La idolatría es una conducta absurda y perjudicial, que va de la mano de la estupidez, y que suele conducir a quien la practica a realizar actos inconscientes e irracionales que incluso rayan con la locura. Hoy me apetece quitarme el corsé y hablarte de ello…
¿Te va la marcha?
Yo encuentro la televisión bastante educativa. Cuando alguien la enciende en casa, me marcho a otra habitación y leo un buen libro. Groucho Marx.
Como dice el genial Groucho, la televisión puede ser muy educativa, siempre y cuando te empuje a realizar otras tareas mucho más sanas y aprovechables para tu mente, y también para tu cuerpo. Yo te aseguro que la veo bastante poco porque hace mucho que he descubierto que no es sino una herramienta más de manipulación que contribuye al lavado de cerebro generalizado al que tratan de someternos.
Lo que me gusta y veo de vez en cuando son los documentales, las películas y los deportes, pero con los medios que hoy día tenemos a nuestro alcance para ver estos contenidos a la carta a través de internet, no tiene mucho sentido hacerlo por televisión, salvo que sea mientras estás comiendo como es mi caso (ya sé, mala costumbre). Aunque también es cierto que he desarrollado bastante mi espíritu crítico, y con ello mi capacidad de investigar y de contrastar informaciones, por lo que puedo tragarme sin problemas cualquier programilla o noticiario manipulador sin miedo a quedarme gilipollas de repente.
El Precio de la Fama
Una de las cosas que todavía consigue molestarme es el hecho de ver, en cualquier parte, la tendencia de muchas personas a idolatrar a determinados personajes que lo único que hacen es aprovecharse de la inmadurez emocional, la ignorancia, o el bajo nivel de autoestima de las personas, para alzarse y mantenerse sobre el pedestal de la fama, porque lo que es contribuir al desarrollo de la raza humana ‘rien de rien’ que dicen los franceses.
Siempre que veo este tipo de manifestaciones absurdas, sobre todo en adolescentes, me planteo cuales son los valores que se les están inculcando y hacia donde les conducen, a ellos y a la sociedad de la que forman parte.
Por qué se le da tanto valor a la fama y por qué se alcanza mayor fama en unos ámbitos que en otros.
Estrellas de la música, el cine y el deporte, abundan por centenares y son reconocidos social y económicamente hasta niveles absurdos, sin embargo son legión los investigadores y descubridores de hechos ciertamente relevantes que viven en el anonimato, siendo desconocidos e ignorados por la mayoría de nosotros.
Estoy seguro que conoces a Beyonce, Brad Pitt o Messi pero… ¿Y si te hablo de Francis Collins, Craig Venter o Shinya Yamanaka? Pues te diré que son algunos de los más destacados científicos de nuestro tiempo que con sus importantes logros han conseguido expandir las fronteras del conocimiento humano, generando con ello la posibilidad de alcanzar logros todavía aún mayores y hasta difíciles de imaginar.
Comparando los méritos de unos y de otros ¿Cuáles te parecen más importantes y dignos de reconocimiento? Creo que ya sabes mi respuesta, sin embargo está bastante claro cuales son los personajes que inundan a diario los medios de comunicación, y cuyos seguidores son legión, y cuales no. ¿El motivo? El negocio, una mera cuestión de dinero y poder, pues es lo que genera más ingresos y lo que permite manipular con facilidad a la gente explotando sus flaquezas para dirigirlos en función de los intereses de la industria.
Está el panorama como para pensar que las emociones humanas son una virtud cuando nos hacen tan fácilmente manipulables por quién sabe tocar la melodía adecuada; algo así como lo que hace el Flautista de Hamelin con las ratas, y luego con los niños, pero con mayores: tocar su flauta mágica y conseguir que todos obedezcan sin importar hacia donde les conduce el camino.
Las emociones nos hacen únicos y nos enriquecen, y son positivas en el sentido de que nos ayudan a vivir como seres humanos y a alcanzar grandes logros. Sin embargo, cuando nos controlan hasta dirigirnos de forma automática en cualquier dirección (ya sea buena o mala para nosotros), sin que sepamos influir en ellas, se convierten en un problema. La idolatría es un buen ejemplo de ello.
La Idolatría Es Absurda, Perjudicial y Una Soberana Estupidez
Estoy de acuerdo con la actitud de admirar a las personas, y que eso nos sirva de estímulo para tratar nosotros mismos de alcanzar cualquiera de las cualidades que admiramos en el otro, pero cuando el gusto y la admiración por alguien se transforma en fanatismo e idolatría, es que algo no funciona como debería en la bombilla peluda (o pelada) perteneciente a la persona que idolatra.
Idolatrar es una actitud perjudicial que puede conducir a la locura, o incluso a ser una especie de profesional de la estupidez. Una actitud que empuja al idólatra hacia una realidad donde cree que su ídolo es un homo superior que ni siquiera caga o mea como todos los demás (comer y respirar está bien visto). E incluso si lo reconoce, afirmará que lo hace con un estilo que le diferencia y le hace mejor que el resto de los humanos.
Considero que idolatrar es también un acto de cobardía y me explico. La idolatría conduce a la ceguera mental y no responde a la razón, lo que la sitúa fuera del ámbito de la lógica racional, y lleva a tomar decisiones (es un decir) y a realizar actos cuando menos insólitos (por absurdos).
El pensamiento crítico necesita de decisión y de voluntad, y conlleva un esfuerzo que no todos están dispuestos a realizar, lo que hace que sea mucho más sencillo y cómodo permanecer aborregado.
Hace tiempo Kant escribió: «todas las personas tienen la capacidad de razonar, pero no todas lo hacen». Creo que es bastante evidente que en el tema que nos ocupa no se equivocaba demasiado.
El Fenómeno Fanático
No viví la época de Los Beatles aunque he visto muchos reportajes sobre el fenómeno que supusieron en su tiempo (años 60), cuando en algunos de sus conciertos era difícil hasta escucharles por el griterío de una legión de exaltados no fans, sino fanáticos. Por lo que he leído sus letras eran profundas y con mensajes reivindicativos, y producían efectos casi hipnóticos y difíciles de explicar en las mentes de todos aquellos que elegían ser ciegos y dejarse llevar por la exaltación emocional, en vez de elegir cuestionar.
Parece ser que John Lennon, en una entrevista que le hicieron, llegó a decir que Los Beatles eran más populares que Jesús, lo cual provocó un gran escándalo y las iras de algunos individuos que llegaron a quemar sus discos en público (una nueva forma de inteligencia sin duda). Lo que quizá muchos no saben es que Lennon puede que no pretendiera con esa frase alzarse con la bandera del triunfalismo de la fama, sino usarla como una advertencia acerca de lo peligroso que puede resultar idolatrar a algo o a alguien.
Lo genial de Lennon es que fue capaz de verse a sí mismo reflejado en el espejo que le proporcionaban sus legiones de fanáticos, y de darse cuenta de que lo que estaba construyendo a su alrededor iba en contra de lo que realmente pretendía. Por eso, tras la separación de Los Beatles en 1970, se retiró de la vida pública todo lo que le fue posible para dedicarse a criar a su hijo, tratando de vivir como uno más y alejándose lo más posible de insanas idolatrías. Un tipo con valores, y con cojones dicho sea de paso, que sin embargo acabó asesinado precisamente por ser una de las personas mas idolatradas de su tiempo.
Idolatrando Ando
Para ilustrar un poco todo lo que te estoy contando, y de paso justificarme usando el sesgo de confirmación como me da la real gana, te dejo con algunas de las estupideces que ha provocado la idolatría, como muestra de que idolatrar nos conduce progresivamente hacia un retraso mental irreversible.
1- La muerte de Michael Jackson en junio de 2009 fue tan devastadora para algunos de sus fanáticos que poco después de su desaparición doce de sus incondicionales (de todas partes del mundo) se suicidaron. Pável Talaláyev, un fan ruso de Michael desde los nueve años, también trató de suicidarse, pero fue salvado por los servicios médicos. Poco después declaró: ‘me da igual vivir, me voy a suicidar; es la peor tragedia de mi vida y no quiero seguir adelante’.
2- El rapero canadiense Drake no supo cómo reaccionar al descubrir que una mujer se había tatuado su nombre en la frente ¡en letras mayúsculas! Una de las canciones de Drake titulada ‘Free Spirit’ contiene una frase que dice: ‘tatúate mi nombre para que sepa que lo nuestro es auténtico’. Esta chica se lo tomó al pie de la letra (nunca mejor dicho 🙂 ).
3- La cantante californiana Kesha recibió como regalo de un fanático un diente roto y decidió hacerse un colgante con él. Después se le ocurrió la brillante idea de pedir a sus otros fanáticos que le enviasen más dientes, ya que quería hacerse un collar y llevarlo a una entrega de premios. No se sabe si tuvo éxito en su petición pero recientemente se la ha visto con un particular colgante: un diente de leche de un fanático, y un frasco con sangre de sus seguidores.
4- El dentista Daniel Zuk pagó más de 23.000 euros en una subasta por un diente de John Lennon con el objetivo de usar la pieza para extraer el ADN y poder clonar en el futuro al artista.
5- Robert Dewey, un fanático de Madonna, no se conformó con enviarle cartas y llamarla a todas horas para decirle lo mucho que la quería, sino que llegó a entrar tres veces en su casa y a amenazar con degollarla si no accedía a casarse con él. Fue detenido, juzgado y condenado a 10 años de prisión.
– – – – – – – – – – –
¿Te atreves ahora a darme tu opinión?
¿O quizá tengo que pedir refuerzos y esconderme en un bunker para preservar mi vida?
¡Soy todo oídos… y piernas!
Si es que por eso no se vuelca el mundo Juan, tiene que haber de todo en la viña del señor…jajajaja
Lo del tattoo me ha dejado en estado de shock, claramente la gente que hace esas cosas tienen un trastorno mental grave (que nosotros también andamos trastornados, pero más levemente…XD) y aunque no soy muy de idolatrar si que entiendo, que todo en su justa medida (como dijo Aristóteles en su día…hoy nos ponemos filsóficos mira!) es algo positivo si elijes a la persona adecuada. Pero claro viendo la panda de descerebrados que la gente decide tomar como modelo lógico que pasen las cosas que pasan…
Me paro a pensar de vez en cuando en ello (no más de 5 segundos porque me encabrono), sobretodo cuando veo esos programas tan educactivos como HMYV, Todos los «mierder Shore» y demás…están creando una panda de chonis guarrillas y petados superficiales que vaya alegría pal cuerpo chiquillo!! yujuuuu!! jajajajaja
Buena reflexión niño!
Chu!!
Jajaja, lo de los «mierder shore» me ha molao! Tremendo lo de las chonis guarrillas y petados superficiales, que jerga te gastas chiquilla! 🙂
Como siempre, muchas gracias por pasarte y participar, no sé cómo das para tanto campeona pero ¡eres única!
Un fuerte abrazo y como decían en Gladiator: Fuerza y Honor!
El caso es que el chip de la idolatría está pegado con Super Glue 3 a nuestro código genético. Desde que el hombre tiene Historia e incluso desde antes; directamente desde que el hombre tiene cultura. Ahí están las religiones: desde las más primitivas como el totemismo a las más modernas y marcianas como la Cienciología.
En las fases de la religión se va idolatrando progresivamente aquello que no se domina o no se conoce. Primero las animales y la naturaleza; luego la fe trasciende al ámbito astral, y se idolatran los cuerpos celestes; y luego pasamos a las entidades antropomorfas todopoderosas. Al fin y al cabo, ese fenómeno al que tú te refieres de idolatrar a mindundis es una manifestación de esta última fase de las religiones.
Y en esas estamos: con la globalización y el fénomeno del hombre-masa, las personas idolatran así a lo loco. Esa amiga nuestra, la caja tonta, tiene muy claro qué valores se necesitan para ser un ídolo, y los ídolos, a diferencia de los líderes, no nacen sino que se hacen. Y no, no se hacen a sí mismos, los hace la industria. He ahí el quid de la cuestión: se los sacan de la manga sólo para generar dinero, dinero y más dinero. «Et voi-là», ahí está esa entidad antropomorfa todopoderosa capaz de mover cantidades ingentes de personas hacia la fosa común de la estupidez y la alienación.
En fin, toda la vida igual…
Buen post, Juan. ¡Eres mi ídolo! 😀
Genial tu comentario Anina.
En el fondo todo se reduce a las herramientas que actualmente usa la industria para adoctrinar (aborregar) a la sociedad en función de sus intereses (ingresos), y que su influencia va en función del grado de ignorancia e inconsciencia de cada persona.
Una base ciertamente parecida a la de la religión, que se apoya en una serie de herramientas de manipulación para obtener poder, control e influencia, usando para ello el miedo y la ignorancia de las personas. Además de ser un instrumento que nos ancla al pasado poniendo todas las trabas posibles al progreso de la humanidad. Una pena y un verdadero incordio (siendo suave).
Muchas gracias por pasarte, fanáticanyway 😀
Bueno,
Si, al parecer la religión tiene el molde perfecto de idolatrar a algo o alguien. Sin embargo para nosotros los cristianos (que tienen una relación intima con Dios) no tenemos la necesidad de idolatrar a una persona o cosa ni mucho menos de Dios. Lo adoramos porque es nuestro creador y han transformado vidas pero no lo idolatramos. Actually, en la biblia la idolatría no es aceptada y la definimos como la creación de cualquier tipo de imagen de una deidad u otras figuras de importancia religiosa como profetas, santos y clérigos. Pero no necesitamos idolatrar a Dios porque no hay nada ni nadie que se asemeje a él. A pesar que estamos hechos a su imagen y semejantes. En fin todos moriremos y nos comeran los gusanos.
Y por lo visto, y lo escrito, en dicha biblia, las mujeres se asemejan a ‘él’ mucho menos que los hombres, dada la evidente discriminación que manifiesta hacia ellas.
Benditos gusanos…
Vaya!!! Sé que la idolatría puede conducir a la locura, pero desde luego me ha sorprendido hasta que punto. Siempre me han asustado los extremos. Cualquier extremismo me resulta nefasto y sin duda este es uno. peligroso como señalas, pues los ídolos tienes los pies de barro y caen más tarde o temprano. Excelente Juan porqué mezclaste además un punto sano de ironúia que mantiene el ritmo hasta el final. Un abrazo!!!
Cierto Amparo, los extremismos reflejan poca flexibilidad y gran estrechez de miras, por eso son peligrosos (por eso y porque a veces conducen a cometer auténticas locuras).
Me alegro de que te haya gustado y coincidamos.
¡Un abrazo!
¡Comparto todo lo afirmado! Cuando yo era joven, la dominación se consagraba «a los palos», era muy perjudicial para la salud pensar diferente y cuestionar las desigualdades, ahora esta dominación se puede mantener con la manipulación emocional. ¡Muy buen post!
Muchas gracias y muy cierto Alberto, yo también pasé por esa situación en que la educación consistía en imponer como fuese sin importar la forma. Como dices, hoy día la imposición es más sibilina y puede que hasta más eficaz, ya que la manipulación se realiza a través de nuestro subconsciente y sin que nos demos ni cuenta.
Creo que el admirar alguie que hace algo que provoca emociones, está bien, como todo en su justa medida. Y puede que nos estimule a nosotros a mejorar, y decir…si lo puede hacer ella/el, yo también, porque tengo ese talento . Sin embargo, es cierto, que ante «fans» no puedes decir nada…porque ven bien todo lo que su ídolo hace, y tampoco se trata de eso. Incluso cosas que no se pueden ni justificar. Hay que tener en cuenta, que a muchas celebridades se le sube la fama a la cabeza, y se pasan de «Divos» y tampoco es así. También me gustaría decir, que esas personas están ahí, porque han tenido «suerte», no digo que no se lo hayan trabajado, y que no tengan talento, siempre hay excepciones. Que un cazatalento te descubra es suerte…o no?….
Bueno, como todo en esta vida, la virtud está en el medio
Yo no creo en la suerte Ros, sino en la causalidad. Te dejo uno de mis artículos en los que hablo de ello por si te apetece leer sobre el tema.
http://aprendizajeyvida.com/2014/09/01/esclavos-de-la-causalidad/
Muchas gracias por dejar tu opinión.
Un saludo.
Hace tiempo que estoy estudiando este tema , mucho antes de la aparicion de internet , en ese caso era el tema deportivo y los idolos musicales pero en el apogeo de internet realmente todo mi estudio se disparo como si el mundo de repente se contagio de la maxima idiotez a seguir , Creo que antes hasta podria haber entendido el fanatismo o la adoracion de unapersona por un equipo deportivo que le daba un logro para sentirse identificado y asi poder festejar , tambien el caso de un cantante que le daba una melodia y asi poder gozar con ella , pero , al ver los casos mas extremos jamas pensados como son hoy en dia el furor de internet y susu redes sociales mas importantes desde idolos por una foto , por subir un video y tener muchs suscriptores o por tener una fama de red social efimera y de corto plazo , el tematambien me asombro de que no solo es de adolecente de 13 o 14 años , sino que el porcentaje de edad bajo hasta los 7 y 8 años , algo que me aterrorizo , pero al darme cuenta de que muchos menores ya poseen aparatos tecnologicos para poder comunicarse y formar parte de la gran sociedad sin censura , esto no deberia de extrañarme , si la tendencia global por estos temas de fanatismo siguen estaremos ante una epidemia de zombies , no que coman cerebros sino que carezcan de el mismo , con el cual , por mas que te esfuerzes jamas podras llegar a tener un dialogo razonable , la culpabilidad principal es de una sociedad de consumo excesivo y bien visto y como la demanda sube dia a dia ya podras imaginar las consecuencias .
El informe que acab de leer no solo que no tiene desperdicios sino que , al contrario , es en su totalidad un material excelente .
saludos de un futuro no muy prometedor y gracias por pensar
En ser fan de algo juega un rol muy importante la emoción, lo que eso que admiramos nos hace sentir, con lo cual nos identificamos a un nivel profundo con ello y nos gustaría incluso poder crearlo nosotros mismos. En ser fanático también está presente esa emoción de la que hablo, pero acompañada a su vez por la irracionalidad y la ignorancia en dosis muy altas, y de ahí que haga tantas referencias a la estupidez.
Los estúpidos son muy manejables, y es lo que fomenta la industria (y otros organismos) con todos los medios a su alcance con el fin de dirigir los comportamientos en pos de sus intereses.
Muchas gracias a ti por dejar tu opinión explorador.
Un saludo.
Todo fanatismo conlleva a una especie de muerte. Muy bueno tu post. Me he encontrado tu página por mera casualidad y asombrosamente tus reflexiones no son lo que usualmente conseguimos (Repetidas y cansonas). Hasta las respuestas de tus seguidores son en sí mismas una reflexión.
Como dijo ROS arriba, «la virtud está en el medio», todos los extremos son letales y ahí ves por lo que estamos pasando ahora, en estos tiempos, inicios de guerra por pensamientos extremistas de fanáticos, muerte de inocentes que nada tienen que ver y pagan por otros, en fin.
Agradecimiento por haber encontrado tu página. Abrazo desde Venezuela.
Si ya lo decía Bruce Lee: «busca el equilibrio my friend» 🙂
Muchas gracias a ti Acuarela, por pasarte por la página y aportar.
Un abrazo.
Para mi esta reflexión empezó un poco mal al poner una frase, estas callendo por el mismo camino de lo que hablas solo que en otro nivel pero tiene similitud. Piensa por ti mismo
No sé si te estás refiriendo al título del post o a otra parte del mismo, pero sea a lo que sea que te refieras ‘odio todo’ estaría bien que compartieras tus alternativas a lo que criticas.
El tema es serio, la verdad. Estoy de acuerdo contigo en admirar a otras personas en la medida que nos sirva de estímulo para alcanzar cualquiera de las cualidades que admiramos de ella. Lleva implícito un «algo» positivo.
Ser fanático de algo tampoco tiene por qué ser malo. Envidio en secreto a esas personas que se saben al dedillo todas las canciones de un cantante o todos los nombres de los personajes de una saga de películas, eso denota que sienten auténtica pasión y eso es bonito.
O, en el caso de seguir a alguien, designarse como fan me resulta incluso gracioso, porque desecho la idea de ser fanática de ese alguien sino que lo concibo con ese sentido de admiración que comentabas.
El problema de todo esto Juan, es cuando se convierte en algo enfermizo, que no sé si se trata de la industria o de la educación que recibimos de padres y profesores. Habría que analizar cuáles son las causas de esa admiración desmesurada y fuera de control para evitar la locura a la cual, efectivamente, te puede llevar.
Muy buen tema!!!!
Y el problema del problema Ana, es que la idolatría se ha convertido en algo enfermizo para muchos millones de personas, y eso, a mi modo de ver, no dice nada bueno acerca de la educación y los valores que manejamos en nuestra supuestamente avanzada sociedad.
Creo que las causas deben de andar por ahí 😉
¡¡ siiii, juan. en realidad resulta patetico ver esas filas de adolescentes haciendo cola con tres dias de antelacion delante de un polideportivo y en ocasiones hasta les acompañan sus padres, para ver a tal o cual mamarracho, que en muchas ocasiones necesitan antes de salir a escena meterse 4 rayas porque no son mas que eso, » un saquito de mierda con mucho marketing detras «. ¡¡por diooo, como se puede idolatrar a alguien asi ?? pues ahi los tienes, y muchas veces en complicidad con sus papaitos, por no decir de sus mamaitas. ¡¡ que guevosss ¡¡ y hablales de cientificos, o de filosofos , o de pensadores o de lo que sea que en verdad haya aportado algo positivo e inteligente a la humanidad. ( coheficiente cero ) una cucaracha sabe mas de la vida y sus necesidades que ellos. es verdaderamente muy triste y tal vez es por eso que veo a la mayoria de mis semejantes como cosas que andan por este mundo que aportan muy poco; a mi, al mundo y a si mismos. puedo parecer un resentido o un amargado, pero en absoluto lo soy, de verdad ¡¡ solo k me jode k la gente no tome las riendas de su vida y piensen en lo k es una estupidez y lo k es sensato. y sobre todo , ¿¿ cuando van a habrir los ojos para darse cuenta de los manipuladores sin escrupulos que los llevan de un lado para otro a su antojo. y no tienen guevos de reaccionar, ¡¡ se quedan ahi , tan campamtes, como si eso fuera lo normal¡¡ un saludo fiera. eres autentiko.
Después de leerte me sentí mejor.
No había podido entender por qué la gente idolatra y más por qué yo no idolatro a nadie.
La verdad me sentía raro, lo atribuía a mi autoestima que no me dejaba adorar a alguien más que no fuera yo.
Todo lo que dices lo pienso igual, solo que no tengo la facilidad de expresarlo como lo haces tú.
Siempre pensé que ni siquiera Dios nos había creado para que nos pasáramos la vida idolatrandolo, no me parecía el motivo principal de su creación.
Sería mucha egolatría de su parte.
Solo que tengo una duda, será que la coodependecia psicológica tiene un poco de idolatría?
Para mí la codependencia tiene más que ver con el apego y la necesidad que con la idolatría Martín, ya que la sitúo en el marco de las relaciones afectivas con personas de nuestro entorno, y la idolatría se puede dar con cualquier persona, la tratemos o no.
Y ya que no considero al ser humano como creación de Dios alguno, pues me parece que queda clara mi opinión sobre este asunto. Y de nos ser así aquí va un artículo bastante esclarecedor…
https://aprendizajeyvida.com/2014/08/18/rechazar-la-religion/
¡Saludos!
Hola Juan, soy docente jubilado y publico artículos relacionados con la Educación, he releído tu posteo, y 6 años después, mantiene su vigencia ¡Me hubiese gustado escribir algo semejante! Te pido permiso para publicarlo en mi blog.
Gracias
Por supuesto Alberto, puedes publicarlo en tu blog simplemente haciendo referencia y enlazando la publicación original de esta página.
Muchas gracias por tus palabras.
¡Un abrazo!