En mi anterior artículo te hablaba de que, cuando era pequeño y me preguntaban por lo que quería ser de mayor, yo siempre contestaba que no quería ser nada. Esto fue así durante todo el tiempo que duraron mis estudios, y esta confusión y poca claridad de ideas, unida a mis inseguridades, no ayudaron precisamente a que eligiese el camino más adecuado.
Considero que la realización personal es un factor importante en la vida de las personas, y cuando no conseguimos alcanzarla todo se tuerce y la insatisfacción se convierte en una fiel compañera.
Esto nos conduce a un estado de inquietud, incomodidad y desasosiego recurrente, que suele incrementarse cuanto más intentamos profundizar en ello.
Lo que nos sucede es que notamos que hay algo que nos falta y que desearíamos tener, pero el miedo nos impide dar los pasos necesarios porque nos asusta la incertidumbre que conlleva el arriesgarnos a perseguirlo.
La insatisfacción representa la distancia que existe entre cómo vivimos y cómo desearíamos vivir.
A lo largo de estos últimos años yo mismo he hecho múltiples esfuerzos por aclararme en este sentido, y también he tratado de descubrir y de dilucidar de una vez por todas qué es lo quiero, dónde está ese algo por lo que merece la pena luchar.
Por desgracia para mí sigo estando bastante confuso y con las ideas poco claras.
Encontrar el Camino
Analizarme a mí mismo nunca ha sido mi fuerte y me supone un gran esfuerzo, por no decir que en muchas ocasiones no soy capaz.
Es como si, cada vez que lo intento, hubiese una barrera invisible de irrompible cristal que me impide pasar, y contra la que choco una y otra vez haciéndome daño por dentro (ésta es la mejor descripción que se me ocurre).
Lo que sí tengo claro es que no voy a rendirme y, entre otras, esa es una de las razones por las que he abierto este blog.
No suele resultar sencillo encontrar lo que queremos hacer en la vida porque, aunque sepamos lo que se nos da bien y lo que nos gusta, todavía tenemos que descubrir como coordinar estas variables y plasmarlas ‘sobre el terreno’ para que, además de realizarnos, eso que buscamos nos sirva de sustento.
El secreto está en ponerse manos a la obra y saltar a la palestra.
Una vez que lo hagamos vendrán muchos intentos y también fracasos, y más intentos y más fracasos. Nos asaltarán las dudas, sufriremos decepciones, tendremos miedo, aparecerán indecisiones, y un montón de obstáculos más que nos lo pondrán muy difícil, pero siempre debemos tener presente que…
Para encontrar el camino hemos de empezar por buscarlo.
Es por esto que hoy he decidido hacer y compartir contigo un procedimiento de 5 pasos orientado a obtener pistas que nos ayuden a descubrir ese algo que permanece oculto.
Al igual que en el juego del escondite, hemos contado hasta cien (en mi caso cien mil) y ese algo ha tenido tiempo de ocultarse muy bien. Le hemos dado mucha ventaja y nos ha estado ganando una y otra vez en el juego. Ya va siendo hora de sacarlo de su escondrijo y de decirle…
¡Te Pillé!
Lo haré en primera persona esperando que te lo tomes como un ejemplo y que te ayude a sacar tus propias conclusiones.
A por ello.
1.Explorando El Pasado
Explorar el pasado es una de las cosas que siempre me ha costado porque mis recuerdos son muy confusos y vagos, y me bloqueo cuando intento acceder a ellos, por lo que todos los ejercicios que señalan este procedimiento como forma de aclarar las cosas me resultan muy difíciles de llevar a cabo.
No hace mucho hice una visita al instituto donde cursé el bachillerato y eso despertó en mí sensaciones que estimularon mis recuerdos, lo que me impulsó a investigar un poco más sobre esa época.
La ficha de archivo que me enseñaron en las oficinas no contenía muchos datos, por lo que me puse a rebuscar en casa para ver si encontraba alguna información acerca de que era aquello que se me daba bien de entre todas las materias que había estudiado.
Encontré una carpeta con los libros de calificación que contenían todas mis evaluaciones (punto para mí por ser ordenado y metódico), y descubrí cosas muy interesantes además de alguna que otra curiosidad.
EGB
Dejando a un lado el clásico peinado a la taza de Colacao con que salgo en la foto del libro de escolaridad…
Las materias en las que destacaba especialmente son:
• Lengua Española. Casi sobresaliente de media.
• Área plástica – pretecnológica. Un notable alto de media. El área plástica se refiere a los campos de la percepción, la expresión-comunicación y la creatividad. El área pretecnológica se refiere a la habilidad en la manipulación de materiales y montaje-desmontaje (lo que se conocía por trabajos manuales).
• Ciencias naturales. Notable de media.
Como curiosidad destacar esta anotación en la última hoja del libro.
Quizá por entonces era una opción estudiar el bachillerato 🙂 .
BACHILLERATO Y COU
Aquí el bajón de las notas es más que evidente (la culpa es de las chicas jeje) pero se refrendan las tendencias anteriores obteniendo mis mejores puntuaciones en:
• Lengua española. Un bien.
• Música. Un notable (solo la estudié en primero).
• Biología. Un sobresaliente (recuerdo haber sacado un 9.5 en la nota de selectividad compensando el 0,5 que saqué en química jeje).
UNIVERSIDAD
En un principio, y a pesar de las presiones externas, escogí seguir mis instintos y me matriculé en la facultad de Biología.
Por entonces lo supuestamente acertado era escoger una carrera con muchas salidas al mercado de trabajo del momento, por lo que la opción que escogí no cumplía esta premisa. Yo era muy inseguro, estaba sumido en un mar de dudas y navegaba contra corriente, por lo que el hecho de encontrarme con una facultad desangelada (éramos unos diez en clase) no hizo más que aumentar mis miedos e inseguridades.
Tardé solo un mes en sucumbir a todos estos factores, y acabé cambiando la facultad de Biología por la de Empresariales (que sí cumplía con los supuestos requisitos). Aguanté un año y medio (aguantar es la palabra adecuada). La abandoné completamente hastiado, desorientado y consumido por haberme rendido y haber sacrificado mis instintos en pos de lo que querían o esperaban de mí los demás.
Quizá ésta experiencia fue la primera gran lección de mi vida que encierra, entre otros, estos mensajes:
- En ocasiones, no ser como otros esperan, es lo mejor que me podría estar pasando.
- No debo competir contra lo mejor de otros, sino contra lo mejor de mí.
- No importa lo fuerte que me golpea la vida sino cuanto soy capaz de soportar.
- Yo soy el único responsable de mis actos y por eso es más importante perdonarme a mí mismo a que otros me perdonen.
- Necesitaré de mucho valor, tiempo y esfuerzo para llegar a ser la persona que quiero ser.
En cuanto a los temas que me interesaban por entonces fuera de las actividades escolares, decir que ya desde bastante joven coleccionaba revistas científicas como ‘Muy interesante’ y ‘Conocer’. También tuve alguna suscripción al Reader’s Digest (aún tengo varios tomos especiales muy tochos) y a National Geographic. Se nota que la ciencia me tiraba bastante.
No voy a dar mucha importancia a los comics de superhéroes y a la Playboy, aunque los héroes de Marvel me apasionaban y durante años seguí varias colecciones que en España editaba ‘Comics Forum’.
Hace poco que me pasé por una de las librerías que por entonces visitaba ansiosamente en busca de las últimas novedades y descubrí que la casa estaba abandonada y bastante ruinosa. Pero me di cuenta de un detalle que cuando era niño se me había pasado por alto…
Un tremendo escudo en la fachada con una M que bien podría ser de Marvel. Seguro que este escudo no tiene nada que ver con los comics y su historia es bastante más interesante que todo eso (mi amiga Judith no se habría conformado hasta averiguarlo), pero cuando lo vi es lo que imaginé: La gran M de Marvel en mi librería de comics favorita ¡qué pasada! 🙂
mmmmmm
Sigamos.
2.Lo Que se Me Da Bien
En esto puede que no sea demasiado objetivo pero considero que a mí se me da bien:
• La investigación. Cuando el tema me interesa o persigo un objetivo soy bastante constante y suelo investigarlo en profundidad, si bien es cierto que tiendo a dispersarme y a ‘quemar’ más tiempo del que problablemente sería necesario.
También me considero bastante perfeccionista, lo que tiene sus pros y sus contras dependiendo de las circunstancias. Por ejemplo, a la hora de escribir artículos en este blog, ese ansia de perfeccionismo hace que emplee más tiempo del que quisiera, lo cual a veces me resulta contraproducente porque me resta recursos para realizar otras tareas que también considero necesarias (como cuidar mi salud por ejemplo).
• El aprendizaje. Soy bueno aprendiendo o por lo menos eso creo, pero también tengo claro que tiene que ser algo que me interese por el motivo que sea (me gusta, lo necesito para algo, persigo un objetivo).
Por ejemplo empecé este blog con cero conocimientos acerca del tema, pero con constancia y dedicación he ido aprendiendo día tras día hasta llegar a lo que ahora ves (mi capacidad para la investigación tiene mucho que ver en ello).
• Orden/Organización. Uno de mis puntos fuertes. Soy muy ordenado y organizado (sin llegar a la obsesión) y considero esto como una cualidad muy positiva que me facilita las tareas y aumenta mi eficiencia.
Es una actitud que tengo interiorizada y me sale automática, por lo que no me supone ningún esfuerzo ni pérdida de tiempo el llevarla a cabo. La persona que fue mi pareja hasta hace unos años puede dar fe de ello ¿Estás por ahí chiquitina? Anda, sé buena y cuéntaselo a los demás 🙂
• Habilidad/Reparación/Construcción. Tengo facilidad para ejecutar cualquier tipo de tarea que requiera de cierta habilidad. En el ámbito doméstico soy un todoterreno y me atrevo con casi cualquier cosa: construcción, montaje-desmontaje, reparación, manipulación, sado, bondage (ups, me ha traicionado el subconsciente).
• Expresión/Explicación/Exposición. Me han dicho muchas veces que me expreso bastante bien, que lo que expongo suele estar bien estructurado, y que explico las cosas con bastante claridad. Supongo que mi mencionado perfeccionismo me conduce en esta dirección y es por ello que me esfuerzo en este sentido. También me resulta bastante satisfactorio conseguir que el mensaje llegue como yo pretendo y que eso sirva para ayudar a los demás.
3.Lo Que Me Gusta
En mi caso lo que más me gusta hacer actualmente es:
• Viajar. Sobretodo saliendo de España y conociendo culturas y modos de vida diferentes a la nuestra. También me gusta mucho el arte moderno (más realista que abstracto) y la arquitectura, por lo que me encantan las grandes ciudades que tienen mucho que ofrecer en este aspecto. Por supuesto también soy amante y defensor de la naturaleza y los animales.
Viajar reúne todas las experiencias más intensas y enriquecedoras que conozco, y las posibilidades que ofrece son ilimitadas.
• Vivir experiencias. Lo anterior incluye esto pero también me interesan las experiencias que no requieren salir del ámbito doméstico, como puede ser socializar, conocer gente nueva, descubrir un nuevo deporte o actividad, acudir a eventos sociales o culturales.
En relación con ello, dentro de una semana empezaré un pequeño Tour por España que incluirá sitios como Asturias, Madrid, Valencia o Granada con el fin de conocer a muchas personas con las que se ha creado un vínculo especial desde que tengo el blog.
• Aprender/Investigar. Esto incluye muchas y diversas actividades como pueden ser la lectura (libros, revistas, internet), escribir, ver cine, documentales.
Lo que más tiempo me absorbe ahora es este blog y todo lo que está relacionado con su creación, gestión y la interacción con quién me sigue y a quién yo sigo (que son muchos, tengo el feedly petao y no doy abasto jeje).
Está resultando ser una experiencia increíble y un gran acierto por todo lo estoy aprendiendo, por lo que me aporta y por las posibilidades que me están surgiendo a través de él.
• Contribuir/Enseñar. Me gusta ayudar a la gente y aportarles lo que pueda porque eso me llena, me enriquece y me ayuda a crecer como persona.
No me considero un experto en nada pero sí alguien muy curioso y en evolución constante, alguien con ganas de seguir buscando, aprendiendo y mejorando . No sé si ésto es suficiente para ayudar e inspirar a otros pero creo que, por los mensajes que recibo, sí hay casos en los que sirve, lo cual me alegra enormemente, ¡gracias!
4.Fortalezas Personales
Se refiere a las cosas que se nos dan bien por naturaleza y que realizamos sin esfuerzo.
Para averiguar cuales son las mías he recurrido al cuestionario VIA de fortalezas personales que mi amigo Ángel Alegre menciona en uno de sus post.
Después de realizar dicho cuestionario esta es la lista de mis 10 principales fortalezas:
01- Juicio, pensamiento crítico y apertura de mente.
02- Gratitud, aceptación.
03- Esperanza, optimismo y visión de futuro. Sensatez.
04- Deseo de aprender, curiosidad.
05- Autocontrol y autoregulación. Desapego.
06- Creatividad, ingenuidad y originalidad.
07. Curiosidad e interés por el mundo.
08. Honestidad, autenticidad y genuinidad.
09. Sentido del humor y diversión.
10. Tenacidad, diligencia y perseverancia.
5. La intersección
He aquí la clave para dilucidar hacia donde tirar y la dirección a seguir para descubrir eso que podríamos estar haciendo y disfrutando como quizá ninguna otra cosa.
Para sobrevivir en el sistema, y hacer muchas de las cosas que nos gustan, el dinero nos resulta imprescindible (o casi), por lo tanto es necesario encontrar algo que nos genere los ingresos que necesitamos para hacerlo (el nivel de ingresos deseado ya depende de la forma de vida a la que cada cual aspire).
Entonces, ese algo estará ubicado en la intersección entre:
- Lo que se nos da bien (contando con las fortalezas personales)
- Lo que nos gusta (lo que disfrutamos haciendo)
- Lo que nos genera ingresos (money, money)
No va a resultar una tarea sencilla encontrar una actividad que reúna esos tres ingredientes, pero se hace imprescindible si lo que buscamos es acercarnos a la felicidad en forma de plenitud, disfrute y realización personal.
Como he dicho antes lo más probable es que, si decidimos arriesgar, el camino esté sembrado de dificultades en forma de dudas, desilusiones, temores y fracasos. Pero el convencimiento, el compromiso y el propio disfrute del proceso resultarán fundamentales para conseguirlo.
Espero que el ponerme como ejemplo en este procedimiento te resulte útil para avanzar en la dirección adecuada e ir dando los pasos necesarios para progresar.
Tengo bastante claro que antes de acertar suelen cometerse errores, pero sentados en el sofá lo único que podemos encontrar es un trozo de pizza que se haya caído debajo (o algo peor).
Y ahora es cuando te toca a ti porque ha llegado el momento de pedirte tu ayuda en forma de opinión, ya que me interesa mucho saber cómo me ves a través de lo que escribo.
Si tienes ‘la suerte’ de conocerme en persona tendrás más datos en los que apoyarte pero, de no ser así (espero que podamos solucionarlo en el futuro), te agradecería mucho que me dijeses qué te parece todo lo que hayas podido leer en este blog (y no solo en este peazo artículo).
Te doy algunas pistas:
- ¿Qué te gusta o qué te disgusta?
- ¿Qué crees que hago bien y qué mal?
- ¿Qué me recomendarías para mejorar?
- ¿Te gustaría asesinarme? (ésta es la más importante, que no se te olvide para ir comprando el billete 🙂 )
Siéntete libre para escribir lo que quieras y de no contestar a ninguna de estas preguntas si no te apetece. Tan solo son una pequeña orientación que te ofrezco para hacértelo más fácil.
Te confieso que a mí me resultaría sumamente difícil responderlas si alguien me lo pidiese porque le doy muchas vueltas a las cosas y eso me dificulta la tarea. Por eso me pongo en tu lugar y te agradezco enormemente el simple hecho de que hayas llegado hasta aquí, y de que estés considerando el hecho de hacerme llegar tu opinión.
Sí deseas ayudarme simplemente escribe lo que quieras desde el formulario que encontrarás en mi página de contacto, o escribiéndome un correo electrónico desde tu gestor habitual.
¡Muchísimas gracias!
Tu opinión es muy valiosa para mí porque estoy seguro de que me ayudará a orientarme para mejorar el blog y para crecer como persona.
Y ahora, por si ya te estás calentando…
¡Me voy al aeropuerto!
[La imagen de portada es la silueta de una señal de stop bañada por la luz de una puesta de sol. La perspectiva se me da bastante bien ¿no crees?]
Pajas mentales man!!!Al ataqueeeee!!jajajaja
Creo que te pasa un poco como a mi, quien mucho abarca poco aprieta…vamos a intentar darle a «opciones avanzadas» y afinar un poco más la busqueda…palabra clave?
Chu!!
Queda bastante claro que necesito empezar a meditar ¡ya! 🙂
En realidad creo que ni abarco ni aprieto, solo busco aunque bastante mal porque soy miope jeje.
El objetivo de este post no es para que quién lo lea me diga que necesito hacer o hacia donde debo tirar. Lo he hecho como un simple ejemplo de la información de la que todos disponemos y que podría ayudarnos en algo.
La ayuda que pido es para averiguar la opinión de quién lee y sus impresiones sobre lo que lee pero no de este post sino de todo el blog en general. Cosas que me parecen importantes para saber lo que despierta el interés y lo que no, lo que podría mejorar…etc Información que creo que me ayudaría tanto con el blog como a mí mismo.
Chu!!
PD: en el fondo todas las pajas son mentales ¿no?
¿M de Marvel?…..jajaja….. por un momento, muy pequeño, viajé a tu mente… Las dos tiendas que yo conocía también cerraron.
Bueno, a tus preguntas, sólo diré que escribir y explicar lo haces de maravilla. Esquematizas muy bien las ideas, aunque tengas muchiiiiísimas ideas que expresar…jajaja… Y no respondo a más cuestionario que parece la entrega de premios Awards…jeje
Saludos!!
¡Muchas gracias Sonia!
Me he acordado de tu post sobre la exposición de Marvel en Valencia ¡como moló!
Es verdad que me paso con las ideas y hago post quizá un poco dispersos por ese motivo.
En el futuro voy a probar con desarrollar una sola idea e intentar así ser más concreto-
Saludos!!
Estamos en la misma creo……con la diferencia que me guste o no llego al final….y un día fui abogada, porque se daba. Hice todos los examenes para ser funcionaria del Poder Judicial. Debo confesar que a los 18 años cuando empecé a trabajar en un juzgado me divertí como loca…..ahora detras de un escritorio haciendo una tarea rutinaria y aburrida solo pierdo el tiempo…..Pero qué hacer despues de tanto tiempo y esfuerzo y sueldo ? Mercenaria ? siiiiiiiiiii y triste por eso. Por lo menos no me pasa solo a mi. Muy buena la explicación gracias !
Yo soy de los que piensa que todo lo que hacemos cuenta Ana, por lo que no creo que estés perdiendo el tiempo.
Tu trabajo es solo eso, un trabajo. Tú eres mucho más así que no estés triste y sal ahí fuera con la cabeza bien alta y siéntete orgullosa de lo que has conseguido y de lo que todavía te queda por vivir.
¡Un abrazo!
Se me olvidó firmar el mensaje! La del camino intrincado, soy yo! Abrazo Juan =)
Muchísimas gracias Soledad.
No solo me impulsas y refuerzas sino que también consigues que lo que hago merezca la pena.
Eres grande amiga. Nunca lo olvides.
¡Un abrazo!
Es recíproco Juan. Un abrazo!
M de Marvel.. Claro que si… jajajaja
Lo he leído dos veces y no lo digiero, no sé que decir..
Estás en el camino, eso seguro. No te lo pienses tanto… Creo que es el mejor consejo que puedo darte.
Saludote fuerte.
¡Hola Kate!
¡A que mola la M! 🙂
Estoy seguro de que tú conseguirías fotografiarla mucho mejor. Me encantaría darme un paseo contigo haciendo fotos para aprender tus trucos, lo mismo descubro que me apasiona la fotografía jaja.
Gracias por el consejo, es cierto que tengo demasiadas cosas en la cabeza: ¡necesito empezar a meditar ya! Es una de las cosas que tengo pendiente y aún no he conseguido llevar a cabo 🙁
Saludote fuerte!
Jajajajajaj
Muy ordenado, limpito y mañosito en todos los campos. Diría que tocando la obsesión y conste que no es por llevarte la contraria:)
No creo que «hurgar» en el pasado sirva para nada, no se puede cambiar y la mayor parte de las veces es para pasar un mal rato,»si no hubiese hecho aquello….., si hubiese hecho lo otro….., lo bien que lo pasabamos entonces….»
¡¡Disfrutar del presente ya es todo un reto hoy en día!! y ninguno sabemos como se presentará el futuro por muchas horas que perdamos soñando con él. Tq
¡Hola Yo!
En mi opinión el pasado es aprovechable si lo removemos desde la perspectiva adecuada. No se trata de cambiarlo (cosa imposible por el momento) ni de flagelarse por los errores cometidos. Se trata de extraer la información y las lecciones que nos sirvan para progresar en el presente.
Estoy de acuerdo en que ninguno sabemos cómo se presentará el futuro pero soy de los que opina que sí podemos influir en él.
Muchas gracias por pasarte y comentar chiquitina 🙂
¡Bienvenida!
Hola Juan:
En mi caso no te comento por qué sabes que adoro tu blog. Me encanta ese estilo directo y fresco tuyo. cariñoso y respetuoso siempre y sobre todo tolerante. no juzgas. Te has puesto una gran tarea, en esto de aprender y enseñar lo que aprendes pero aún mejor y más vailoso, compartes trocitos de ti y todo en conjunto es muy positivo y enriquecedor. Saludos amigo mío y perdona que no utiliceel cuadro ni el anonimato, estoy demasiado orgullosa de seguirte como para callármelo.
Hola Amparo.
Es cierto que intento no juzgar aunque no siempre lo consigo. Lo importante es que me doy cuenta de cuando lo hago y eso me sirve para poder empezar a cambiarlo.
Aprender, transmitir y enseñar me hace sentir bien y también creer que contribuyo en algo a mejorar la situación de otras personas. Eso me enorgullece y me realiza.
También es un honor para mí y me hace sentir orgulloso el que estés conmigo, porque me estás enseñando mucho y me haces crecer con cada muestra de tu fuerza, generosidad y cariño.
Un abrazo Amparo.
Eres muy grande.
En este post me voy a parar unos días y lo voy a releer con extra de atención. Lo primero será asimilar la información y reflexionar sobre los puntos que propones. Luego, intentaré enviarte el feedback que pedías (pides).
Como comentario así de primeras, puedo decirte lo que has hecho con este post es un gran ejercicio de autoconocimiento. Y sí, da un poco de vértigo. Veo mucha claridad, a pesar de que creas que tu cabeza es un caos… Yo prefiero pensar que ¡¡¡¡¡amamos tanto la vida que se nos ocurren miles de cosas que no nos podemos perder!!!. No es cuestión de no saber lo qué hacer sino por cuál de todas decidirnos.
Besos!!
PD: Te reto a una competición de quién ordena mas rápido, si tú o yo. Te tumbo chaval…. jajajaja 😉
Creo que todo mi blog es un gran ejercicio de autoconocimiento Ana.
Ese es uno de los principales motivos por los que lo creé y lo mantengo, porque me funciona muy bien en ese sentido.
Eso y que también me ha permitido, y me permite, conectar con tantos otros buscadores y buscadoras que me acompañan en el camino.
Muchas gracias por la parte que te toca.
¡Eres incansable! ??