El color naranja está muy asociado con la juventud y la extraversión, y con frecuencia es garantía de emociones fuertes. Las personas que más lo usan suelen ser vitales, amantes de la diversión y gozar de una vida social intensa. Vamos a descubrir en este artículo cómo es el mundo del color naranja.
El color naranja resulta de mezclar rojo y amarillo, dos colores opuestos que se contraponen en muchos de sus significados y asociaciones. Es por ello que al unirlos, el naranja nos enseña a menudo el verdadero carácter de un sentimiento, reforzando de esta forma lo que les es común a ambos.
El nombre de naranja le viene a este color de una fruta bien conocida por todos, y que en otros tiempos era considerada como bastante exótica, por lo que el naranja también ha quedado asociado al concepto de color exótico.
Se trata de un color muy singular que incluso altera nuestra percepción: a nuestro alrededor vemos menos naranja del que realmente hay. Solemos hablar del rojo del amanecer y del atardecer, cuando sería más exacto hablar del naranja (como bien puedes apreciar en la imagen de cabecera); nos referimos a un metal incandescente como que está al rojo, cuando en realidad está naranja; las tejas de muchos tejados son más anaranjadas que rojas. El peso y la fuerza del rojo disminuyen el del naranja, aunque por todas partes lo tenemos, si somos capaces de aprender a verlo.
Vamos a ver con más detalle las asociaciones e influencias más representativas del color naranja.
Alegre, Divertido y Sociable
El naranja es el color de la diversión, de la sociabilidad y de todo lo alegre. El rojo y el amarillo por separado contrastan demasiado entre sí para que puedan asociarse a la diversión en buena compañía (porque acompañados mejor ¿no?), mientras que el naranja une y armoniza los dos, generando la diversión por sí solo. Por eso su uso es tan común en la decoración de todo tipo de fiestas y celebraciones, donde lo que pretendemos es socializar y divertirnos como objetivo principal.
El naranja es complementario del azul. El azul es el color de lo espiritual, de la reflexión y de la calma, y su polo opuesto, el naranja, representa las cualidades contrarias (material, impulsivo y agitado). Cuanto más intenso es un azul, es más oscuro, cuanto más intenso es un naranja, es más brillante. Y el efecto del naranja es mayor cuando está rodeado de azul, así que ya sabes, si quieres darle un aire fresco y llamativo a tu ropa de color azul, añádele un complemento naranja y a romper 🙂 .
Las asociaciones alegres y divertidas del color naranja las podemos ver por ejemplo en el personaje de Barrio Sésamo llamado Epi, que tiene una cara de felpa anaranjada y un carácter desenfadado y bromista; sin embargo su compañero de fatigas llamado Blas, tiene la cara de color amarillo, reflejando así su carácter más serio y reflexivo.
[A ver si adivinas el significado de la nariz roja de Epi y de la nariz naranja de Blas]
Exótico y Lleno De Sabor
Antes de que Europa conociera las naranjas, el naranja no existía como color. No aparecen referencias hacia él en los libros antiguos, e incluso Goethe lo llamaba Gelbrot, es decir, rojo amarillento. La naranja es originaria de la India (donde se llama nareng), y de aquí pasó a Arabia, desde donde los cruzados la llevaron a Europa. Cuando empezaron a cultivarse naranjas en Francia, los franceses transformaron narang en orange, con lo que el nombre de la fruta adquiría matices dorados, ya que oro en francés es or.
El naranjo es un árbol bastante exótico y extraordinario, en el sentido de que puede tener al mismo tiempo flores y frutos, y por eso fue considerado como un símbolo de fertilidad. Desde que las novias se casan de blanco, la pequeña, blanca y aromática flor del naranjo llamada azahar, es la preferida para las coronas y los ramos nupciales.
El naranja es el color con más aromas y sabores. El rojo es dulce, el amarillo es ácido, y las salsas agridulces de la cocina asiática son mayormente de color naranja. Muchos de los alimentos que comemos son de este color: albaricoques, melocotones, mangos, zanahorias, maíz, muchas especias (curry, azafrán), langostinos, salmón, salchichas…etc. Incluso los alimentos rebozados o asados, que cuando están en su punto decimos que están dorados, son de color naranja. Además, y por lo general, solemos asociar el naranja con el buen sabor, y siempre esperamos que las cosas de color naranja nos sepan bien: ¿alguien quiere un helado?
Llamativo, Inadecuado, Original y Frívolo
La cualidad de llamativo es una de las más mencionadas cuando se le pregunta a la gente con qué relacionan el color naranja. En este sentido el naranja forma parte importante del acorde cromático de lo llamativo, y también de los acordes de la extraversión, lo frívolo y lo presuntuoso.
Hace un tiempo, muchos diseñadores publicitarios recurrieron a lo llamativo de una manera visual, haciendo del naranja el color omnipresente. Los panfletos publicitarios se imprimían sobre papel naranja y cualquier texto con publicidad se escribía con letras del mismo color; con esta recargada estrategia, lo que acabaron consiguiendo es que cada vez más consumidores rechazaran esta publicidad que buscaba lo llamativo de forma tan ostentosa (se miraban las hojas de forma mecánica y se tiraban a la basura sin ni siquiera leerlas). El naranja se convirtió de este modo en el color de la publicidad no deseada.
Como color de la diversión, el naranja también es el color que se toma menos en serio, por eso no es adecuado para artículos caros y de prestigio, como por ejemplo los coches. El origen de esta asociación tiene su base en una experiencia: durante decenios ha sido el color típico de los plásticos. Al comenzar la era del plástico allá por 1970, los fabricantes estaban orgullosos de sus materiales artificiales, y como no hay ningún material natural naranja, este color se convirtió en el típico de todos los plásticos, usándose masivamente en todo tipo de útiles de cocina y herramientas. Al principio el naranja fue el color de la vanguardia del diseño moderno, pero con el tiempo ha pasado a ser el color identificador del diseño de ayer y de anteayer.
En la ropa el naranja es un color que, a diferencia del marrón o el gris, no se puede llevar de una forma natural. No es un color que, como el negro o el blanco, se pueda usar sin riesgo en cualquier momento y ocasión. Quien viste de naranja quiere llamar la atención, por eso este color es el de lo frívolo y lo original.
Sexy, Veraniego Y «Tipo Otoño»
Las prendas de vestir de color naranja se suelen ver más en mujeres que en hombres y es un color muy presente en la moda veraniega donde destaca por su carácter alegre y llamativo, y por tener asociadas ciertas connotaciones sexuales. Sienta especialmente bien a las mujeres de piel oscura o bronceada, y esto es porque, en las de piel más clara, el naranja resalta sobre la persona que lo lleva, pareciendo que ésta queda en un segundo plano.
En general sólo hay un tipo de mujer al que el naranja sienta de forma óptima, y es el llamado «tipo otoño». A este tipo pertenecen aquellas mujeres cuya piel es de un tono naranja-dorado (incluso sin haberse bronceado al sol), aunque es bastante difícil determinar el tono de la piel, y siempre debe hacerse bajo luz natural.
Las prendas que mejor sientan a los tipos otoño son las de tonos anaranjados y marrones, pues estos colores subrayan el tono natural naranja-dorado de su piel. A este tipo pertenecen por ejemplo mujeres como Sofía Loren y Sarah Ferguson (Dukesa de York). Uno de los mejores test para saber si una mujer es o no del tipo otoño, es que lo es si le quedan bien los labios pintados de naranja.
Visibilidad, Advertencia y Peligro
La muy buena visibilidad del naranja hace que sea el color más elegido para destacar por la noche. Los chalecos de los trabajadores de seguridad de las carreteras son naranjas (también muchos de los que nos ponemos los usuarios), e incluso los barrenderos alemanes visten de este color. Los expertos en seguridad vial lo recomiendan como el color más visible en los coches en condiciones de niebla y oscuridad.
El naranja es un color que también se asocia con el peligro, ya que se usa como advertencia en muchas circunstancias en las que éste se haya presente. Las sustancias venenosas se identifican con una calavera sobre un fondo naranja (también amarillo). Las luces intermitentes de aviso de maniobra de los automóviles son anaranjadas, al igual que las de los vehículos especiales como ambulancias o coches de bomberos.
El naranja más luminoso que podemos ver es el de los atardeceres, y sobretodo en el mar, porque es el color que más contrasta con el color del agua al margen de la luz que haya, y es por este motivo que es el color más usado para colorear botes, flotadores y chalecos salvavidas.
Curiosidades históricas relacionadas con el Color Naranja
♦ Dioniso, el que los romanos llamaban Baco, es el dios de la fertilidad, de la borrachera y del vino, es decir, el dios de la diversión, y como tal viste de color naranja. En el culto a Baco no había sacerdotes, sino sacerdotisas llamadas bacantes, que llevaban vestimentas anaranjadas de laurel, y adoraban borrachas y en éxtasis a su dios.
[Curiosa también su prenda al estilo «tarzán» 🙂 ]
♦ En la India se percibe el color naranja de manera más diferenciada que en Europa. Lo que para nosotros es un tono de amarillo, en la India es un tono de naranja. En la pintura India, muchos colores térreos, como el «ocre tostado» o la «terra di Siena», son tonos naranjas, pero para los europeos, son tonos pardos.
♦ La alheña es conocida como tinte para el pelo y la piel. Con alheña pueden teñirse también tejidos y cuero: el cuero toma con este tinte un color pardo rojizo, y la seda y el algodón un color naranja luminoso. El tinte se obtiene de las raíces del arbusto de la alheña, conocido desde antiguo: se han encontrado momias de princesas egipcias con el pelo teñido con alheña. Para las ceremonias tradicionales, las mujeres indias se pintan adornos en las manos y los pies con alheña. Los hombres se teñían la barba. Y los árabes llegaron a teñir con alheña las crines de sus preciados caballos.
♦ El naranja es el color simbólico del budismo. Las túnicas de los monjes budistas son anaranjadas, y están hechas de una única pieza sin costuras que envuelve el cuerpo. La bandera de la India es anaranjada-blanca-verde, siendo el naranja el color que representa al budismo, aunque también simboliza el coraje y la disposición al sacrificio. El Dalai Lama, cabeza de la iglesia tibetana, siempre aparece vestido con tonos naranja.
♦ Bhagwan Shree Rajneesh (Osho), fundador del movimiento Rajnísh, ordenaba a sus adeptos que vistieran de color naranja, pero él mismo nunca vestía de este color, sino que lo hacía de blanco, simbolizando a Dios. Aunque tenía un centenar de Rolls-Royce, ninguno era de color naranja: un Rolls-Royce naranja sería una contradicción porque haría que pareciese ridículo el lujo del coche.
[Osho rodeado de sus seguidores]
♦ A las naranjas se las llamó en otros tiempos «manzanas del paraíso». En pinturas antiguas aparecen a menudo los frutos del árbol del conocimiento (del que no se sabe que tipo de fruto da) representados como naranjas, porque no se quería que se asociara el árbol (relacionado con la expulsión de Adan y Eva del paraíso) con las muy familiares y bien vistas manzanas.
♦ La mandarina procede de China y como su color es el mismo que el de los trajes de los funcionarios chinos, los portugueses les pusieron, irrespetuosamente, el mismo nombre: los mandarines.
♦ En China y en la India, el nombre del color naranja no es el de la fruta sino el del azafrán, el colorante naranja que produce «la reina de las plantas».
♦ La razón más importante del gran aprecio que tienen en la India por el color naranja, es que éste es el color de la piel de sus habitantes. Los hindúes idealizan el color de su piel en el color del azafrán. En muchas pinturas hindúes se ven divinidades con la piel anaranjada. En todas las culturas los hombres suelen representar a los dioses a su imagen.
♦ En el arte asiático, el naranja desempeña el mismo papel que en el arte europeo el acorde de colores rojo-azul (capaz de representar todas las oposiciones). En la pintura asiática vemos por todas partes dioses y hombres vestidos de naranja, y hasta el cielo puede ser naranja.
♦ El color nacional de los holandeses es el naranja, siendo el color de su casa real: la casa de Orange. La dinastía de los Orange era originaria de Orange, ciudad francesa de Provenza. Orange fue hasta el siglo XVIII un principado independiente, y los príncipes de Orange eran a la vez señores de los Países Bajos. El reino de Holanda tiene en su bandera nacional los colores rojo-blanco-azul, aunque en honor de los Orange, al rojo se le llama naranja, y los holandeses dicen que su bandera es oranje-blanje-bleue.
– – – – – – – – – –
[Fuente principal: Psicología del color de Eva Heller]
Muy interesante… Me encanta que me bombardeen con datos que me hacen plantearme mis usos y los posibles sentidos de mis preferencias e inclinaciones colorísticas. Tengo una muy buena relación con el naranja y me gusta rodearme de él. La única vez que fui yo misma quien eligió el tono en que pintar mi habitación (es lo que tiene vivir de alquiler, que te comes con patatas lo que hay) elegí el naranja. Y me encantaba esa habitación (la que tengo en casa de mi madre). Cálida, acogedora y luminosa. Los tonos que uso para mi cama siempre se mueven entre los rojos, naranjas y marrones…
Sin embargo sólo tengo un par de prendas de vestir de color naranja y muy rara vez me las pongo. Ahora entiendo por qué… 😀 Fíjate que me intrigaba: «con lo que me gusta a mí esta camiseta pero es que me la pongo y no me veo».
¿Lo de la nariz de Epi nos lo vas a decir tú o tenemos que adivinarlo nosotros? 😛
Por lo que veo (o intuyo) lo que ocurre es que te gusta lo que te transmite el naranja, y sin embargo no te acabas de identificar con lo que transmites tú con la ropa de este color. Supongo (de nuevo) que hay alguna cualidad que no va demasiado contigo, lo que no sé es cual ¿lo de llamar la atención quizá?
Vamos a esperar un poco (y a generar ingriga) a ver si alguien tiene narices de adivinar lo de Epi y Blas 😉
Yo el naranja lo utilizo bastante. Sobre todo combinado con el azul que creo es un color que me favorece.
Aunque suelo tener cuidado con este color porque según la cantidad y el tono lo suelo asociar a los repartidores de butano. Ya veo que en otras culturas se percibe desde una vertiente más espiritual.
Y sobre las fotos de las féminas en bikini, me resulta complicado encontrar un color que les siente mal. 😀
Un saludo.
Azul y naranja es una combinación bastante llamativa elPakoP por lo que comento de la complementariedad de ambos y que el azul resalta mucho el naranja. ¡Atrevido sí que eres! 🙂
Lo del color de las bombonas del butano viene por dos de las cualidades del naranja como son la visibilidad y la advertencia jeje.
Lo de los bikinis díselo a ellas y seguro que te lo agradecerán 🙂
Un saludo.
Fascinante artículo como todos los de la serie de los colores. Yo elegí para mi página web primero el burdeos porque me gusta. Sin embargo después cambié al naranja porque es un color muy poco usado y además transmite muy bien la idea de entusiasmo y disfrute.
En cuanto a lo de los muebles es muy cierto lo que dices. Si ves cualquier película de los años 70 ( por ejemplo la gran estafa americana) salen los muebles de color naranja.
Un saludo.
¡Gracias Iván!
Sin duda has acertado con el naranja en cuanto a transmitir entusiasmo y disfrute, muy buena elección.
Aún no me he visto «la gran estafa americana» pero cuando lo haga me fijaré en el detalle de los muebles.
Un saludo.
Pues yo soy más bien cetrina tirando a translucida y el naranja en los labios me queda de escándalo, chico! XDDD
No es un color que use demasiado, también por lo que comenta Paco, que lo asocio al butanero ^.^
Pero si es verdad que me levanta el ánimo cantidubi, sobretodo correr entre naranjos en flor, el aroma de las naranjas con el azahar es mi favorito en el mundo <3
Cuando ví el próximo color parecía el lila, ya estaba yo flipando…Tooomaaa!! XDDDDD
Esperando el next level con impaciencia, desde Londres te lo leeré!
Chu!!
¿Cetrina?, ¿translúcida? ¡la mujer sin sombra! XD
Joder con el butanero, muchas fantasías con las bombonas quizá? 😉
El next level para ti será el cielo gris de Londres y precisamente el gris es uno de los que me resta por analizar. Te irá al pelo!
Mucha fuerza y ánimo con ese nuevo proyecto de vida.
¡Un fuerte abrazo!
Me uno a la contradicción femenina de que no me sienta pero yo hago caso a mi instinto y no me lo pongo xD
Es muy interesante sí sabía que era representativo de alegría pero ni idea de todo lo demás 🙂
Saludote.
Mi impresión es que tú te contradices poco Kate, y tu instinto menos 😉
Me alegro de que te haya gustado, seguiré explotando el tema que parece que interesa bastante y además también tiene muchas utilidades.
Saludote!
El naranja entre otras cosas es el color de la sociabilidad?? Por eso será que no está dentro de mis favoritos =S
Pero, me parece fascinante en una puesta de sol, como la de tu fotografía, que está genial!
O en la moda, lo usaba bastante de adolescente, (con esos raros peinados de entonces..allá por los 80s =) .. con el bronceado queda muy bien (aunque a la blanquita le queda también eh..jaja) También en la decoración según como se lo utilice queda súper fino. Ya ves…todos los colores tienen su costado interesante aunque no nos gusten tanto. Por eso espero a ver que me decís del rosa..porque ese..si que no mi busta nada! Un abrazo Juan
Muchas gracias Soledad, me alegra que te guste el naranja y la puesta de sol, cierto que se ve genial 🙂
Me hubiera gustado verte en los años 80 con esos peinados a que te refieres jeje, que tiempos!
Espero convencerte con el Rosa de que todos los colores tienen cosas buenas que aportar, lo mismo te hago cambiar de opinión.
Un abrazo.
Me ha encantado tu articulo naranja!!! Completisimo y lleno de referencias. Te cuento un secreto? soy muy fan del azul y celeste pero en el embarazo lo empece a ver todo naranja…de hecho el carrito de la nena, toallas, sabanas…todos naranja!! Y es curioso que mi hija es muy fan de Epi y Blas. No se si lo has llegado a resolver en el articulo pero porque Blas tiene la nariz naranja? un toque de desenfado quizás? Saludines
Pues que curioso lo del embarazo Veronica, ¿y no sabes el porqué de ese cambio?
Ya va siendo hora de que desvele lo de las narices de Epi y Blas. La nariz roja de Epi refuerza su carácter desenfadado y alegre con el toque de vitalidad y fuerza que le da el color rojo. La nariz naranja de blas aciertas cuando dices lo del desenfado, le da un toque menos serio como diciendo que también tiene momentos en que no está tan serio o cabreado.
Saludines.
Lo que aprendo contigo.
Gracias Ainhoa, el aprendizaje es mutuo, y además de aprender de ti y contigo, incluso diría que aprendo conmigo mismo. ¡Con el aprendizaje me salgo! 🙂
Que gusto encontrar sitios como este en el que los conocimientos se hagan crecer, te agradezco enormemente esta información tan valiosa, buscaba exactamente algo así tan completo ademas de que me haz ayudado hacer de forma correcta mi tarea jeje me haz salvado!!, me siento muy identificada con este color y también me di cuenta del porque de muchas cosas relacionadas con este color en mi vida.
saludos, te deseo un excelente dia
¡Muchas gracias Bren!
Me alegra saber que esta información te ha servido, es la mejor recompensa que puedo obtener 🙂
¡Saludos!
Me parece interesante, pero prefiero leer el libro y no solo lo que tu copias 🙂
Pues nada, aflojas 33 € y todos satisfechos 🙂
Muy bueno ,yo jamas pude saber por q me gusta tanto el color naranja , en mi casa los cortinados son naranjas acompañados con color maiz y sobre cielo razo del living es naranja lo combino con blanco , las colchas de mi camas son naranjas , mis manteles individuales mis cortinas del baño tmb ,puedo usar aretes color naranjas ,algunas remeras me gusta ,me agrada me hace sentir muy bien pero nunca supe por q me gusta tanto el color es mi preferido ya hace muchos años!!!
Gracias Victoria. Pues seguramente compartas en rasgos de tu personalidad, muchas de las cualidades del color naranja, y que no son precisamente malas 😉
Un saludo!
De un tiempo para acá me gusta el naranja, no entendía por que había cambiado mi gusto por el color. aun que a veces me llama la atención el amarillo fuerte y el rojo.
Hola tengo q hacer el personaje de chayanne reflejado en un minions, su emoción es de diversión y alegria, como le integro el naranja aplicando la psicología del color? Soy estudiante, Gracias..
Hola Francy.
Creo que los minions ya son de color amarillo (como lo es Blas), con lo que puedes optar por ponerle una nariz de color naranja para añadirle el toque alegre y extrovertido que da este color (o a cualquier complemento de su vestuario). Además la combinación de naranja y amarillo representa muchas cualidades alegres y extrovertidas, con lo que le darías ese toque al personaje.
Un saludo.
Hola leí tu artículo. .me llamo la atención porque siempre voy de azul marino con algunas prendas blancas u otro color, pero por necesidad interna del alma me compre un bolso naranja…saludos muy buen artículo, solo decirte q paso de los colores de moda mi yo interior me dice q color elegir, gracias. Excelente artículo.
Muchas gracias y efectivamente Carolina, tu yo interior, es decir, tu subconsciente, por medio de las asociaciones que tiene vinculadas a los colores, es el que ejerce la mayor influencia a la hora de decidirse por uno u otro a la hora de vestir, sin embargo también tu parte racional tiene algo que decir al respecto, que para eso está.
De todos modos, decidas lo que decidas, lo más importante es que te haga sentir bien.
¡Besotes!
Por cierto existe el del color rojo y azul los dos colores más importantes de mi vida…
Súper el artículo! Te comento mi habitación es de color azul, varios tonos con blanco, pero hasta hace poco coloque unas cortinas naranja, me encanta porque la luz del día hace que mi habitación se torne naranja, y estoy pensando muy seriamente cambiar el tono de las paredes, ya no me atrae mucho el azul!
Puede que mi artículo sobre los acordes cromáticos (significados de las combinaciones de colores) te ayuda a decidirte Manu.
Te dejo un enlace:
http://aprendizajeyvida.com/2014/02/03/acordes-cromaticos/
Saludos!!
Excelente Juan… Encontrar un sitio en donde el autor ejemplifique lo que escribe y sentir que estás en medio de una conversación y no de una lectura, habla muy bien de ti. Soy hinduista y conozco mucho sobre la importancia de los colores en la cultura India, tanto que una de nuestras fiestas principales, el Holi, es la fiesta de los colores, en donde desaparecen las barreras de casta y género.
Guardaré este sitio en mis favoritos y empezaré a ser tu fan desde este lado del mundo.
Por cierto, los colores rojo, naranja, marrones oscuros son mis favoritos y ya he tenido alguna camisa naranja en mi closet! Jajajaja.. mi logo ed negro, rojo y naranja!
Saludos!
Muchas gracias por tus elogios y aportaciones Rolando, tan solo trato de hacer que la autenticidad y la honestidad formen parte de la «bandera» que me representa.
¡Saludos!
Mil gracias, estoy haciendo un trabajo sobre los pecados capitales y su relacion con colores, y estos articulos me han servido mucho…
En cuanto al naranja, mi cuarto lo pinte de ese color y no habia pensado el porqué.
Un placer Juanita, me alegra saber que te han sido útiles!
excelente articulo.. me parece muy bien fudamentado.. me han sido muy utiles todo lo relacionado ha este. ahora en una carrera de desafios en mi universidad vamos hacer algo muy crativo basandones en la teoria de los 6 sombreros pero queremos aumentar uno y es el color naranja… quisiera un aporte o un apoyo para poder realizar algo completamente diferente a los demas colores..
Me has quedado «pánica» con lo del «tipo otoño». No tenía n idea…. Y la recomendación para usar complementos naranja con el azul me ha parecido de lo más «cuqui». Lo que te están enseñando estos artículos sobre el color jajajajaj.
Yo también me quedé ‘pánico’ en su día Ana, ya que tampoco tenía ni idea antes de investigar y escribir sobre colores, así que el primer ‘aprendido’ soy yo 🙂
Tengo algunos problemas con el naranja lo detesto, ya puede ser bonita una prenda naranja que soy incapaz de prestarle atención me atreveria a decir que me transmite mala energía, es verdad que lo entiendo al leer este aeticuloo soy muy tímida y lo que siemPre busco es la armonia en todo y el color naranja me la rompe, trabajo en en restaurante donde todo es naranja y no me esta quedando otra que acostumbrarme y laverdad que poco a poco estoy rompiendo las barraras que tenia en contra de este color o quizas este rompiendo mis propias barreras
Un saludo me encanto saber cositas nuevas sobre este color
Las asociaciones que tenemos con los colores pueden ser muy particulares May, porque puede que hayamos tenido alguna experiencia intensa asociada con algún color en particular que nos cambie la percepción y lo que asociamos con él.
Si eres muy tímida evidentemente que el color naranja te puede resultar incómodo ya que transmite todo lo contrario, pero me alegro de que estés rompiendo barreras y evolucionando en este sentido 😉
¡Un saludo!
El naranja es mi color favorito; no por eso me visto toda de naranja; pero un objeto pequeño, como unas zapatillas, o una cartera, se ven tan lindas y alegran mi vida. combinan con casi todo, increíble ! por ejemplo, con todos los tonos tierra, los verdes oscuros, los plomos, grises, el blanco, los azulados, Etc.
Y lo uso en una marca de ropa, que fabrico (ropa cristiana) las letras son blancas y el fondo naranja. aunque puedo variar si la ropa es elegante uso dorado con blanco.
BUENO me encanto la información, particularmente me gusta mucho el naranja y lo ocupo bastante aunque no en prendas de vestir. ahora no estoy muy segura la pregunta. se puede asociar este color con un gimnasio? bueno gracias
Si las asociaciones y cualidades del naranja descritas en este artículo te encajan con el ambiente que se respira en un gimnasio, la respuesta está clara Paola… por supuesto que se puede 🙂
¡Un saludo!