[No estaba soñando en esta foto hecha en el parque natural Fragas Do Eume, aunque parezca una imagen digna de un sueño]
Los sueños lúcidos son aquellos sueños en los que somos conscientes de estar soñando mientras dormimos, y que nos dan la posibilidad de controlar nuestras andanzas dentro del mundo onírico, pudiendo hacer realidad todas nuestras fantasías.
En este artículo voy a hablarte de los que yo he tenido y de algunas estrategias que me ayudaron a provocarlos.
Todos soñamos unas cuantas veces cada vez que dormimos, lo que ocurre es que en la mayoría de las ocasiones no recordamos esos sueños porque se difuminan como la niebla de la mañana una vez que nos despertamos.
Sin embargo, cuando estamos en medio de un sueño y algo nos despierta, es cuando podemos recordarlo con mayor nitidez y cuando permanece por más tiempo en nuestra limitada memoria.
Los sueños lúcidos se producen cuando somos conscientes de estar soñando mientras dormimos, lo que nos permite tomar el control del sueño, con todas las infinitas posibilidades que nos ofrece el Reino de Morfeo, donde nada es imposible, a nuestra disposición.
El problema es que, por el momento, no existe una fórmula mágica que nos permita provocarlos a nuestro antojo, aunque hace nada he leído que la ciencia está dando pasos importantes en este sentido.
Descubriendo Los Sueños Lúcidos
Recuerdo haber tenido tres sueños lúcidos en toda mi vida, y puedo recordarlos porque fueron una experiencia realmente intensa, y porque en las tres ocasiones me desperté mientras estaba disfrutando del sueño, lo que hizo que los repasara a conciencia y los anclara en mi memoria mientras estaban todavía frescos.
El primero de ellos lo tuve durante mi adolescencia, y creo que mis alteradas hormonas tuvieron bastante que ver en que, cuando fui consciente de que podía controlar mi sueño, me dedicase íntegramente a satisfacer mis necesidades sexuales con toda fémina que se cruzaba en mi camino (y que además yo mismo construía para que estuviesen cañón 🙂 ).
El segundo, unos años después, tuvo que ver con mi ya muy temprano desapego religioso, y prefiero no entrar en detalles de lo que pasó cuando fui consciente de estar soñando con una especie de aparición mariana (más que nada por no ofender).
El último y más reciente, de hace tan solo un par de años, me convirtió en un Spiderman Gallego Marcapaquete (SGM por si lo quieres patentar), que se dedicó a realizar piruetas imposibles hasta que se golpeó la cabeza (la de arriba) con una estatua de mármol y regresó a la realidad de dos patas.
La diferencia entre mis tres sueños lúcidos es que los dos primeros fueron algo involuntario y no puedo explicar cómo se produjeron, sin embargo el tercero se dio porque voluntariamente puse algo de mi parte para que así sucediera.
En internet puedes encontrar mucha información acerca de cómo provocar sueños lúcidos simplemente haciendo una búsqueda en Google, donde te encontrarás con publicaciones interesantes que ya he revisado para ti, como por ejemplo:
- http://xn--comotenersueoslucidos-nbc.es/
- http://xn--interpretacionsueos-c4b.net/como-tener-suenos-lucidos/
Pero lo que voy a hacer es hablarte de las tres técnicas que yo utilicé, y que me funcionaron, para conseguir ser en mi sueño un trípode vestido de azul y rojo, con control de sí mismo.
1.Cuestiona la realidad haciéndote preguntas
La idea es que te cuestiones con la mayor frecuencia que puedas el hecho de estar despierto. Para hacerlo puedes formularte preguntas al respecto y hacer comprobaciones que te confirmen que no estás en un sueño.
Por ejemplo:
- Cuenta mentalmente los dedos de tu mano (esto solo vale para los que tenemos cinco). En los sueños es muy frecuente tener más de cinco dedos por cada mano. Quizá recuerdes alguno en el que te haya pasado, ¿me lo cuentas?
- Aprieta tu nariz con los dedos y comprueba si puedes respirar por ella. En el mundo real no te será posible (salvo que tengas un piercing en el tabique nasal 🙂 ), sin embargo si estás soñando es algo perfectamente factible y bastante frecuente.
- Mira la hora en tu reloj, o donde suelas hacerlo, y comprueba que no sucede nada extraño, como que las agujas se mueven al revés o que cada vez que miras marca una hora distinta (prueba inválida si estás en estado de embriaguez).
Se trata de acciones que no pueden darse en el mundo real, pero que sí son posibles y frecuentes en el mundo de los sueños, por lo que cualquier cosa que se te ocurra en este sentido puede funcionarte.
Hacer estas comprobaciones con frecuencia hará que tu subconsciente adquiera la costumbre y automatice el hábito de cuestionarte la realidad, con lo que será mucho más probable que esto también suceda mientras sueñas, con la sutil diferencia de que cuando eso pase, el que la acción sea posible confirmará que estás en brazos de Morfeo, y te hará por lo tanto consciente de estar soñando.
En la magnífica película de Christopher Nolan Origen (Inception), su protagonista usa una especie de pequeña peonza para confirmar que está despierto: si la peonza gira por un tiempo y luego se cae, es que está en el mundo real, sin embargo si gira indefinidamente, es que está dentro de un sueño.
2.Rememora tus sueños
Todos y todas soñamos con frecuencia, solo que no somos capaces de recordar la mayoría de nuestros sueños porque no quedan registrados en nuestra memoria.
Por lo tanto, para ser más conscientes de nuestros sueños lo que debemos hacer es conseguir recordarlos con frecuencia, y para ello lo que a mí mejor me funciona es lo siguiente:
- Escribe en una libreta (o en lo que quieras) todo lo que puedas recordar de tus sueños en el momento en que te despiertas. Esto hará que se almacenen en tu memoria y que además tengas una herramienta donde repasarlos y tomar consciencia de ellos y de la forma en que sueles soñar (y con lo que sueles soñar).
- Si lo anterior (que es lo ideal) te supone demasiado esfuerzo, intenta por lo menos, cada vez que te despiertes y seas consciente de que has soñado, dedicar unos minutos a recordar ese sueño, recreándote en todos los detalles que puedas, para que así se fije en tu memoria y te haga más consciente del hecho de soñar.
Si haces esto con regularidad y constancia, conseguirás recordar cada vez más y más sueños, y con mayor facilidad y más detalles. Ello te servirá para saber como suelen ser tus sueños y con lo que sueñas habitualmente, lo que te facilitará la tarea de identificar el hecho de estar soñando, y te acercará al objetivo de tener sueños lúcidos.
3.Proponte soñar mientras estás despierto
Dedica los minutos anteriores a dormirte a pensar en lo que quieres soñar esa noche.
Usa tu imaginación y recrea en tu mente de la forma más vívida posible aquello con lo que quieres soñar, da igual que sea o no posible en la realidad, de hecho casi es mejor que no lo sea.
No te pongas límites, todo es posible en los sueños. Enfócate lo más que puedas en esta tarea, y si consigues dormirte mientras lo haces, es muy probable no solo que sueñes con lo que te has propuesto, sino también que seas consciente de ello mientras lo haces.
Esta estrategia es la que me funcionó la última vez que tuve un sueño lúcido (ya sabes SGM), unida a que también había estado realizando las dos anteriores con regularidad durante un tiempo, por lo que realizar las tres técnicas al mismo tiempo es lo ideal.
Que no te extrañe si consigues tener sueños lúcidos y no duran mucho (o casi nada) porque te despiertas muy rápidamente, es algo muy frecuente y que a mí me pasó en las tres ocasiones en que lo conseguí (aunque algo pude hacer jeje).
Y como quiera que tengo el asunto bastante abandonado voy a aprovechar haber escrito sobre este tema para retomarlo e intentar tener de nuevo más y mejores sueños lúcidos.
Qué me dices ¿te apuntas?
Buufff, yo intenté lo de la libreta pero eran unas risas intentar descifrar el jeroglífico por la mañana (ya sabes, esto era lo que ella creía que estaba escribiendo y finalmente estaba lo que farfulló…jejejeje)
No he conseguido tener ningún sueño lúcido y mira que si que hago el ejercicio de pensar antes de dormirme que me gustaría soñar…en realidad cuando me acuerdo de los sueños es porque no he dormido muy profundamente y me suelo levantar más cansada, además de que me sucede una cosa curiosa…si la primera vez que abro los ojos por la mañana me doy otra vuelta en la cama y vuelvo a dormirme suelo tener pesadillas (supongo que por eso me levanto como las abuelas al salir el alba) así que últimamente no le doy opción a morfeo de tocarme las naricillas…
En cuanto a tipos de sueños, ya te comenté en madrid lo que se huelo tener de cierta índole, que no mencionaré por aquí…que ya bastante fama me he criado…jajajajaja
Me ha gustado mucho, el tema de los sueños y como se unen con tu subconsciente para darte «mensajes» sería otro post muy interesante.
Chu!!!
A mí también me ha pasado lo de «darme otra vuelta en la cama» y soñar casi de inmediato. En alguna ocasión me he despertado en medio de un sueño, me he puesto a rememorarlo porque estaba fresco y me he quedado dormido de nuevo, volviendo a soñar con lo mismo, como en una continuación.
Yo creo que los sueños tienen una estrecha relación con lo que nuestro subconsciente «maneja» a lo largo del día (o durante un tiempo), por ello, si hay alguna necesidad o preocupación más intensa, suele reflejarse en nuestros sueños. Quizá alguna actitud tuya con respecto a algún tema concreto haya contribuido a la frecuente índole de tus sueños 😉
Ya escribí un post sobre uno de mis sueños recurrentes hace un tiempo (http://aprendizajeyvida.com/2013/09/05/lo-que-dicen-los-suenos-el-indigente-empapado/) pero no descarto hacer más porque es un tema que me parece muy interesante.
Besooo
Hola Juan,
Yo descubrí los sueños lúcidos hace algunos años y, mediante las tecnicas que citas, logré inducirme tres que también recuerdo vivamente.
Por entonces hacía chequeos de realidad varias veces al día, escribía los sueños en una libreta y me sugestionaba antes de dormirme para soñar lúcidamente. Como Caro, recuerdo que escribía auténticos garabatos cuando abría la libreta a las tres de la mañana para escribir todo lo que recordaba del sueño del que me acababa de despertar. Era un esfuerzo enorme hacerlo, especialmente al principio, pero en unas pocas semanas estaba escribiendo unos tres sueños cada noche sistemáticamente.
Recuerdo estos sueños como experiencias absolutamente alucinantes.
Gracias por tu artículo, que me anima a retomar los sueños lúcidos. Pienso que los sueños son una parte fundamental de mi vida que he tenido descuidada estos últimos años. Así que… A soñar!
Hola Javier,
Recuerdo haber leído algún post tuyo sobre el tema, que me parece muy interesante y aprovechable a la hora de profundizar en nuestro funcionamiento. A mí lo de apuntar los sueños me suponía bastante esfuerzo y no conseguí ser constante, por lo que adopté la estrategia de simplemente rememorarlos. Cierto que son experiencias alucinantes y merecen mucho la pena.
Después de haber escrito sobre esto, estoy recordando con facilidad muchos sueños estos días, aunque necesito ponerle «más ganas» para conseguir tener un nuevo sueño lúcido. Si lo consigo escribiré un artículo sobre la experiencia.
Gracias por pasarte… A soñar!
Sobre sueños lúcidos no tengo ninguna experiencia directa aunque conozco desde hace tiempo el concepto gracias a unos posts en el blog de Javier Malonda. Yo he tenido sueños muy vívidos que se corresponden con episodios de alto contenido emocional. Hay veces que son pesadillas y otras en los que tengo momentos de intensa satisfacción. Hubo una época en mi vida en la que casi todas las noches soñaba con volar, pero no como un pájaro o Superman sino que daba un salto y con la fuerza de voluntad era capaz de mantenerme mucho tiempo en el aire y en algunos casos hasta ascender. Era como una especie de superpoder y mi “yo” que soñaba tenía conciencia de ello y lo utilizaba algunas veces para ayudar y otras para escapar. Últimamente, recuerdo a veces el último sueño de la noche. Es cuando mi cuerpo se está preparando para arrancar y estoy en esa frontera del duermevela que muchas veces abandono antes de que suene el despertador. Ya hago el paso que indicas de revisar el sueño para fijarlo en la memoria, en ocasiones también lo escribo. Por una parte no me gustaría controlar mi subconsciente. Creo que es la parte de mí que es totalmente libre. Me gusta observarlo, aceptarlo y aprender de el. Me reconforta saber que existen zonas sobre las que no tengo control. Temo que pueda estar matando algo de mí intentando diseccionarlo como cuando abríamos la rana en clase de biología.
Hubo un tiempo en que yo también soñaba con frecuencia con el asunto de volar, y muy parecido a como tú lo describes elPakop, dando un salto y flotando en el aire como a base de voluntad, y siempre con algo de miedo a caer o a no poder seguir volando, a veces era para escapar de algo, otras simplemente por ver las cosas desde el aire y sentirme libre (qué también es escapar).
No creo que el subconsciente sea libre, sino que es esclavo de su modo de funcionar y se ve influido por el consciente, y lo mismo al revés. Estoy de acuerdo en observarlo, en aceptarlo y en aprender de él, pero también en tratar de mejorarlo, porque opino que su funcionamiento no siempre nos beneficia, eso sí, siempre en función de lo que cada cual persiga en su vida. Como dice Javier Malonda «evolución humana consciente», un gran paso para la humanidad ¿no te parece?
Tendría mucho que contarte sobre el tema…demasiado. Ya que mis sueños son como largometrajes! Tengo un sueño recurrente desde que era niña..sueño que vuelo y a veces logro programarlo. No en una escoba eh! jaja 😉
Es curioso lo que decís sobre tu 2do. sueño lúcido..mis hijos (dos de los trillizos) cuando tenían 4 años mas o menos, contaron que los visitaron en la noche la virgen María y Jesús. Nos contaban en detalle la experiencia y describían del mismo modo la ropa que llevaban, y el modo que Jesús les acarició las cabecitas a ambos (menos a su hermana que según ellos dormía y que ni miraron…) Bueno, fue algo bien interesante y nos supe como descifrarlo ya que ellos dicen que no fue sueño..hoy tienen 23 años y lo sostienen. Mis creencias religiosas son limitadas ya que profeso mas bien la espiritualidad libre. Ninguna religión, no creo en ellas. Pero en fin..el mundo de los sueños es maravilloso y atrapante. Muy buenas las recomendaciones y leeré las páginas que recomiendas. Un abrazo y gracias por compartir un post muy interesante
Muchas gracias Sole. Opino que el sueño de volar es bastante frecuente e incluso recurrente en muchas personas, y me parece que puede estar relacionado precisamente con nuestras ansias de escapar de ciertos aspectos de nuestras vidas, y ser de esta forma más libres.
En ocasiones los sueños pueden ser tan vívidos que nos parecen hasta reales, a mí también me ha sucedido lo de mezclar realidad y fantasía durante un sueño y al despertar. Parece ser que nuestro cerebro tiene «cortocircuítos» y puede interpretar como real un suceso que no lo ha sido, y viceversa. Todo un mundo todavía por descubrir.
Estoy un poco contrariada porque por uno de esos mecanismos de «publicar > no tiene conexión a internet > cargar de nuevo» se me ha borrado toda mi mimada y elaborada respuesta… En fin… Volvemos a empezar pero bajo el listón eh, ya lo aviso… 😀
¡Hola Juan!
Me ha parecido muy interesante la entrada de hoy, en especial esa confesión sobre que tu primer sueño lúcido lo conseguiste autosugestionándote para convertirte en Spiderman mientras dormías… I’m lovin’ it.
Yo nunca he probado a hacer estas cosas, ni siquiera eso de sugestionarme antes de dormir para recordar los sueños, aunque sí que hubo una época en que tenía un bonito cuaderno sobre la mesita de noche, forrado con tela roja, en el que pretendía escribirlos. Sólo llegué a escribir dos y encima no eran las impresiones brutas de justo después de abrir el ojo, sino que, como el cuaderno era tan bonito, las escribí con tinta morada en una cuidada redacción después de reflexionar sobre el sueño y organizarlo en mi cabeza… En fin, que creo que no cumplí fielmente con el método… 😛
Me apasiona el tema de los sueños por lo que respecta al misterio que los envuelve: ¿Por qué soñamos? ¿Qué función cumplen los sueños, si es que cumplen alguna? ¿Se trata realmente de una forma que tiene el cerebro para organizar la información? ¿Son sólo una enigmática forma de archivo o son parte de una estrategia en la que el subconsciente hace explícitos procesos que se hallan funcionando en segundo plano? ¿Son una consecuencia sin consecuencias? ¿O tienen importancia real y, cuando nos despertamos cada mañana, hemos creado nuevos caminos (conexiones) en nuestra mente?
Y en relación con todas estas preguntas, la pregunta que me genera la expectativa del sueño lúcido es: ¿Qué ocurre cuando introduces elementos conscientes en un acto de creación puramente inconsciente? ¿Qué efectos tiene sobre esa posible funcionalidad de los sueños el hecho de «dominar» a través de decisiones voluntarias ese desarrollo libre del cerebro?
Podría escribir un montonaco de preguntas sobre este tema que, sinceramente, me intriga pero muy mucho. Aunque tampoco hay que abusar así que… ahí las dejo para que cada cual se las lleve a la cama esta noche, que es lo bonito.
¡Un abrazooooo!
Vaya, siento lo que te ha pasado con el comentario Anina, a mí también me ha sucedido alguna vez y es muuuuy frustrante. De todas formas muchas gracias por tu esfuerzo y participación, me encantan tus aportaciones 🙂
¿Cuaderno rojo? ¿tinta morada? mmmm, quizá podríamos sacar algunas interpretaciones en cuanto a los colores que elegías, aunque hoy no es ese el tema 🙂
Has dejado un montón de muy buenas preguntas cuya respuesta me encantaría conocer, porque opinión tengo pero respuestas lo dudo. A mí también me parece un tema muy interesante, y por eso te animo a que hables de ello en tu blog, me encantaría conocer tu punto de vista.
Por lo pronto me iré a la cama con tus preguntas y quizá hasta nos encontremos en nuestros sueños ¿quién sabe?
¡Un abrazo!
Vaya, pues si, yo practico habitualmente la primera y la última, desde siempre además y de una forma espontánea..Cuando era pequeña me pasaba que miraba la hora en la palma de mi mano, naturalmente me daba cuenta de que estaba completamente secuestrada por el Sr. Morfeo y que no podía fiarme de ella jaja La última es habitual, por lógica la forma más barata de viajar los viajes más imposibles, una pasada. Lo recomiendo. Muy entretenida esta entrada Juan. Saludos
Pues entonces tienes que tener un montón de práctica y facilidad para recordar e influir en tus sueños Alfmega, ¿nunca has tenido un sueño lúcido? Seguro que si te lo propones lo conseguirías. Si lo haces no te olvides de contárnoslo 🙂 Saludos.
pues yo ya casi domino en 100 por ciento el sueños ya tengo un año es descubierto mucha cosas interesante a lo primero me fue muy dificir pero las tecnica fueron un punto muy bueno para lograrlo
Hace un par de días tuve un sueño lúcido casi sin querer. La cuestión es que por la noche nunca recuerdo mis sueños, pero en cambio cuando duermo por la tarde (siesta) es brutal, porque recuerdo casi todo lo que sueño. El caso fue que hace dos dias, soñe que estaba en una especie de montaña, con un precipicio un una gran cantidad de agua en medio, como un valle. Y empecé a pensar que pasaría si pudiera atraer toda esa agua hacia mi. Asi que solo con pensarlo se formo una ola gigante que vino hacia mi. Asustado me escondí en una especie de muro que surgió de la nada, esperando el impacto del agua contra el muro. Lo increíble fue lo real que sentí el impacto incluso lo real del agua que sentía al mojarme. En todo momento sabia que era un sueño.. y lo que mas pensaba durante el mismo era en intentar aguantarlo todo lo posible, porque tenia un nivel de consciencia bastante alto (sabia en que posición estaba acostado por ejemplo, era casi como soñar despierto, o como si no me hubiese dormido del todo). Después de eso no conseguí aguantar el sueño mucho mas. Lo que recuerdo fue aparecer una mujer en el pricipicio, y supongo q en un intento de comprobar que seguia teniendo el control la empuje al vacío y callo como si un muñeco fuera. Por ultimo cruce una puerta y llegué a una especie de oficina en la que habia una chica atractiva. Mi reacción fue ir a quitarle la ropa, lo cual conseguí con el objetivo de… bueno ya sabeis jajajaja… pero ahi no pude contener el sueño y finalmente termine de despertarme. Queria compartir esta experiencia, ya que alguna vez habia sido consciente de que estaba soñando, pero nunca habia tenido tal control sobre el. Un saludo
Fantástico, Aday! Muchas gracias por compartirlo conmigo. Un saludo 🙂
Increíble Aday, fantástica experiencia, seguro que con un poco de práctica volverás a tener más sueños lúcidos que además espero que compartas con nosotros 😉 .
Un saludo!
Para mí el uso más útil de los sueños seria poder trasladar a la vida consciente algunas cosas de las que sueño. Estudio arquitectura y tengo sueños lúcidos una o dos veces al mes de forma totalmente involuntaria, no sé cómo provocarlos ni lo he intentado nunca, sólo vienen con cierta regularidad. En ellos soy consciente de que estoy soñando, y paseo por ciudades inexistentes en las que veo con bastante detalle que los edificios son todos creación mía; incluso reconozco las influencias en cada uno: de repente pseo por una calle en la que predominan edificios con claras influencias de Santiago Calatrava, pero sé que no son edificios de Calatrava, porque conozco bien su obra y en el sueño me digo «esto se parece a tal edificio, pero no es, lo estoy creando yo ahora mientras sueño». Luego conscientemente me digo que ya está bien de Calatrava, que en la próxima calle quiero visualizar edificios sin esa influencia, y de repente estoy paseando entre edificios más personales, aunque como toda labor artística nunca es posible librarse del todo de las influencias de los grandes, sobre todo cuando uno aún es estudiante, y siempre encuentro alguna, por ejemplo de Norman Foster muy a menudo. El «paseo» sigue así durante varios minutos hasta que vuelvo a perder la consciencia y vuelvo a caer en el sueño «normal».
Es increíble la creatividad que se puede dar en los sueños, y cómo se puede ir moldeando a voluntad cuando se da en un sueño lúcido, a diferencia de otros sueños en los que soy un mero espectador de lo que sucede pero no tengo ningún control. Lo que me revienta es que al despertar sólo recuerdo una ínfima parte de lo que he «creado» y al intentar dibujar algún edificio de los imaginados sólo recuerdo líneas y formas generales muy vagas. Lo peor de todo es que durante los sueños ya me voy amargando diciéndome a mí mismo en el sueño «J*der, si pudeira recordar todo esto cuando me despierte… Pero nada, seguro que me pasa como siempre y 2 minutos después de despertar no recuerdo nada aprovechable».
Sin quitar el mérito evidente, ¿será que los grandes genios de la historia simplemente han sido gente que tenía la capacidad de «invocar» su subconsciente creativo cuando estaban despiertos, abrir ese «grifo» de ideas a voluntad, pero que en realidad todos, o al menos muchos, tenemos esa creatividad -con talento o sin talento ya es otra cosa- sólo que encerrada en el mundo subconsciente? Leí una vez que Leonardo casi nunca dormía toda la noche del tirón, sino que dormía 3 o 4 siestas de unas 2 horas repartidas a lo largo del día, y que al despertarse de esas siestas muchas veces anotaba ideas que había tenido mientras dormía. ¿Seria otro ejemplo de soñador lúcido creativo? ¿Cuántas obras de arte, cuántas respuestas a preguntas científicas, filosóficas, etc, han quedado para siempre en el mundo de los sueños porque sus pensadores nunca pudieron rescatarlas hacia el mundo consciente? Es una pregunta frustrante, y que hace a uno enfadarse un poco con la comunidad científica por no investigar más el tema de los sueños lúcidos.
Hasta hace unas semanas que vi en La noche temática un documental sobre este tema, pensaba que esto le pasaba a todo el mundo y no tenía mayor interés, pero por lo que voy aprendiendo ni es tan común, ni parece ser que tan carente de interés. Voy a tener que seguir alguna de esas guías que he visto que hay por Internet, a ver si acabo siendo el Gaudí o el Mies van der Rohe del siglo XXI, jaja.
Un saludo y enhorabena por el blog.
P. S: Si a alguien le interesa el documental del que hablaba, está aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=1pcYFb811_E
Muy interesante tu experiencia con los sueños lúcidos Julián, y también todas las reflexiones que planteas (y muchas gracias por el vídeo).
No tengo respuesta para tus interrogantes, pero en vista de tu supuesta facilidad para tener sueños lúcidos, creo que podrías intentar sacarle provecho investigando sobre el tema.
Puedes intentar ensayar alguna manera de despertarte justo durante un sueño lúcido, porque es la mejor forma de recordar más detalles, estando preparado y anotándolos en una libreta cuando lo consigas.
También estaría bien que, cuando estés dirigiendo tu sueño, intentes dar órdenes precisas a tu subconsciente en cuanto a lo que buscas, como por ejemplo construir edificios, ser más creativo, recordar los detalles… etc
Investiga a Da Vinci y fíjate cómo él explotaba todo el potencial de sus sueños, puede que tú también obtengas resultados.
Ánimo, con práctica, trabajo y constancia seguro que consigues avanzar en este campo tan enigmático y con un potencial todavía por descubrir.
¡Un saludo!
Gracias, Juan.
He conseguido un «manual» de Stephen Laberge, el tío ese con cara de pájaro loco que sale en el documental, jeje, y que por lo visto fue de los primeros en investigar sobre el tema. Voy a seguirlo, a ver si da resultado.
Si agluien está interesado, se puede descargar desde aquí:
http://www.elpodermente.com/cursosue%F1oslucidos.pdf
Saludos.
Genial, muchas gracias por el material Julian. Ojalá obtengas resultados y espero que además regreses aquí para contarlos.
¡Saludos!
He logrado tener dos sueños lucidos, me he dado cuenta de ello haciendo chequeos de la realidad. El primer sueño fue extraño porque cada tanto se salía de contro y tenía que controlarlo nuevamente, esto ocurrió durante todo el sueño. En el segundo, también me daba cuenta de que estaba soñando pero no podía controlar nada del sueño, recuerdo que intentaba hacer cosas pero no podía. Quiero tener el 100% de control ¿cómo lo hago?
Saludos
¡Hola Carla!
Pues no se me ocurre nada más que que sigas insistiendo y aplicando las técnicas que explico en este artículo.
A través del esfuerzo y la constancia es como se obtienen los mejores resultados, y es lo que te propongo que intentes.
¡Saludos!
He tenido muchos sueños lucidos pero lo que me aterran son las pesadillas os dejo un video muy bueno para ellas mirad: https://youtu.be/RR-TUN6OWvw
Buenas.
Estoy complacido de saber que más personas se interesan sobre este tema.
Llevo varios años teniendo sueños lúcidos y debo decir que son mi desayuno de cada día.
Tengo anotado muchas experiencias y logros personales. Estas experiencias están divididas por los más fascinantes e increíbles: como haber volado sobre un campo de pasto en el amanecer y con música épica de fondo o haber podido evitar un atentado terrorista como detective. Y por otra parte están los logros tontos y/o sin objetivo: como lograr hacer el Kamehameha del anime Dragon Ball o haberle podido tocar la cola a Scarlett Johansson (mis respetos).
La experiencia a través de los años, me dejó pensar varias técnicas para poder disfrutar de los sueños lúcidos y la primera de ellas es exactamente la primera que tienes escrito tú, la cual llamo «Cuestionar». También tengo otras, unas físicas y otras psíquicas, como por ejemplo: Usar los cinco sentidos, para relacionar el sueño con la realidad y mantener tranquila a la exaltación del momento. Otra de ellas es: Confiarse en un 99 % y desconfiar un 1 %, para que cuando algo salga mal, no tome por sorpresa y se pueda superar sin desesperación.
Yo creo que todos necesitamos experimentar los sueños lúcidos, sino nadie estaría creando, ni comprando aparatos de realidad virtual. Es una lástima que no se de a conocer esta capacidad que tenemos todos. Es un tema que debería darse desde la escuela, para aprenderlo como una materia más. De otra forma la gente crece sin conocerlo y luego lo ignoran o lo toman de algo imposible y sin sentido (no todos).
En los sueños tengo una sensación que la misma realidad no me da: Paz interior. No importa que suceda o que me afecte en el sueño, sé que al abrir los ojos, me voy a encontrar acostado en la cama sano y salvo.
Haciendo memoria, el sueño más antiguo que recuerdo fue cuando tenía como 4 o 5 años de edad, en el que estábamos mi hermano y yo peleando a espadazos contra un zombi de dibujo animado. Así que cuando llegue mi final, espero que soñar sea lo último que haga.
Gracias por leer mi opinión. Dulces sueños.
Impresionante Pablo, muchas gracias por compartir tus experiencias (y estrategias) con los sueños lúcidos.
Me parece un tema tan interesante porque lo veo como una forma de conexión directa entre consciente e inconsciente, dónde el primero accede al reino del segundo y se mueve dentro de él, con todas las posibilidades que eso conlleva.
¿Qué podemos conseguir con ello?
Lo desconozco, pero me parece que merece mucho la pena explorar nuestras capacidades y ver hasta dónde podemos llegar.
Dulces sueños.
Hoy segui el tip de mirar mis manos y efectivamente tenia muchos dedos y estaban deformes. Me acordé en el sueño que tenía que hacer eso para tranquilizarme porque estaba muy exaltada por la lucidez.
En cuanto termine el comentario, estoy echándole un vistazo a esos links que has dejado.
Qué movida lo de la aparición mariana!!!! Cómo te dio por ahí?? Jajajajaja!.
He de decir que leí este post anoche muy tarde y que me esforcé mucho en soñar lúcidamente, pero creo que el cansancio (y el calor) ganó la batalla…
Aún así, soñé con lo que quería y es curioso porque pocas veces me ha ocurrido esto.
He tenido de este tipo de sueños y son una pasada. También he tenido de esos en los cuáles te das cuenta que estás soñando, quieres abrir los ojos y no puedes. Son un poco agobiantes. Y normalmente, sueño mucho despierta…
Esta noche voy a intentar tener un sueño lúcido, es más, te voy a confesar en qué me voy a concentrar: Cómo sería un día de mi vida ideal hoy. ¿Qué te parece? jajaja!
No sé como pasó realmente lo de la aparición Ana, sencillamente fui consciente de estar soñando cuando estaba en medio de ese ‘escenario’, y como la Virgen aparecida no era la clásica sino que iba muy pero que muy sugerente, pues ya puedes imaginar lo que hice con ella jejeje
Ya me cuentas que tal te ha ido con la ‘inducción’ de vidas ideales en tus sueños 😉