedicarle cada segundo de mi vida (lo digo por tu frase ‘sigo sin descubrir ese algo que me entusiasme tanto que esté dispuesto a dejarlo todo y tirarme de cabeza a un mar infestado de tiburones’).
Me encanta Internet y hacer sonreír, y creo que eso es lo que tengo que hacer en la vida.
Y el otro día recordé (ya me callo que hoy te estoy dando la brasa, Juanibiris! Jajajajaja) que Michael Jackson dijo un día que todo el mundo viene a la Tierra con un don y que no hay nada peor que desaprovecharlo, y me pregunté cuál sería el mío y si realmente todas las personas tienen uno o llegan a encontrarlo. Igual no es interesante, pero me sirvió en el tren de camino a casa.
Estoy de acuerdo con el mensaje del vídeo, pero me he imaginado a la mujer poniendo la voz de niño en casa y ¡arg!
Nada de brasa Judibiris, eres una gran ayuda y una inagotable fuente de sonrisas 🙂
Lo que comentas sobre Michael Jackson de que todos tenemos un don que decirte…pues que no lo sé. Estaría bien que así fuese y que todos pudiésemos explotarlo y disfrutar de ello. Yo sigo buscando y espero que, con la ayuda de gente generosa como tú, consiga encontrarlo.
PD: seguro que eso de poner voces a ti también te gusta (ya me harás alguna 😉 )
Sensei!!! Te he nominado al Liebster award!! Pasáte por mi blog!
chu!!
¡Hola Juan! No he podido resistirme. Ha estado genial el post, he pasado un rato genial. Me recuerdas a mi hijo Peter y es que él tampoco quiere hacerse mayor ¡Enhorabuena! por el video de Kate. Besooos 40ytantas
Jajajaja, me alegro de tu voluntad frágil Piluca y de que te haya gustado el post.
Yo sí que me he hecho mayor lo que pasa es que necesito recuperar todo aquello que he perdido de cuando era pequeño y que ahora me parece importante.
Besooos!!
jeje… hace unos días me enviaron por wasap el vídeo… Yo de mayor quería ser abogada hasta que me enseñaron que había que aprender muchas leyes, no se podía salir a divertirse porque había que estudiar mucho y en fin, que te quedabas sin vida, como el niño de “Pequeño”. Una cosa es lo que quería ser y la otra eran las espectativas que los demás tenían de mí. Al final hice lo que buenamente pude, estudié una carrera, me divertí, y a día de hoy, sigo con ilusión por superarme en ideas que me den vidilla, que me alimenten la mente y me dejen expandirme aprendiendo. Saludos!!
Cierto Sonia, una cosa es la idea que tenemos de un trabajo y otra lo que supone ejercer ese trabajo, con las infinitas posibilidades que eso conlleva. No sabemos lo que es hasta que lo probamos y para eso se hace necesario salir y arriesgar.
Muy buena tu actitud con las ideas y la vidilla. La ilusión es fundamental y nos ayuda a sentirnos vivos.
¡Un abrazo!
Hola!!
Qué bueno el video! Parece que lo hubieran creado para la publicación de este post.
Tú reflexión me hace pensar en algunas cosas y es que nos pasamos media vida pensando en qué vamos a hacer, a que vamos a entregarnos en cuerpo y alma, cómo seremos el día de mañana y la otra media vida pensando cómo poder volver a tener todo ese tiempo e ilusión para pensar!
Yo en mi caso… desencantos año tras año hacen que no tenga ni idea de que quiero ser de mayor… pero eso te lo contaré en unos días, cuando nos veamos (nos veremos, no?) en Oviedo.
Te leo de vez en cuando (no tengo demasiado tiempo). Sigue escribiendo! 🙂
¡Hola Leona!
Creo que no querer ser nada tiene sus ventajas en el sentido de que te da más libertad a la hora de explorar y descubrir que es lo que puede o no gustarte, aunque también es cierto que genera dudas e incertidumbre.
Lo importante es no pararse e intentar siempre avanzar, sea a donde sea. No estancarse, pasar a la acción y moverse para generar oportunidades porque, como decía Forrest Gump “nunca sabes lo que te va a tocar”.
Desde luego espero que nos veamos pronto en Oviedo y me lo cuentes en persona ¡es un gran plan! 🙂
Escríbeme y déjame un medio de contacto para poder hablar de ello ¿de acuerdo?
¡Hasta pronto!
Sí, cuando Ángel organice el evento concretamos el dónde y el cuándo. Así es más fácil para todos.
Un saludo!
Si de pequeña ERAS muy responsable y muy mayor… ¿ahora se puede SER mayor y disfrutar de una segunda niñez pero esta vez libre de cargas (y de gilipollas que intentan amargarte la vida)??.
Perdón… se nota que no fue todo nancys y barbies, ¿no?.
Sí, se puede!! 😃
Y de hecho yo también estoy en ello 😉