Hoy te traigo la película 21 Gramos dirigida en 2003 por Alejandro González Iñárritu, y protagonizada por Sean Penn, Benicio del Toro y Naomi Watts. Una historia de esperanza, miseria, venganza y supervivencia que explora en sus personajes el lado más emocional y oscuro del ser humano.
Me gusta analizar todas aquellas películas que no solo me han gustado y están entre mis preferidas, sino que también me han dejado huella, ya sea por los temas que tratan, las lecciones que aportan, o por lo que me han ayudado a conocerme a mi mismo y al mundo en que nos desenvolvemos. Lo que pretendo es ofrecerte mi punto de vista sobre estas películas y todas aquellas reflexiones que a mi modo de ver merece la pena destacar y compartir contigo.
Si todavía no has visto la película de hoy, te sugiero que lo hagas antes de continuar leyendo, ya que voy a destripar todo el argumento, y esto puede hacer que su posterior visionado ya no te resulte satisfactorio. De esta forma también tendrás una opinión propia que me encantaría que me hicieses llegar a través de los comentarios.
Sinopsis de 21 Gramos
Tras un trágico accidente de tráfico, la vida de tres parejas desconocidas hasta el momento terminará vinculándose. Paul Rivers (Sean Penn) es un profesor universitario enfermo que se encuentra a la espera de un trasplante de corazón, mientras su esposa Mary (Charlotte Gainsbourg), con problemas de fertilidad, quiere concebir un hijo suyo por inseminación artificial ante la posibilidad de que Paul se muera. Christine (Naomi Watts) es una ex-drogadicta que ahora lleva una vida feliz junto a su esposo Michael (Danny Huston) y sus dos hijas. Jack Jordan (Benicio del Toro) es un ex-convicto que se ha convertido en un fervoroso creyente después de haber abandonado la cárcel y que sigue luchando, junto a su esposa Marianne (Melissa Leo), por sacar adelante a su familia.
Como curiosidad destacar que el título de 21 Gramos viene del estudio de un supuesto doctor llamado Duncan MacDougall, quién al comienzo del siglo XX habría realizado una serie de experimentos para probar la pérdida de peso que supuestamente provoca la partida del alma del cuerpo cuando morimos. MacDougall habría pesado pacientes moribundos en un intento por probar que el alma es tangible, material y por lo tanto medible. Estos experimentos difícilmente pueden ser considerados científicos, y a pesar de que los resultados variaron considerablemente de 21 gramos, dentro de la cultura popular esta cifra se ha convertido en sinónimo de lo que pesa el alma.
Desarrollo
Durante el desarrollo de la película la narración se está moviendo continuamente de adelante hacia atrás y viceversa. Se nos van mostrando hechos del transcurso y del final de la historia para luego enseñarnos qué es lo que ha ido sucediendo para llegar a esa situación. Esto da como resultado casi un par de horas de intensa expectación, ya que las escenas que vemos se muestran incompletas y partidas porque su complemento no se desvela hasta más adelante.
En un principio puede parecernos que los personajes no tienen conexión o que el puzzle que se nos muestra carece de coherencia narrativa, pero a medida que avanza la película y disponemos de mayor cantidad de piezas, la historia va poco a poco creándose en nuestra mente y todo va encajando a la perfección.
Todo comienza cuando Jack Jordan atropella con su camioneta al marido y a las dos hijas de Christine y se da a la fuga. Las niñas mueren prácticamente en el acto y el marido fallece poco después. Mientras, Paul Rivers espera un trasplante de corazón ingresado en el hospital, el cual llega debido a que Christine decide donar el de su marido recién fallecido.
Una vez recuperado de la operación Paul trata de averiguar de quién era el corazón que le ha salvado la vida y comienza a investigar. Sus averiguaciones le llevan hasta Christine, que se encuentra sumida en una crisis y ha comenzado de nuevo a beber y a tomar drogas para tratar de mitigar el dolor por la pérdida de sus seres más queridos.
Después del accidente Jack se debate entre ocultarlo todo y permanecer al lado de su familia o cumplir con el deber que le dictan sus creencias religiosas y su conciencia. Decide entregarse a la policía y es puesto en prisión preventiva a la espera de juicio, enfrentándose a una nueva crisis existencial que le lleva a replantearselo todo de nuevo.
Jack no comprende por qué, después de cambiar su vida por completo y de entregarse a Jesús en cuerpo y alma, ahora se enfrenta al hecho de estar encarcelado de nuevo por haber matado a un hombre y a dos niñas. Sus creencias religiosas entran en constante conflicto con su mente racional y, en su frustración, hasta intenta suicidarse sin llegar a conseguirlo.
Poco después del trasplante la salud de Paul comienza a deteriorarse porque el corazón que ha recibido no resistirá mucho tiempo y ahora debe plantearse si postrarse en la cama de un hospital a esperar que aparezca un nuevo corazón, de lo cual tiene escasas garantías, o no hacerlo y vivir lo que le quede aguardando la inexorable muerte. Como no está dispuesto a desperdiciar los pocos días de vida que le restan permaneciendo enclaustrado, se decanta por lo segundo aceptando así su sentencia.
Jack sale de la cárcel por falta de pruebas en su contra y regresa con su familia, pero sigue atormentado por los remordimientos que le provocan el haberse dado a la fuga después del accidente, teniendo que enfrentarse a su conciencia y a los juicios de los demás.
Desenlace
La relación de Paul y Christine se ha hecho muy profunda y Paul, bajo las presiones de Christine, comienza a plantearse que debe de hacer algo para vengar la muerte de la familia de Christine, porque quizá de no haberse dado Jack a la fuga, una de las niñas podía haber sobrevivido.
Paul se hace con un arma y va al encuentro de Jack pero en vez de matarle lo que hace es simular su asesinato y decirle que desaparezca para que nadie sepa que sigue vivo y luego le cuenta a Christine que lo ha matado.
Jack, en vez de marcharse, busca a Paul y Christine que se encuentran en una habitación del mismo motel en que él se hospeda. Quiere someterse al juicio divino para redimirse de sus pecados y le pide a Paul que le mate. Durante el caos que se genera Paul se pega un tiro a sí mismo de forma voluntaria y, aunque llega al hospital con vida, acaba muriendo de la forma que quería evitar, postrado indefenso en una cama.
Mi Opinión
Para mí 21 Gramos es una película extraordinaria porque durante dos horas no he parado de temblar y de emocionarme por la viveza y la dureza con la que se transmiten las emociones que experimentan los personajes. En ello tiene mucho que ver el trío de protagonistas, que se marcan unas interpretaciones espectaculares. Sean Penn está inmenso y Naomi Watts impresionante en su papel de mujer fuerte y visceral, dotando a su personaje de un estilo y una personalidad que dejan huella.
Por su parte Benicio del Toro también cumple, metiéndose con gran solvencia en la piel de una de esas personas que hagan lo que hagan siempre tendrán al destino en su contra. Es un tipo movido por impulsos que en dos años pasa de no ser creyente a tatuarse el cuerpo con cruces religiosas para luego, en su particular vía crucis, rajarlas con un cuchillo incandescente.
Es una película arrolladora, descarnada, visceral y sobrecogedora que es preciso ver varias veces para poder captar toda su esencia y admirarla en todo su esplendor, pues si a la primera vez puede dar la impresión de ser tan solo un drama de impecable factura, lo cierto es que por detrás se oculta mucho más que eso.
La forma de mostrar la historia me parece muy original. Aunque a día de hoy ya hay muchas otras películas que han explotado el recurso de las vidas cruzadas, en 21 Gramos los personajes parece como si deambulasen como sonámbulos empujados por el caprichoso destino, mientras sus vidas se van ligando de una forma trágica.
Reflexiones
Me gustaría destacar una serie de reflexiones que, a mi modo de ver, se plantean en la película:
• La muerte no solo es el final de la vida sino que también actúa como motor de la misma. A veces las tragedias resultan imprescindibles para que sucedan cosas que de otro modo nunca llegarían a producirse. Esto se muestra por ejemplo con el hecho de que Christine se haya quedado embarazada de Paul, pero solo si has visto la película podrás entender de lo que te estoy hablando.
• La venganza suele ser un acto natural e instintivo. Más allá de que con ella no consigamos recuperar aquello que hemos perdido es como una necesidad que casi todo ser humano siente en algún momento en su interior, algo que supuestamente puede ayudar a mitigar su vacío.
• Bastan muy pocos segundos para que la vida de cualquier persona cambie para siempre. Los sucesos que nos acontecen y nuestras propias decisiones hacen que vayamos por un camino que cambia a cada paso, y estos cambios no solo afectan a nuestras vidas, sino también a las de muchos otros, sin que realmente sepamos hasta donde llega nuestra influencia.
• No tenemos ni idea de todo lo que ha tenido que pasar para que las cosas sucedan. A esto se refiere Paul cuando, en una conversación con Christine, le habla de todas las cosas que tienen que ocurrir para que dos personas se conozcan y lo representa con un fragmento de un poema de un escritor Venezolano: «La tierra giró para acercarnos más, giró sobre sí misma y en nuestro interior hasta que por fin nos reunió en este sueño.»
• Nuestras creencias religiosas obedecen a la necesidad que tenemos de comprender nuestras contradicciones morales y de combatir el miedo que nos genera nuestra propia muerte, sin embargo difícilmente podremos evitar que entren en constante conflicto con lo que nuestra mente racional nos dice que es coherente.
• El alma humana puede o no pesar 21 gramos y puede o no desaparecer después de la muerte, pero lo que está claro es que su influencia perdura para siempre porque es gracias a su existencia que el universo se va construyendo a sí mismo.
Destacado
Hay muchos momentos de la película que podría destacar porque toda ella está plagada de instantes donde la intensidad de las emociones es muy alta, sin embargo me he quedado con la escena final porque resume y transmite de una manera impactante todos los mensajes que subyacen en la historia.
En resumen, me parece una película magistral para ver varias veces, que se ha convertido en una de mis favoritas y que, en mi opinión, no deberías perderte.
Y ahora dime:
¿Ya la has visto?
¿Qué te ha parecido?
Uaa! Super curioso que el otro día una de mis youtubes perferidas recomendara también esta peli! No me he el post practicamente para evitar spoilers… Seguramente la miraré estas Navidades y luego te comento qué me ha parecido!
Besos y mucha ilusión que sigas con esta sección de cine para crecer! 🙂
Has hecho bien en no leerlo. Luego, cuando veas la peli, lees y me cuentas 🙂
Tengo más pelis que me gustan mucho o sea que seguiré con mis análisis.
¡Besos!
PELICULÓN!! A mi también me dejó una profunda huella. Veo millones de peliculas, y realmente recuerdo muy pocas, pero esta de verdad de la buena que me flipó!
Además de que me dió que pensar sobre lo de los 21 gramos que se pierden, si ya creía en la existencia de las almas, esto junto a los estudios de Elisabeth Klubber-Ross de las experiencias cercanas a la muerte, me creó una paranoia buena!jaajajaja
Chu!!
Me alegro de que te haya gustado, ¡es una de mis favoritas!
Tengo un par de libros de Elisabeth en la recámara gracias a tu recomendación, a ver si saco tiempo 🙂
Chu!!
Ya me la estoy bajando, ya te contare que tal. Tenia ganas de encontrar un película buena 😉
Espero que te guste Marcos, ya me contarás.
¡Un saludo!
La verdad es que es de esas películas que tenía para ver, pero que a la final nunca me ha animado del todo. Sin embargo, puedo decir que me has hecho cambiar de opinión y cuando tenga la oportunidad le echaré un vistazo a ver qué tal…
Saludos,
Me alegro Diana. Estoy seguro de que te gustará.
Saludos!
Hola, Juan, he visto la película y tengo muy buena opinión de ella. Me gusta por su profundidad, por las contradicciones que muestra, por los mensajes ocultos y por el juego en que nos involucra. Vale la pena acercarse a ese universo e intentar develarlo. Gracias por el análisis, muy bueno y coincido contigo. Abracitos
Gracias María Eugenia. A mí también me parece una gran película con mucho que enseñar y por eso he querido compartirla dando mi versión.
Abracitos.
Buenas
Hace 10 años que la vi, no cabe duda de que es una gran película. Importante verla más allá del mero entretenimiento, es decir, pararse a analizarla y, si es posible, volver a verla.
Un abrazo campeón 😉
Eso me parece a mí también Majín, tratar de profundizar en sus mensajes reflexionando sobre ellos es lo que he intentado hacer con este post. De paso también la he vuelto a ver con más detenimiento y profundidad.
Un abrazo crack!!
Querido Juan. Siguiendo tu recomendación vi la película antes de acabar de leer tu entrada y aún así ahora me resulta difícil comentarla. Es terriblemente triste. No dramática. No sé si consigo que me entiendas, pero el dolor nos acompaña, a vecess escondido y a veces destacado, inevitable. algunas vidas son más fáciles que otras, es innegable para mí, pero es triste que todos los personajes tengan que enfrentarse a lo que más temen. Y sobre tus reflexiones, me quedo sobre todo con la última-. Yo tampoco sé que lo que pesa el alma, pero algunas pesan más que otras y pese a la tristeza de la película,la mía hoy es más ligera. gracias
Cierto Amparo, es una historia bastante dura pero creo que en su especial dureza es donde radican sus lecciones. Es la forma que tiene el director de tocarnos el alma para que su mensaje se grabe de forma indeleble en nosotros y nos ayude en nuestro propio discurrir.
¡Un abrazo!
Esta peli la ví en el cine y me acuerdo de la gran sensación de angustia con la que salí. Por aquel entonces entendí bien la trama; como bien dices había que estar muy atentos debido al montaje. Pero recuerdo haber pensado que los dramas de los personajes no eran para tanto y que, bueno, a cada uno nos duele lo nuestro y que a mí nunca me pasaría eso… Qué engreída… Hoy, pienso todo lo contrario. Quizá porque la vida nos sorprende a veces de maneras nada agradables…. Gran película sí. Y gran análisis!!!
¡Gracias Ana!
Eso es lo que consigue el paso de los años y de las experiencias, que nos cambian.
Muchas personas creen que no se cambia, yo creo todo lo contrario, que no es posible ‘no cambiar’.
yo la vi 3 veces…y te digo,la primera vez,no pude terminar de verla…..demasiado triste,espeluznante..Luego volvía a verla completa,y la tercera vez la miré con más calma..Es un peliculón
Espeluznante también es un buen calificativo para esta peli Stella.
Muchas gracias por tu aportación.
Un saludo.
Porque no sacan la escena del accidente y Cual crees que es el propósito de la escena final, la última escena en la que está nevando y pasa un coche por detrás?
No sé a qué te refieres con lo de sacar la escena del accidente Adolfo.
En cuanto a la última escena que mencionas la verdad es que la he visto de nuevo y ciertamente no sé cual es su propósito ¿tienes tú alguna interpretación?
Vi ésta película en el vídeo cable hace ya muchos años… sacaron ese canal y la busquè para volverla a ver y no podía encontrarla… es una de mis pocas peliculas preferidas y recomendadas. Me produjo una mezcla de todo tipo de sentimientos, me despertò, me humanizò, sufrì y sentì mucha adrenalina y quedé fuertemente sensibilizada. Cuenta tres historias q se entrelazan y te sentís protagonista de cada una de ellas. La califico como excelente.
Y excelente es cuando logra una inmersión profunda en la historia, y una experiencia emocional tan intensa en quien la ve Roxana.
Muchas gracias por compartirlo.
¡Un saludo!
No se donde habia escuchado sobre esta pelicula y como siempre hago, tome nota. hasta que me aparecio el papel y fui a alquilarla. Hacia un rato no veia algo tan original, impactante y conmovedora. Si, me gusto mucho. Y como siempre me pasa, ahora que voy a ver proximanmente luego de esta joyita ?
Puedes encontrar cuatro buenas sugerencias en los artículos relacionados que aparecen al final de esta publicación Luis ;D
¡Un saludo!
Muchas gracias me ayudaste con mi tarea bro, eres la unica pagina buena de todo google.
Muchas gracias a ti Eduardo.
¡Un saludo!