Considero la religión como algo obsoleto, una reminiscencia heredada del pasado con tantos aspectos negativos que seguir sus directrices resulta mucho más perjudicial que beneficioso, tanto para los individuos como para la sociedad, por eso en el artículo de hoy quiero hablarte de cinco razones de peso para rechazar la religión.
Paseando una mañana por la zona universitaria de Lugo me topé en un paso subterráneo de una facultad con el mensaje que puedes ver en la foto de portada. Lo que sugiere la palabra ‘ódiame’ suscitó en mí muchas interrogantes acerca de cual fue la intención del autor al escribirla, sin embargo hoy voy a usar esa inscripción como excusa para enfocarme en un tema que considero guarda cierta relación por sus implicaciones: la religión.
Me considero ateo, lo cual supone que no solo rechazo cualquier modelo de religión, sino también cualquiera de las propuestas que estas plantean acerca de la existencia de una entidad creadora omnipotente denominada dios, y cuya verdad es irrefutable.
Me parece perfecto perseguir el desarrollo espiritual o de la conciencia y tratar de satisfacer esa necesidad humana de buscarle un sentido a todas las cosas, pero considero que adoptar los dogmas o seguir las directrices establecidas por cualquier religión es una de las peores y más limitantes formas de hacerlo.
Y he adoptado esta ‘creencia’ de ‘no creer’ no solo por las muchas incongruencias que la religión plantea, sino también porque me parece que es una de las mejores herramientas de manipulación jamás creadas para ejercer control y dirigir a las masas en pos de sus intereses, los cuales por cierto no persiguen satisfacer nuestros anhelos o inquietudes, sino ejercer su poder coartando nuestra libertad.
Un gran ejemplo de cómo el ser humano desperdicia sus capacidades dejándose dominar por la superstición y el miedo, y negándose a aceptar la realidad con todo lo que eso conlleva.
Pero me dejo de ‘telepredicaciones’ y voy con el asunto, es decir, con mis razones para rechazar la religión, y aunque voy a centrarme en la religión católica que es la que mejor conozco, considero que estas razones son extrapolables a la mayoría de las religiones existentes hoy día.
5 Razones De Peso Para Rechazar La Religión
1. ES UNA HERRAMIENTA DE PODER Y MANIPULACIÓN
La religión fue creada por el hombre (que no por la mujer) tomando como base una determinada figura histórica destacada en su tiempo (Jesús de Nazaret), y manipulando cualquiera de los posibles hechos y de sus posibles mensajes, con el fin de ejercer poder y control sobre las masas dirigiéndolas así a su antojo y conveniencia, y apoyándose fundamentalmente en la ignorancia y el miedo predominantes en la época.
Es una de las mejores herramientas jamás inventadas de coacción y condicionamiento, porque la conciencia humana tiende hacia la superstición en base al desconocimiento. Y por supuesto supongo que la mayoría también anhelamos la vida eterna que promete, y no cualquier vida, sino la mejor vida posible según lo que conocemos, con lo cual entra en liza lo de la salvación que nos libre de todos nuestros pecados morales.
Sus manipulaciones utilizan los anhelos de comprensión del ser humano y su miedo a lo desconocido, o a lo que todavía no se puede demostrar, ofreciendo a cambio garantías inciertas todavía menos comprobables basadas en la fe y en los designios de un supuesto creador que todo lo sabe y todo lo puede.
En palabras de James Randi:
“Considere esto: un hombre cree (más allá de cualquier duda) que su dios es el único dios, es omnipotente y omnisciente, se ha creado a sí mismo y al universo entero que lo rodea, y es caprichoso, celoso, vengativo y violento. El mismo dios ofrece al hombre una alternativa entre arder en agonía eterna en un infierno con una precisa definición, o vivir para siempre en una variedad de paraísos, algunos de los cuales incluyen calles de oro y otros una amplia provisión de deleites virginales. ¿Hay alguna elección? ¿El hombre dejará de cumplir alguna de las órdenes o los caprichos de esta deidad? ¿Cómo podemos dudar que la religión es un sistema compulsivo que controla completamente a sus adherentes? Es una tiranía, una trampa, un desastre de tamaño y alcance infinitos. No quiero nada de eso.”
2. FOMENTA EL MIEDO, EL RECHAZO, LA INTOLERANCIA Y EL ENFRENTAMIENTO
El rechazo a otras posturas y creencias es una de las características de la religión, porque aceptarlas como posibles o válidas sembraría dudas sobre sus planteamientos y menoscabaría de esta forma su poder e influencia.
Solo hay un dios verdadero, y ese es el mío, solo hay una absoluta verdad y es la que mi dios establece, proclaman.
Esta postura fomenta el odio, la intolerancia y el enfrentamiento hacia quienes no profesen las mismas creencias, o hacia quien se enfrente o no se someta a sus imposiciones, las cuales son consideradas como la única forma válida de interpretar nuestra existencia.
Creo que no hace falta que cite las multitud de aberraciones practicadas y todos los crímenes cometidos a lo largo de la historia en el nombre de la religión y de dios, los que todavía se siguen cometiendo en la actualidad, y los que se cometerán en el futuro.
Y para los que argumentan que eso no es lo que la palabra de dios promueve, sino lo que los desviados seres humanos ejecutan por virtud de sus retorcidas mentes y sus sucios corazones, que me expliquen entonces quien es el responsable, si no lo es la religión.
Como dice Richard Dawkins:
“Creo que puede afirmarse que la fe es uno de los mayores males del mundo, comparable al virus de la viruela pero más difícil de erradicar. La fe, al ser creencia que no se basa en la evidencia, es el principal vicio de cualquier religión. ¿Y quién, contemplando a Irlanda del Norte o a Medio Oriente, puede confiar en que el virus cerebral de la fe no es peligroso para los demás?”
Y no me hace falta ir a Irlanda o a Oriente Medio, aquí en España los religiosos también son ciertamente intolerantes con las personas que, como yo, no profesan ninguna otra religión o creencia de su clase, tildándonos de herejes o de embajadores del diablo, de gente merecedora del infierno y de todas sus absurdas condenas.
Cuando se den cuenta de que la irrespetuosa estrategia del miedo y la coacción solo funciona con sus acólitos, dejaré de sonreírme en su cara, mientras tanto que sigan buscando milagros.
Si desean obtener respeto que empiecen por respetar.
3. COARTA LA LIBERTAD Y REFUERZA LA IGNORANCIA Y LA DEPENDENCIA
La religión no te hace más fuerte y mucho menos más libre, ni te garantiza vivir mejor aunque así te lo parezca, sino más bien todo lo contrario.
La religión te hace más débil y dependiente porque dejas de enfrentarte a los hechos tal y como son, con lo cual reniegas de aceptarlos, lo que te generará no pocas contradicciones además de bastante sufrimiento. Y por ende tus decisiones ya no dependerán de ti, sino que irán en función de lo que ellos te impongan, pretendiendo que cumplas con una lista sin fin de restricciones a tu libertad.
Todas estas imposiciones bajo amenaza de purgatorios y castigos divinos, no son más que un método de control que coarta tu libre albedrío y refuerza tu dependencia apoyándose en tus miedos.
No creo en la religión como medio imprescindible o estímulo para que la gente sea ‘buena’, ni tan siquiera la considero como necesaria, más bien la veo como un impedimento y una contaminación de lo que realmente podríamos conseguir de no existir sus intencionadas manipulaciones.
Cierto es que no todo es negativo y también han aportado y aportan cosas positivas, pero lo que yo digo es que no creo necesario tener que seguir a ninguna religión para hacer las mismas cosas, o incluso mejores, ya que considero que las más destacadas virtudes del ser humano se alcanzan a través de la sabiduría, en forma de conocimiento y cultura, y no a través de la imposición, el inmovilismo, la ignorancia, el recelo o el miedo.
Y además también creo que cualidades como la colaboración y la generosidad son inherentes al ser humano, porque me parecen dos grandes estrategias que han proporcionado a nuestros antepasados mayores oportunidades de supervivencia. El hecho de que estemos aquí, a pesar de todas las estupideces cometidas, es una buena prueba de ello.
No hace mucho que mantuve una conversación con alguien que se considera a sí mismo católico no practicante (de los que yo llamo irónicamente ‘a la carta’) acerca del mensaje que promueve la película La vida de Pi.
En esta película, que ciertamente recomiendo, un náufrago cuenta la historia de su naufragio y su lucha por la supervivencia en alta mar haciendo uso de metáforas, sustituyendo las supuestas figuras humanas por las de animales, con el también supuesto fin de que los crueles hechos que tuvieron lugar sean más asimilables.
Al final el desenlace de la historia es el que es y la pregunta que se plantea es: ¿tú que prefieres escuchar, la historia amable o la cruda realidad?, o lo que es lo mismo, ¿prefieres la visión religiosa o la vida real?
Creo que ya sabes cual es mi respuesta.
4. RECHAZA LA REALIDAD RACIONAL
Adoptando una religión vivirás ahogándote constantemente en un mar de dudas y contradicciones por las incongruencias entre lo que ellos te dicen y lo que tu razón te sugiere.
Ante cualquier pregunta o reproche, ellos argumentarán que sus planteamientos no son demostrables o cuestionables porque provienen de una fuente que está muy por encima de nosotros, y la cual no podemos comprender porque su magnificencia y sus designios escapan a nuestras capacidades: “la palabra de Dios es la verdad universal y no puede ponerse en duda”.
Con sus axiomas la religión trata de cubrir huecos en cuanto a lo que desconocemos o simplemente tememos, tan solo para generar agujeros todavía mayores.
Esta estrategia le funcionó bastante bien en épocas pasadas donde la ignorancia y la superstición predominaban, pero con el avance actual del conocimiento y el acceso que todos tenemos a él, el chollo se les está acabando.
Me resulta muy curioso comprobar como los dirigentes de las instituciones religiosas han de ir modificando sus rígidos planteamientos y estructuras para adaptarse (lo imprescindible) a la época actual, con el fin de mantener su cuota de poder e influencia, y evitar convertirse en poco más que una secta de adoradores de la inconsciencia.
La fe como forma de aceptar y adoptar creencias y convicciones no comprobables es irracional en sí misma, y entra en conflicto directo con lo que supone y plantea el método científico, donde ha de producirse una observación empírica verificable y neutral para aceptar una prueba o evidencia como válida.
La ciencia también busca la comprensión y las verdades básicas sobre el origen y el funcionamiento del universo, pero es una búsqueda que está sujeta a corrección, a revisión, ajuste, o incluso rechazo, en caso de que se presenten evidencias que entran en conflicto o son mejores.
Las supuestas verdades religiosas son inamovibles e incuestionables, creo que ya he explicado con anterioridad el por qué.
No me parece casualidad sino causalidad que cuanto más se acerca una persona hacia la ciencia, más se aleja de la religión.
Y a pesar de que existan figuras científicas que aún se empeñan en reconciliar ambas posturas, mi opinión es que, aunque compartan algunos de sus objetivos, están en polos opuestos y son absolutamente irreconciliables, y por consiguiente, toca elegir.
5. FRENA EL DESARROLLO Y EL PROGRESO
Yo soy claramente partidario del camino y del método que propone la ciencia, porque creo que es la dirección que debemos seguir y la herramienta que hemos de utilizar para avanzar en nuestro desarrollo como especie, explorando y explotando de esta forma todas nuestras capacidades.
Opino que la religión, con todos sus retrógrados y rígidos planteamientos, y toda su moralidad discriminatoria y trasnochada, se presenta como un obstáculo para el desarrollo, el progreso y el avance de las sociedades humanas, porque no solo coarta la libertad individual sino también la libertad de pensamiento, que es el motor del conocimiento científico.
Han sido siglos de restricciones al avance de éste conocimiento, impuestas en muchas ocasiones de una manera salvaje y brutal, y lo peor de todo es que todavía siguen haciéndolo.
La religión nos inmoviliza anclándonos al pasado, y no hace más que poner trabas y obstáculos al avance y al desarrollo de los pueblos, muchas veces yendo en contra de su bienestar, oponiéndose de forma constante y cínica hacia cualquier forma de libertad de elección en todo lo relacionado con la familia, la sexualidad o la medicina, por poner algunos ejemplos.
Quizá deberíamos preguntarnos de que lado está la verdadera civilización.
¿Y Qué es la Apostasía?
Después de exponerte mis argumentos para rechazar la religión y como colofón a este artículo, quiero hablarte de que hace ya unos años que he realizado todos los procedimientos existentes en España para apostatar, es decir, para renunciar a la fe católica presupuesta por el bautismo (y todos los demás sacramentos no elegidos libremente), y para desvincularme oficialmente de la iglesia católica española.
Las dificultades con las que me encontré no fueron pocas, y por eso me gustaría ofrecerte mi ayuda y mi experiencia en el proceso si lo que quieres es ‘intentarlo’.
Te resumo el asunto diciendo que, después de múltiples cartas certificadas con solicitudes por escrito ante los responsables de las distintas instancias eclesiásticos (parroquia, obispado), y de denuncias varias a los mismos ante la agencia de protección de datos, lo único que finalmente conseguí fue una reunión con el representante oficial de la diócesis de Lugo (mi localidad de residencia), es decir, con el Vicario general.
Después de varias citas fallidas en las que me fue negada la entrevista por fin un día conseguí ‘echarle mano’ (literalmente), y tras el interrogatorio al que fui sometido por el susodicho, y de grandes dosis de generosidad y de paciencia por mi parte, accedió a extender, firmar y sellar el certificado que puedes ver a continuación, en el que se hace constar mi voluntad y decisión firme y libre de renunciar a seguir perteneciendo a su organización, aceptando las consecuencias para el resto de mi vida… amén.
Esto es lo único que he podido conseguir después de más de un año intentando por todas las vías que anulasen los registros con mi afiliación y mis datos que constan en sus libros. Una sentencia del tribunal supremo de septiembre de 2008 les ampara, nada que hacer.
Lo dicho, que si te satisface tanto como a mí el estar en posesión de un certificado semejante, y te atreves con ‘las consecuencias’, no dudes en ponerte en contacto conmigo y plantearme todas aquellas dudas que puedas tener, haré lo que pueda por ayudarte.
Como he leído por ahí en una frase de no sé quién, puedo decir que:
Gracias a dios, soy ateo.
– – – – – – – – – –
Podría extenderme bastante más con este asunto pero me apetece sobretodo saber tu opinión acerca de todo lo que aquí he planteado.
Eso servirá por una parte para enriquecer y diversificar el contenido del artículo, y por otra para reunir más información con la que orientar cualquier futura publicación que haga sobre este tema así que…
¿Tú que opinas?
Lo siento, pero al final no pude evitar reír porque te imagino la de vueltas que tuviste que hacer por cambiar cosas que tú no hiciste y todo para tener un papel que diga algo que sinceramente (para mí) no es necesario tenerlo o ¿es que cada que dices que eres ateo tienes que mostrarlo para que te crean? ¿Acaso los que son creyentes tienen un carnet o un diploma que lo dice? Muchos lo son y nunca se han bautizado, así como muchos son ateos y no han hecho ese “papeleo”.
Eso es como aquellos que se casan y lo hacen solamente por ver en un papel su nombre junto con el de la pareja, porque de otra manera no sería real, nadie le creería su compromiso con el otro.
Yo no soy de etiquetas, no necesito un papel que me diga quien soy, en qué creo, en quien confío, a quien amo y porqué lo hago.
A nadie le doy el poder de decidir por mí (ahora que ya puedo decidir), ni necesito tener pruebas de lo creo, porque con que yo lo crea para mí es más que suficiente.
No soy atea, pero tampoco creo en una religión. Sí creo en algo superior que cada quien llama como quiere llamarlo. Tengo fe en muchas cosas y personas y tengo un corazón lleno de esperanza.
Un abrazo y espero que “ese certificado” lo tengas colgado en alguna parte visible de la casa, porque la de tiempo y energía que invertiste para tenerlo, bien lo merece 😀
No se trata de papeles, diplomas o etiquetas Diana, no me hace falta exhibir nada de esto para defender mi postura sobre este tema.
Lo que yo pretendía con la apostasía no era el certificado de renuncia, sino que borrasen mis datos de sus libros de registro, porque estos datos me vinculan a su organización y son vendidos a empresas privadas y usados como excusa para obtener dinero y subvenciones del estado, como lo lees. Y a mí no me apetece que me usen ni formar parte de nada de esto, y mucho menos servirles de apoyo para sus asquerosas prácticas. Sin embargo, a los gobiernos españoles no les parece lo mismo porque iría en contra de sus intereses políticos, que son los mismos que los de la iglesia, de perpetuarse en el poder, y por eso todavía existen leyes que les apoyan y otorgan privilegios a costa de nuestra libertad.
Así es que sí, me produjo una gran satisfacción conseguir que el señorito vicario de la diócesis de Lugo tuviera que expedir, firmar y sellar en contra de sus deseos el certificado, además de ver como me reí en su cara mientras salía de su boca toda una retahíla de amenazas. Fue un gran placer sin duda.
¿Como puedo contactar contigo para que me expliques más sobre la Apostasía?
Hola María,
Puedes escribirme planteándome tus dudas a juan@aprendizajeyvida.com o a través del formulario que encontrarás en mi página de contacto.
Un saludo.
Me gustaría aprender un poco acerca de lo que hablas, algo breve, algo para convencer en no creer, ya que estoy en una investigación. Gracias
No sé muy bien a qué te refieres con ‘algo para convencer en no creer’ Dulce, pero se me ocurre que quizá el siguiente libro te pueda ayudar:
El espejismo de Dios de Richard Dawkins
¡Un saludo!
Buen post! Mi cuñado también intentó en su día apostatar, pero le pusieron un montón de trabas y dificultades. Al final creo que lo dejó por puro aburrimiento. Me flipa que haya cosas que sean tan complicadas, y que con el bautismo automáticamente te apunten en su lista…
No sabía que vivías en Lugo, allí he estado de vacaciones la semana pasada jeje paseando por la muralla.Saludos!
A día de hoy la ley les ampara Lola, por lo que lo más que se puede conseguir es un certificado como el que yo tengo, que no sirve de mucho, pero les duele y les hace reflexionar (espero).
Una pena que hayas estado en Lugo y no hayamos podido quedar, te hubiese enseñado los recovecos de la ciudad con sumo gusto. Para la próxima no dudes en avisarme ¿de acuerdo?
Saludos!
Creo que usas lo que los anglosajones llaman un “straw man”, un hombre de paja. Lo del oscurantismo, la oposición a la ciencia y el progreso y todas esas zarandajas está muy visto y es muy erróneo.
Newton tenía más libros de teología que de matemáticas, y Maxwell, el unificador de la teoría electromagnética, era casi un beato. Einstein no era religioso, pero usaba metáforas religiosas para mostrar su asombro por el mundo, un sentimiento que por otra parte es muy religioso.
Hay multitud de gente religiosa con espíritu científico. Creo que confundes lo “irracional”, con lo “no racional”.
Quizá si eso lo dijeras de los fundamentalismos religiosos musulmanes o alguna secta cristiana protestante de nuevo cuño, tendría algún viso de realidad, pero es simplemente falso en el caso del judaísmo y el catolicismo y la mayoría de las iglesias protestantes. Te podría preguntar si dices lo mismo de los budistas, pero me dirías que eso “no es una religión” probablemente.
Si fuera tal y como dices, cuando la gente dejara la religión se volvería racionalista y empezaría a leer libros de ciencia y matemáticas; no, eso no es lo que veo, al contrario, cuando la gente deja de ser religiosa empieza a creer en cualquier cosa: el tarot, la astrología, los curanderos o podemos. Y tampoco veo que su carácter se fortalezca después de librarse del yugo religioso (que en España es voluntario desde hace mucho tiempo); al contrario, la gente sin religión tiende a sustituir los principios morales y los valores sólidos por el hedonismo, el relativismo y… la nada. Digo que “tiende”, no puedo generalizar a la gente sin religión, solo digo que no veo ninguna superioridad moral en el no-creyente. Tampoco intelectual o cultural.
Digo que tus argumentos son “de hombre de paja” porque atribuyes rasgos a la religión tomados de algunos casos aislados y no mucho menos representativos, y que en todo caso se encuentran por igual entre los ateos o gente sin religión.
En cuanto a este comentario, creo que vives en otro mundo:
[…] Y no me hace falta ir a Irlanda o a Oriente Medio, aquí en España los religiosos también son ciertamente intolerantes con las personas que, como yo, no profesan ninguna otra religión o creencia de su clase, tildándonos de herejes o de embajadores del diablo, de gente merecedora del infierno y de todas sus absurdas condenas
¿Has visto algún católico que entre en mitines de librepensadores ateos o agnósticos a insultar, o pegar o increpar? No. No lo verás. En cambio, si tu memoria fuera menos selectiva, sabrías que en España cada vez hay una agresividad más grande contra los católicos (no contra los musulmanes, porque esos no lo toleran) . Sin ir más lejos, los acosos en universidades como la complutense contra los creyentes son notorios. Yo sí que he visto insultos a curas y monjas en las calles que han quedado impunes. En Granada veía todos los días pintadas como “la mejor iglesia es la que arde”, “muerte a los curas” y basuras de ese tipo. No he visto en cambio a nadie insultar o hacer pintadas contra los agnósticos o ateos. En España se ha abierto la veda hace mucho tiempo para insultar a los creyentes católicos y tú no haces más que recoger ese sentimiento general.
No digo que insultes, digo que recoges un sentir general de la “progresía”, casi un lugar común de intelectualillo. Argumentas, pero falazmente. Y por eso me permito responderte en un tono parecido al que tú has empleado.
Pero bueno, para darte una argumentación más sólida creo que tendré que escribir yo un artículo sobre las bondades de las religiones judeo-cristianas, en especial de la católica, que parece que es a la que más fobia tienes.
¿Alguien te obliga a ir a misa? ¿Te acosan en tu casa por ser ateo? ¿Tienes el mínimo temor a que alguien tome represalias por este artículo? ¿A que no?
Distinto sería si vivieras en un país musulmán, claro, pero allí no serías tan explícito y valiente ni se te ocurriría escribir este tipo de artículos.
Saludos.
Voy a tratar de ser breve:
Me sorprende tu capacidad para presuponer lo que está muy visto, para tener una tan clara información del nivel de religiosidad de ciertas figuras científicas, y de los logros que se han alcanzado gracias a esa supuesta religiosidad, y no de los que se han dejado de alcanzar precisamente por ella.
Me sorprende también tu clara visión de lo que sucedería si la gente hiciera o creyera en esto o aquello, tu gran conocimiento acerca de lo que es o no voluntario en España, y que sabes mejor que yo cuales han sido mis experiencias desde que salí de la barriga de mi madre hasta el día de hoy.
Gracias a ti estoy empezando a replantearme la existencia de una divinidad que todo lo sabe, porque visto tu asombroso conocimiento se me hace evidente o que tienes línea directa con tal entidad, o que directamente eres su personificación y te ha apetecido pasarte por mi blog para abofetear a este pobre ignorante.
Y me congratulo y siento un enorme alivio de que, a pesar de que has alcanzado el “todo lo sabes”, todavía estás muy lejos del “todo lo puedes”, con lo cual no te queda otra que seguir tragando (que lo gozas) con mi honestidad, valentía y tipo de artículos.
Saludos.
Todo es estupendo cuando te aplauden los articulos (yo lo he hecho en más de una ocasión), pero pierdes los papeles cuando te critican.
En cuanto a lo de “honesto”, tendrás que aprender a encajar que los demás también lo sean. Veo que te gusta rodearte de palmeros. Es tu problema, no el mío.
Respecto a lo de “valiente”, espero ver pronto el artículo contra el burka, el sometimiento de la mujer y el Islam. Que contra los católicos es muy fácil, torero.
Saludos, y sigue gossando.
Y yo creo que no eres capaz de verte ni cuando te miras en un espejo, pero mientras sigues buscando tu reflejo yo seguiré gossando, a tu salud.
Pues mientras gozas y te regocijas o te carcajeas en la cara de los que profesan una religión, esas simples afirmaciones tuyas te ponen en el mismo nivel de intolerancia de aquellos que han cometido atrocidades en nombre de Dios (sea cual fuere la religión)… en lo que respecta puedo pedirte que recuerdes lo que ocasionaron las persecuciones religiosas de finales del siglo XIX y XX, ¿no es también resultado de un fanatismo?. Si no crees está bien, pero respeta a los que creen y en lo que creen.
Por cierto apostatar no es tener un certificado. Desde que comienzas a negar al Dios creador estás apostatando.
Que el uso de tu libre albedrío te lleve a la felicidad, que para eso se vive la vida.
Saludos.
Pues yo diría que mis opiniones son solo eso, mis opiniones. Y las interpretaciones que se hacen de ellas son solo eso, interpretaciones.
Aquí cada cual es libre de exponer unas y otras como le plazca, algo fácilmente comprobable si se lee por los alrededores.
¿A qué nivel me pone eso?
Al que tú decidas. Sin más.
A mí eso ni me va ni me viene porque mi enfoque no pasa por imponer nada a nadie, sino porque cada cual se inspire a sí mismo, haciéndose de paso responsable de sus inspiraciones.
Y me alegra confirmar que apostatar no pasa por obtener un certificado de la iglesia, soy más que consciente de ello. El objetivo de dicho certificado fue precisamente hacérselo saber a ellos, porque parece que no se quieren enterar dadas las infinitas trabas que ponen para expedirlo.
Saludos.
Hola, Juan. Me ha gustado tu artículo por valiente, sincero, claro y porque tu exposición de motivos sin duda es compartida por muchos. Hablar de la religión, sus pretensiones y sus consecuencias es complicado y los comentarios a este post así lo demuestran. Hasta ahora, mi experiencia me demuestra que siempre que criticamos algún aspecto de la religión a la cual pertenecemos o cualquier otra, pisamos terreno cenagoso. Puedo decir que no soy cristiana, ni católica, hace ya muchos años que renuncié a ella por convicción; pero muy bien entiendo las necesidades y las búsquedas de quienes permanecen en sus filas. No creo que la renuncia a ella se de colectivamente, creo sí que la búsqueda de algo en qué sostenernos, cualquiera sea su nombre, es personal, arriesgada y dolorosa, y en el camino muchos desisten por temor a Dios o al peor de nuestros demonios: la soledad y el poder de guiar nuestra vida según nuestro propio criterio.
Esas necesidades y búsquedas que mencionas María Eugenia, seguramente las tenemos muchos, la diferencia está en los métodos que utilizamos para intentar satisfacerlas, empezando por que me parece primordial partir del respeto y la libertad individual y de pensamiento. En mi opinión las religiones no respetan estas premisas sino que las desprecian y menoscaban, tratando de influenciar y manipular a las personas en pos de sus intereses, que no son como sí debería, perseguir el bienestar de las sociedades y de los individuos.
si señor!
¡Muchas gracias señora!
Así se explica con sinceridad y honestidad , saludos …
Por fin alguien con sentido común y no cegado por la imbecilidad religiosa, te admiro por tener valor de publicar que estas en contra de la religión, estoy totalmente de acuerdo contigo, la religión, todas, son el cáncer de la humanidad, solo producen represión, intolerancia, ignorancia, injusticia, fanatismo, irracionalidad , en fin, que no aportan nada bueno excepto a los dirigentes que se aprovechan de la credulidad de sus acólitos para medrar económicamente, que no espiritualmente.
Gracias Manuel.
He centrado el artículo en la religión católica porque es la que he “mamado” desde pequeño, y aunque creo que mis reflexiones se pueden extrapolar a la gran mayoría de religiones existentes, también es cierto que puede que haya alguna que no resulte tan “nociva” para el progreso humano como quizá el budismo, aunque me he abstenido de hablar del tema dado mi desconocimiento.
También es verdad que existen personas y organizaciones religiosas que hacen buenas obras y contribuciones al bienestar social, como también las hay que contribuyen de igual forma sin serlo. Lo que trato con el artículo es poner sobre la mesa los argumentos que me llevan a creer que profesar una religión resulta más perjudicial que beneficioso, y las razones por las que considero deberíamos desterrarlas.
Un saludo!
Estimado, me enfocaré principalmente en el punto donde hablas de la FE, tan pequeña en contexto y que para algunos lo es todo…
Si bien es cierto hace un tiempo mi vida giraba en torno a creencias, espiritualidad y sobre todo FE me di cuenta que con la Fe no puedes hacer mucho más terrenalmente hablando.
Por ejemplo si tienes FE en que alguien sanará pensando en un “milagro” definitivamente esperaras y esperaras para disfrutar, decir hablar o lo que sea, simplemente porque tienes FE de que esa persona estará bien…pierdes momentos terrenales hermosos simplemente por creer en lo que no ves, la Fe crea expectativas falsas e inútiles, te hace soñar y creer que lo imposible será posible….
LA FE MUEVE MONTAÑAS, No!!! Falso, los terremotos mueven montañas…
LA FE TE RECONFORTA EL ALMA, No!!!Falso, no la reconforta, te mientes a ti mismo creyendo en la irrealidad…
Cuando tienes FE te convences de cosas que no son existen…
En mi opinión la Fe es como un placebo Jessica, sus efectos no vienen dados por ninguna intervención divina, sino que son consecuencia de la forma en que las creencias afectan a nuestro organismo.
Cuerpo y mente están íntimamente relacionados, y al igual que las sensaciones físicas influyen en el estado de ánimo, los pensamientos y las creencias o convicciones también provocan reacciones físicas, pero que para nada tienen que ver con ninguna intervención todopoderosa.
Aunque yo también soy de los que piensa que “la Fe” y el declinar las responsabilidades en favor de un poder supremo más que ayudar, lo que nos hace es más débiles y dependientes, y menos responsables y capaces de afrontar todo lo que sucede.
¡Un abrazo!
la verdad es que hay demasiadas maneras de expresar las ideas que uno tenga, aun cuando quiere refutar o dejar mal algo ( en este caso, usted con su postura sobre la religión ) , pero, hay muchas frases que por muy ” intelectuales ” que parezcan, solo muestran su poca capacidad de criticar algo sin ofenderlo ( con todo respeto, lo digo).
de verdad, me causo bastante gracia, la parte en que habla de la religión como una manera de atraso científico… olvida a gregor mendel ? ha escuchado hablar de el ?, a mi se me hace que si..
habla, usted también, acerca de la intolerancia de la iglesia CATÓLICA; y créame, que la iglesia jamas los rechazara a ustedes, por muchos pensamientos distintos que tengan; otro caso es – y me atrevo a afirmar – la manera en como usted lo dice, ( que como mencione anteriormente ), es bastante incomoda ” cubrir huecos “: en un buen argumento, esto no es para nada valido…
otro punto que me llamo la atención, la razón, ( muy hablada por socrates ), todos racionamos, desde la persona mas sencilla, hasta la que tiene un mayor cargo. porque? porque todos estamos en capacidad de hacerlo.. y que hace la religión? NOS AYUDA a emplearla racionalmente ( disculpe la redundancia ), pues muchas veces nuestra concupiscencia( entiéndase como apetito desordenado ), siempre nos hace caer, si no tenemos una moral bastante firme.
son muchas cosas que descubría ( en beneficio de la religión católica ), al ir leyendo sus apuntes. si quiere, algún día podríamos hablar un poco sobre eso, no se..
disculpe cualquier error.
att: joven de 15 años católica practicante.
Dios lo bendiga.
Hola Diana.
Lo primero decirte que me siento bastante alejado de lo que yo considero como “un intelectual”, y que mi pretensión tampoco es siquiera parecerlo, sino más bien al contrario. Así como también lo único que intento es plasmar mi visión de las cosas para que cada cual elija si le resulta aprovechable o no, como puede ser tu caso.
Conozco los descubrimientos de Mendel, y sé de su vinculación católica, pero con eso no me demuestras gran cosa. Todos sesgamos la información en busca de aquella que corrobora nuestras creencias, yo el primero, y seguro existen más ejemplos de “investigadores” católicos, aunque me temo que existen muchos más de “investigadores” no católicos, así como de férreos dogmas católicos que van en contra del progreso científico.
Hablo de la intolerancia de la Iglesia Católica porque la he vivido en primera persona desde muy pequeño, cuando me obligaban por la fuerza, de forma literal y bajo castigos físicos, a asistir a clases de religión, a misas o a confesarme. Exactamente el mismo desprecio y amenazas que recibí de representantes religiosos hace tan solo unos años, cuando reclamé mi derecho a desvincularme de su Iglesia.
Puede que en tu experiencia no hayas conocido esto que te cuento, y que tú no rechaces el ateísmo, pero mi recomendación es que hables en tu nombre porque te aseguro que desconoces lo que ha pasado, y puede estar pasando, a lo largo y ancho del mundo.
Discrepo totalmente en que la religión nos ayude a emplear nuestra capacidad de racionalizar, pero creo que ya lo he dejado bastante claro en el artículo exponiendo mis argumentos.
No suelo tener problema por dialogar con gente religiosa, siempre y cuando la actitud sea la adecuada y el diálogo productivo. Por ejemplo puedo contarte que el año pasado, en Florencia, me topé con tres personas en la calle, representantes de la “iglesia de Jesús”, y que regalaban folletos e invitaban a la gente a acercarse y conocer lo que defendían. Pues bien, después de observarles mientras comía durante una media hora, yo fui el único que se acercó a ellos (y te aseguro que era una calle muy transitada), y estuvimos intercambiando impresiones durante otra media hora acerca de nuestros tan dispares puntos de vista. Sobra decir que no alcanzamos ningún acuerdo 🙂
Así que ya sabes, tienes toda la libertad que elijas para ponerte en contacto conmigo a través de los medios que encontrarás en esta página, o en las redes sociales, y contarme cualquier cosa que desees. Estaré encantado de responderte.
Un saludo.
gracias por contestarme.
lo que yo digo- si aun no quedo claro- es que bueno, usted dice, que solo muestra sus argumentos, a fimn de expresar lo que piensa. pero no, solo lo hace a travez de palabras que no son las correctas para hacerlo.
lo que usted dice ( que se me corrija en caso de no serlo ), es que desde muy pequeño lo obligaban a ir a la iglesia; y por eso ahora piensa que no hay tolerancia en ella. a nadie se le debe obligar a ir, estoy de acuerdo con que no fue la manera de sus padres para llevarlo al camino de Dios, se equivocaron, todos nos equivocamos; y muchos en la educacion de sus hijos- como fue su caso- pero por eso no quiere decir, que deba irse en contra de ella.
que triste es ver como hay tantos sacerdote tan buenos y tan solo por el 0,0 1 de ellos que fallan, ya generalizan a toda la iglesia. ponganse en sus lugares por solo un minuto, castidad permanente, obediencia ciega, entrega a su parroquia y obligaciones. ¿ para usted seria facil ? yo creo que no, obvio fue por voluntad propia de ellos, pero igual siguen siendo hombres y ejercer ese don es algo fuera de lo natural y la biologia humana.
de antemano, gracias por responder a mi comentario.
buenas tardes
Te recalco Diana, que yo considero la religión como una invención del hombre (ser humano macho), como una herramienta cuyo origen nada tiene que ver con una entidad divina todopoderosa la cual para mí no existe.
Y es desde este punto de vista que he encontrado respuesta a muchas de las infinitas incongruencias que la religión plantea, algunas de las cuales por cierto se reflejan claramente en tu comentario.
No soy quién de imponer nada, ni tan siquiera de aconsejar al respecto, sea sobre el tema que sea, pero sí me siento lo suficientemente libre como para exponer mi punto de vista a través de estas publicaciones.
Después cada cual escoge con qué se queda, y cuál es su camino.
Hola, Juan:
Aunque yo no haya seguido tus mismas actuaciones estoy totalmente de acuerdo con tus planteamientos. La religión es un invento de los hombres, ya que nadie puede demostrar que haya visto a Dios, ni que Dios le haya encomendado crear ninguna religión.
Si no tenemos capacidad para comprender el alcance del infinito, ni del espacio y el tiempo, ¿qué es lo que pretendemos con las religiones y sus Dioses?
En el caso de la religión católica, basta con tener presentes tres datos perfectamente significativos:
1º.- Según está escrito en los propios evangelios cristianos, cuando el maestro Jesús fue presentado ante Poncio Pilatos y cuestionado sobre la religión que estaba predicando, le respondió: “Yo no he venido a crear ninguna religión, sino a hacer que se cumpla lo que ya está escrito”.
Si Jesús no creó ninguna religión, ¿Quien ha creado el cristianismo?
2º.- En la antigüedad, la comunidad cristiana leía en sus reuniones (que no eran misas), los 32 evangelios que existían. El Papa Ciro I, creo recordar, decidió que eran muchos evangelios y los redujo a 4, porque los puntos cardinales eran 4. Los demás quedaron declarados comno Apócrifos (28). Todo ello, sin entrar en detalle de la fórmula que utilizó para decidir que fuesen esos 4 evangelios, porque es de verdadera rira y demasiada desafachatez. Está recogido en el acta de un concilio.
3º.- En ningún texto de los evangelios admitidos por la Iglesia, se habla de los sacramentos (Bautismo, Confirmación, Confesión y Penitencia, Eucaristía, Matrimonio, Órden sacerdotal y Unción de enfermos). Jesús, ni bautizó a nadie, ni el Bautista bautizó a ningún niño. ¿Quien ha creado pués los sacramentos?
Creo que los tres puntos son esenciales y los pilares en los que la Iglesia se ha aspoyado para controlar al mundo de la manera que lo ha hecho hasta ahora.
Hay que ser inteligentes, para seguir teniendo fieles, aún habiendo quemado viva a la gente, por sus ideas, mientras se predica el amor y perdón, o mientras se predica la austeridad y se engrandece la pobreza, sentado en una silla gestatoria de oro macizo, gestionando una de las mayores fortunas económicas delplaneta.
Si eso no es una creación del hombre, “Que venga Dios y lo vea”.
Un saludo, Juan.
Muchas gracias por tu punto de vista e informaciones concretas que yo mismo desconocía Manuel.
Quedan así a disposición de quien quiera contrastarlas con espíritu crítico y cualquier otro aporte que considere necesario.
¡Un saludo!
Diana con mis respetos por lo que te voy a decir, la vida de los padres no es tan sacrificada como tu la haces ver en haras de compadecerles, viven de a gratis en sus congregaciones, y si es de gratis porque todos los que aportan de una u otra forma los mantienen, con lujos diria yo y que mejor ejemplo que le Papa, los que yo he conocido tienen autos de lujo, comen de lo mejor, y aun asi tienen el descaro de decir que se compadecen de la humanidad, y de las comunidades en desventaja con sus “misiones”. Para mi en lo personal es una burla ir a pregonar lo que no se vive. Y no tienen castidad, porque tienen mujeres, hijos o en su caso violan a niños. y en cuanto a su voto de pobreza los he visto con terrenos y casas que yo en mi vida jamas podre comprar. Su obediencia se basa en que nadie “tonto” dejaria una trabajo tan sencillo como infundir el miedo,y el temor con la promesa de una vida tranquila y lujosa y menos aun con sirvientas, porque las monjas (las cuales he visto no me han contado) son sus chachas particulares planchandoles y cocinandoles. Debido a tu edad quizas crees en lo que tus experiencias te permiten, pero creeme que no es ni la punta de lo que es la realidad.
Saludos, y repito te lo he dicho con sinceridad y respeto.
Diana creo que deberías empezar por definir “moral” y me refiero a la moral católica que profesas…matar en nombre de Dios es moral? Buscar tener todo el poder sobre los pueblos bajo el control de la religión es moral? Invadir y someter pueblos completos por siglos es moral? La moral de la religión católica si se le puede llamar moral Dios nos libre de tenerla como referencia porque han sido unos saqueadores, asesinos, conquistadores, impositores, pederastas y un sin fin de aberraciones que me da miedo pensar que el mundo se rigiera por su “moral” y eso no lo digo yo, eso está registrado en la historia humana de manera cierta e histórica o llegaron a México los españoles instruyendo de manera pacífica si religión? Y las iglesias las levantaron con manos españolas trabajando por una paga? Es aberrante ver gente que con la verdad ante sus caras defiende lo indefendible, lo que nos ha salvado del yugo y de la exclavitud de la iglesia católica y de otras religiones es precisamente no creer en ellas y no darles el poder de seguir dirigiendo o más bien manipulando a la gente, son una secta de personas manipulando a los demás con el fin de obtener poder sobre los gobernantes y sobre todo de hacerse de riquezas personales.
Buenas Noches, con todo el respeto voy a exponer mi punto de vista sobre todo esto que nos cuentas:
En primer lugar comprendo lo que dices y sientes, tus malas experiencias y tus conclusiones están muy bien explicadas y mereces mi respeto, porque todo el mundo tiene derecho a expresarse y dar razones de aquello en lo que cree o no cree.
Como creyente voy a dar ofrecer mi perspectiva para que de forma constructiva todos nos beneficiemos de lo que expresamos en un medio tan extraordinario como internet, lamento que otros usen este medio para reforzar prejuicios o atizar “al contrario” con sus motivos, espero y deseo que nadie se ofenda con mis comentarios.
AMAROS. Este es el único mandamiento que conozco, lo digo refiriendome al comienzo de este articulo.
1. Cualquier cosa es utilizada para manipular, no solo la religión y eso no hace malo el instrumento, sino la manipulación en si.
Los instrumentos de manipulación son inacabables:
La política.
Los negocios.
Las ONG
La Televisión
Internet
y tambiénel uso que muchos hacen de la religión.
Para mi eso no significa que politica,negocios, ONGs, televisión, internet o la religión sean malas en sí, sino que gente que los usa (no todo el mundo) manipula.
Usados con AMOR son cosas buenas y extraordinarias.
2. Fomenta el miedo y el rechazo.
No creo que esten matando cristianos porque tengan miedo, sino porque por el contrario son valientes, creo que generalizar no es el camino para ser justos. Los misioneros que dan la vida por la gente a la que ayudan no siembran ningun rechazo, ni siembran miedo ni lo tienen.
¿hay gente que siembra miedo?
Si
¿hay gente intolerante?
Si
¿podemos generalizar esta actitud a todos los católicos?
Perdoneme amigo mio, pero no.
Trantandonos con AMOR, no hay cabida al odio, al miedo y menos al rechazo.
3. Coarta la libertad
Para mi la verdad me hace libre.
Me hace libre todo aquello que haga bien a mis semejantes y me haga a mi bien.
¿hacen falta leyes? ¿normas?
para que convivamos todos son necesarias normas justas.
La Verdad es que somos mas felices dando que recibiendo.
amando que odiando
Cuando me equivoco, cuando me siento más debil, se que Dios que me ama y siendo más debil, me encuentro más fuerte, no soy católico de “a la carta”, rezo y hablo con Dios. Creer en Dios y no comunicarte con El es una incongruencia. Te aseguro que creer no coarta la libertad, esto es absurdo. Las normas basicas que nos presenta la religión católica no oprimen, son una simple moral de minimos
¿por que ir a Misa los Domingos?
Si es lo más grande que existe alimentarte de Dios ve todos los dias
¿Por que no matarás?
Ama a todos y sirve a tus enemigos
Quiero decir que es una moral de minimos que debemos siempre aspirar a mas.
Ama y haz lo que quieras.
4 Dices que rechaza la realidad racional
Las relaciones con los demás son razonables y no se pueden demostrar por el método empírico
¿le harías tu una radiografía a tu chica para experimentar si está enamorada de tí?
¿Le pondrías un detector de mentiras el día de tu boda?
¿Le tomas el pulso al dependiente de la tienda para comprobar si te está engañando con el precio?
Amar a Dios y a los demás es una cuestión de Confiar y esto está más allá de la Ciencia.
No se trata de acumular científicos creyentes versus científicos no creyentes, simplemente no dos formas distintas de trabajo y no tienen por que contradecirse.
Para mi Ciencia y fe no se contradicen en absoluto.
Amar es confiar, creer es Amar. y nada de esto es material. La ciencia estudia la materia y sus transformaciones y no el amor y sus complicaciones.
5 En cuanto que frena el desarrollo y el progreso
Lo unico que frena el desarrollo y el progreso es el odio.
La energia Atómica es magnifica hasta que se utilizó para hacer bombas. Este sería un ejemplo.
Lo que nos hace retroceder y no progresar es no amar o no amar a las personas.
Aquello que haga daño a las personas las hace menos libres
La libertad no es un compartimento estanco que tenemos inamovible, conforme actuamos somos más o menos libre, en cuanto nos hacemos daño a nosotros mismos, estamos reduciendo nuestra libertad, vamos en contra de la Verdad sobre nosotros mismos. Es necesario un amplio debate sobre temas de sexualidad, bioetica,… debates series que no se vayan a caso generales, sino casos concretos y sacar definitivamente conclusiones sobre que es lo que nos hace felices como seres humanos y que actitudes respetan la dignidad humana.
Amigo, como te decía AMAR es mi consigna y no encuentro ningun motivo entre los cinco expuestos por usted para rechazar la religión ,puesto que para mi Religion = búsqueda de Dios y yo lo he encontrado.
Rezaré por usted y espero no se moleste por ello.
Buenas noches a todos
ESTO SI VALE LA PENA!
me encanta, bendiciones
Puf has de ser gnostico lo peor k puede haber por ahí esta el segundo paso creer en algo superior ,esa fue la puerta de mi peor desgracia atentamente es
Hola Carlos,
Agradezco tu respeto y amabilidad al comentar, y también el que expongas aquí tu punto de vista acerca del tema que trata el artículo, que para eso es este espacio de libertad que he creado en el ‘cibermundo’ 🙂
1.- De acuerdo contigo en que existen multitud de formas de manipulación, pero resulta que todas ellas (religión incluida) han sido creadas y son gestionadas por y para el ser humano, con lo cual son instrumentos ya ‘pervertidos’ desde su nacimiento por nuestra intrínseca imperfección.
2.- No es posible escribir sobre ningún tema sin caer en la generalización (si relees tu comentario con atención te darás cuenta de ello), y el concepto de ‘justicia’ es algo totalmente subjetivo e interpretable, de hecho diría que es un ‘invento’ humano que solo tiene cabida dentro de sus necesidades ‘morales’.
3.- Tu verdad te hace libre pero… ¿y la mía? Como seguro sabes existen tres verdades: tú verdad, mi verdad y la verdad. Mi libertad radica en ser capaz de reconocerlas y, desde esa base, poder elegir mis dependencias. Amar no nos hace libres, más bien todo lo contrario.
4.- Hace mucho tiempo que he dejado de idealizar el amor, subiéndolo al altar donde supuestamente se esconden todas las soluciones. Es una emoción poderosa, desde luego, pero que también puede implicar desconfiar, traicionar, rechazar, maltratar y hasta asesinar.
En realidad amor y odio son las dos caras de una misma moneda, y a veces se acercan tanto que se funden en una sola. La religión es una buena prueba de ello. Los comentarios a este artículo otra.
Discúlpeme pero yo no rezaré por usted… y quizá se moleste por ello.
Una reflexión muy interesante de porque deberían dejar (digo dejar porque yo deje esas estupidas creencias hace bastante tiempo)a un lado esas creencias tan irracionales llamada religión ,me encontré tu blog por casualidad y quiero felicitarte por tan magnifico material ahí encontrado y me gustaría saber si puedo en algún momento tomar apartes de tus publicaciones .
Hola Diofanor.
Te agradezco sinceramente la felicitación pero no sé muy bien a qué te refieres con lo de “tomar apartes” de mis publicaciones.
Un saludo.
Me parece muy bueno el artículo, pero cuál es su opinión hacia los supuestos milagros que le atribuyen las religiones, especialmente la católica, de curaciones sobrenaturales, apariciones, estatuas de cristos y vírgenes que lloran, imágenes que aparecen en paredes, telas, etcétera, de figuras religiosas, espero sus comentarios y respuestas, muchas gracias.
Para mí todos esos sucesos que mencionas Alfredo, no son más que las interpretaciones subjetivas ante determinados hechos que hacen las personas, en función sobretodo de sus creencias y supersticiones, así como también hay muchos casos que no son más que meras manipulaciones intencionadas.
Muy relacionado con esto que te comento he escrito un artículo sobre exorcismos que quizá te apetezca leer:
http://aprendizajeyvida.com/2014/09/29/exorcismos/
Un saludo.
usted cree en el absolutismo moral?
Pues a mí, me tiraron por la cabeza,a los 3 meses,la religión Católica. A santo de qué. Creci,y siempre fui rebelde,pero tranquila.Estudie,indague,comparé, vague por muchas creencias,y todad,me parecieron una reverenda MIERDA.
Buscaba la VERDAD,y ninguna me la dio.Me asombro de oír a personas han sido tocadas por el Cristo,la Verdad por Dios,y que sus vidas han cambiado para mejor.Yo he tenido siempre la misma vida:preocupada,sin dinero,con escasez,perseguida por un tirano,desterrada,migrañas a desde que tengo razón, amargada,matrimonio fallido,hijos un poco intranquilos,sin fe,sin credo,sin dios,ni dioses.He tenido una vida como cualquiera que cree.
No me considero una persona mala;hago el bien,ayudo al que puefo,doy limosnas…pero no para quedar bien con un dios o alguien;no deseo guerrad,pero a veces hay que pelear;respeto creencias,partidos politicos;no he robado,ni matado…
Si Dios existe,que carajo quiere de mi.Eso si,tengo mal genio,y lo que no me va,NO ME VA.
YO misma me excomlgue de esa religión que me regalaron con 3 meses de edad,sin contar conmigo.
Detesto a todas las religiones,a los dioses…nunca he rogado por un milagro…
Lo que venga,que venga.
Estoy hastiada de este mundo y su mentira.
Y todos vamos a morir.No creo en infierno,ni cielo,ni otras dimensiones…
Muchas gracias por compartir tu experiencia Aldonza.
Cada cual debería poder ser libre para elegir desde el uso de su raciocinio, lo que considere conveniente, por desgracia la tradición religiosa nos ha negado esa libertad tan básica y tan digna de respeto en el momento de nacer, aunque poco a poco es un derecho hacia cuyo reconocimiento se está avanzando.
Y a eso se le llama progreso.
Un abrazo.
Juan, dices ser ateo… Creer o no en Dios por la práctica de seres humanos no le hace justicia. Muchas personas creen que hay vida inteligente en el universo aunque no tienen pruebas claras de ello. Te pregunto, si la definición de extraterrestre abarca todo lo que está fuera de la esfera terrestre, podría aplicarse ese concepto a Dios?… Por supuesto que sí!… Así que dejemos de ver a Dios con la miope visión que le han aplicado las religiones a través de la historia y hasta nuestros días. Creo que el Ser divino se ha comunicado con nosotros desde el principio pero desgraciadamente la humanidad se ha empeñado siempre en mal interpretarlo todo a su conveniencia… Qué pasará cuando nuestro divino Creador con sus ángeles venga a rendir cuentas como ya nos ha advertido? Para la mayoría será una invasión extraterrestre, para unos pocos la vuelta del Mesías… Locura? Ya lo veremos… 😉
Para mí el significado de ateo implica que no creo en la existencia de ninguna entidad divina omnipotente que nos haya creado tal y como lo plantean las diferentes religiones inventadas por el hombre.
Es un rechazo a los planteamientos religiosos en general, pero ello no implica que descarte la existencia en el universo de otros seres inteligentes más desarrollados que nosotros y con capacidades indefinidas.
Si alguien gusta de llamar “Dios” a cualquiera de esas posibilidades, adelante, pero yo no lo hago precisamente por todas las connotaciones viciadas que arrastra dicho término.
Puede que quizá algún día establezcamos contacto con seres extraterrestres de alguna forma, pero más que verlo como una confirmación de la existencia de “Dios” yo lo interpreto como una confirmación de su inexistencia.
En el fondo, y en la forma, no vemos la realidad, la interpretamos, y eso se aplica a todos los ámbitos de la vida.
Un saludo Viper.
Una hormiga pasea despreocupada por el suelo cuando se encuentra con una miga de pan. “Mira lo que me acabo de encontrar por casualidad!” -le dijo contenta a otra hormiga. Extrañada le contestó: “Qué raro, esa miga no estaba ayer ahí…” Ninguna de las dos es capaz de percatarse de el pie que está a punto se aplastarlas. Simplemente no cree en la existencia del hombre…
Prefiero morir aplastado que vivir aplastado. Eso es todo (que no es poco).
cuanta falta de conocimiento de Dios! Leiste La Biblia?. En donde dice que que seremos castigados con el fuego eterno?. Dios te busca, si lo rechazas te pierdes la vida eterna, eso es todo ( que no es poco).
Soñar no solo es muy entretenido sino que también es algo que nos resulta imprescindible (por ahora), sin embargo amigo Hugo también está muy bien abrir los ojos de vez en cuando para poder caminar despierto (que no es poco).
Soy ateo desde que entendi que las religiones fueron inventadas por el hombre para dominar al hombre por el miedo. Sufri un gran trauma a los 14 años y mi curiosidad por saber que habia detras de tanta desgracia me obligo a estudiar las diferentes religiones del Mundo intentando encontrar tanto consuelo, como una confirmacion de que hay algo más allá que cuida de nosotros y rige nuestros destinos. No lo encontré. Solo descubrí que todas las religiones se basan en lo mismo, en el control mediante el miedo. El hombre en su insignificancia busca consuelo en su propia imaginacion y a veces se inventa la realidad como medio de escape. Decidí que no quiero vivir con miedo y que la unica fe y esperanza que debia de tener era para conmigo mismo. Hoy en día tengo Fe en mi mismo y la esperanza la he cambiado por un irremediable deseo de vivir sin miedo, buscando como sentirme feliz y conocerme mejor a mi mismo. Respecto a ser apostata lo considero una perdida de tiempo, porque deberia de ser apostata de todas las religiones no solo de la catolica yeso si que es utopico. Me parece bien que por realizacion personal busques un papel que lo demuestre. Yo me conformo siendo consciente de mi determinacion que no existe ningún Dios y que somos dioses de nosotros mismos. No creo ni en lideres ni en jerarquias. Un saludo
Hola Luisma, muchas gracias por aportar tu punto de vista.
Lo que yo busco es llevar una vida más satisfactoria venciendo a los miedos que sé que aparecerán. Vivir sin miedos es una utopía, progresar a pesar de ellos no.
En cuanto a la apostasía no lo he hecho por realización personal ni tener un papel que la acredite. Durante mi investigación sobre la religión católica en España descubrí cómo utilizan los datos que constan en sus registros para su beneficio y manipulaciones sociales y políticas, y no deseaba seguir apareciendo en ellos. Por desgracia no pude conseguir que eliminaran mis datos y mi única satisfacción es su disgusto por conocer que no pueden manipularme a su antojo. Eso es lo que representa el papelito.
Un saludo.
Estas convencido que sos ateo? O tratas de convencerte? Muchas veces la ignorancia y la soberbia aleja de lo sobrenatural. Sos inteligente, pero muy infantil es tu espiritu, justificas tu ateísmos porque dios no te ha revelado la verdad, por eso te sentís frustrado. Sos tan ciego, que mientras mas te justificas, mas te opones a dios, quizás algún dia logres convertirte en un gran demonio. Felicitaciones.
Y ahora dime Jackie…
¿Qué sería de dios sin un gran demonio?
Maldiciones.
jajajajajaja me encanta como escribes! como eres de irónico, eso de maldiciones, me mató, yo soy agnóstica, (según un amigo mio ateo) lo cierto es que no creo en ninguna religión, si siento q hay una fuerza poderosa, algún creador de todo, sea la tierra, universo, estrellas, etc… Comprendo la valentía que se requiere el llamarse a uno mismo ateo, porque todo el mundo te mira como si eres un asesino en serie, el catolicismo es la joya de las joyas de las religiones, mira que ir a imponer su pedazo de religión de mierda a cada país que invadían, menudo regalo, y si no lo aceptabas optabas entre morir o llamarte Pablo en vez de Guaicaipuro, cabrones, yo aún ni se lo confieso a mi familia, para mi la religión y la política son temas que mejor no son tocados sino quieres ganarte enemigos, me conformo con creer y actuar lo que me dicta mi conciencia y no tengo porque demostrarle nada a nadie, empiezo a leerte desde hoy… Increíble hallazgo! Espero toparme contigo en el infierno jajajajajajajajaja
El sarcasmo y la ironía son dos de mis principales y ‘malditas’ armas Angela, y podrás disfrutar de ellas en muchos de mis artículos 😉
El agnosticismo es una posición cómoda porque no se posiciona claramente hacia un lado o el otro, una que yo también adopté antes del paso a mi actual ateísmo, así que te tiendo la mano (cuernos, pezuñas, rabo y lo que quieras 🙂 ) desde este mi infierno para que te unas al club.
Nos vemos pronto jajajajaja
¿La religión es una conspiración? ¿de quién? ¿de los poderosos? ¿de qué poderosos estamos hablando? ¿de los creadores que supongo que murieron o de los que recibieron consignas secretas de estos para seguir en el machito? ¿siguen vivos generación tras generación? Al parecer según tú (“lo que todavía no se puede demostrar”) la ciencia resolverá todas nuestras incertidumbres ¿para cuando será eso? Pero sobre todo me pasma el comprobar cuanto idiota que se supone ilustrado (entre ellos la mayoría de filósofos) han sido engañados por unos conspiradores.
Mi creencia establece el amor a los enemigos. ¿Qué establece tu creencia atea? ¿qué el odio es libertad? ¿no te estás enfrentando tú a los que son religiosos? Y aplícate el cuento del respeto (“la fe es uno de los mayores males del mundo, comparable al virus de la viruela”), me estás llamando virus, y además te ríes en mi cara… eres todo tolerancia.
Hay que aceptar la realidad, no hay que renegar del odio, la soberbia y la avaricia. Negándome a odiar tengo la ira reprimida, negándome a la avaricia tengo la cuenta bancaria casi en números rojos, negándome a la soberbia me pierdo mi maravilloso yo. ¿Cuál es la historia amable, cargar con el amor (la cruz)? ¿cual es la cruda realidad, poder cagarte en todo y no tener conciencia?
Pensar que venimos de un agujero negro, de la nada, sí me crea dudas sobre las incongruencias de una ciencia que quiere explicar el universo sin haber salido de una mota de polvo llamada Tierra. Es atrevida la ignorancia. Es como hacer un mapa del mundo desde un granito de arena de una playa australiana: sabemos que hay muchos granitos de arena nuestro alrededor (pero todavía no hemos visitado ninguno) y que más allá hay muchos otros millones de granitos de arena. Eso es todo lo que sabemos. Todo muy racional: no sabemos nada pero somos capaces de negarlo todo, eso es método científico.
Si no hay Dios el progreso es dios. No hay más remedio. Si cojo un tren que no va a ninguna parte el tren es el destino. ¡Para que me bajo!
Releer lo que uno escribe, para personas de mente abierta que desean aprender y evolucionar, viene muy bien para conocerse a uno mismo, lo cual te recomiendo Ecthelion.
Como alguien dijo una vez…
“Cuando señales a alguien con el dedo recuerda que otros tres te señalan a ti”
¿Te subes a este tren?
Me he releído. Quizás he resultado faltón, lo lamento. Pero es que tus cinco argumentos (engaño, división, esclavitud, irracionalidad y freno) me parecen insostenibles como lo has planteado. Estoy de acuerdo en que algo hay del 3º y el 5º, pero ser “siervo del amor” no está mal y ser “freno del individualismo materialista” tampoco lo veo mal.
Mi sentido de la vida tiene que ver con la fraternidad, no es algo optativo, es algo que me resulta incontestable, (una puñetera esclavitud ciertamente). Y es que hasta Bin laden era mi hermano, era un capullo, pero era mi hermano. Y también tengo hermanos imbéciles como Donald Trump o Richard Dawkins.
Uff! de autoestima voy sobrao, y de conocerme voy cogiendo la idea con los años. En realidad mi felicidad proviene más de mi autoestima que de mi religión. Soy positivo hasta niveles temerarios. Pero siento que cuanto más te das, cuando estás hasta los cojones de estar pendiente de los demás, es cuando más feliz eres. Descanso muchas veces de ser feliz, soy un católico que como no me espabile no paso la prueba de los justos.
El ateísmo no me parece una creencia ausente de interés, es más, hay un ateísmo con un sentido de la vida heróico (en Marx o en Nitzsche) y otro existencial (del que mi ídolo es Camús) que tienen su puntito. Pero Richard Dawkins me parece un cantamañanas nazi.
No hay problema Ecthelion.
Este es un espacio libre de opinión y aprendizaje para el que así quiera tomarlo, y esa libertad es la que promulgo expresando primeramente mi punto de vista sobre los asuntos que trato (y con mi estilo), y dejando después que los demás expresen el suyo sin tapujos ni moderación alguna, con el único límite de no entrar en las descalificaciones personales.
Gracias por tus aportaciones.
¡Un saludo!
Me encanta¡
Y encantado estoy de que te encante Marianela.
¡Un saludo!
Magnifico tu exposicion de lo que llamo correr el velo de la hipocresia y el poder manejar masas que les de ganacias al grupo de dirigentes vaticanos. Soy ateo convencido, pues por haber nacido en plena guerra civil y saber lo que hicieron los “Nacionales”, bendiciendo la Iglesia los fusilamientos de muchos inocentes , verdad a la que descubri cuando en edad de razonar me pregunte , ¿porque?.
A veces pienso que el mal mayor del ser humano , es haberse enterado que con el cerebro con el que lo dotaron al nacer, empezo a fantasear en los dos sentidos mas importantes………creer o descreer, ignorando la obligacion de razonar .
Muchas gracias por aportar tus experiencias y punto de vista.
Un saludo.
¡Hola! ¿Cómo estás? Soy católica y creo en que hay algo más que la vida terrenal por eso formo parte de esta religión.
Apoyo casi todas las cosas que dijiste en tu artículo (que es una forma de poder y demás) pero me pareció mal que pusieras en una misma bolsa a los que somos creyentes y no pararas de hablar en grupal todo el tiempo.
Muchos de nosotros (me incluyo) apoyamos las demás religiones o el hecho de ser ateo o agnóstico.
Lamento que te hayas encontrado con fanáticos que no piensan ni por cinco segundos lo que dicen e ignoran su alrededor. Cómo te decía, yo soy creyente pero tengo la mente abierta como para escuchar lo que dicen y que siempre sea el mismo discurso todas las misas. Cuando me confirme, yo era la oveja negra que buscaba respuestas y hacer pensar a los demás.
Yo soy una creyente que quiere ayudar al prójimo y siente que proclamando con discursos no sirve porque no se deja nada.
Es más, una vez se lo dije a un sacerdote y me apoyo. Así que no creo que todos los creyentes y religiosos seamos ignorantes y no nos importe progresar y mejorar en la sociedad en la que vivimos. Muy buen argumento y razones, lamentablemente no comparto lo de englobar. ¡Saludos y suerte!
P.D.: no es necesario mostrar oficialmente que eres ateo. No me parece que hay que demostrar nada a los demás.
Que te parezca bien o mal, o que interpretes una cosa u otra, Camila, no tiene que ver conmigo sino contigo, y lo que puedo decirte es que ‘generalizar’ se me antoja algo ineludible cuando se trata de abordar cualquier tema a través de artículos como este. Sencillamente no es posible evitar las generalizaciones, no hay más, y si revisas tu comentario te darás cuenta de que también las utilizas.
Tampoco considero como fanáticos a las personas con las que me he cruzado en lo que toca a este asunto de la religión, al contrario, me parecen personas muy corrientes a las que simplemente achaco una falta de coherencia y espíritu crítico, además de un exceso de autoridad que en cierto tiempo amparaba sus acciones.
Y por último te diré que si piensas que no hay que demostrar nada a los demás quizá debieras revisar los motivos por los que has publicado aquí tu comentario.
Recibo tus saludos y te envío los míos, la suerte para quién crea en ella, que no es mi caso.
Normalmente leo los comentarios porque enriquecen la experiencia de la lectura de tus posts. Veo que este fue de los movidos… Mi conclusión para todos ellos es que para gustos los colores, ya lo vienes diciendo desde que empezaste a escribir sobre ellos 😉
En cuanto al tema del post, así en modo general y por no meterme en profundidades, te diré que cada uno es libre de creer en lo que le salga de las…. que es algo que tú también compartes y respetas. Entiendo que algunos se sientan ofendidos porque les toca de pleno y eso molesta una mijina…. Recomiendo abrazar la idea de lo contrario a lo que se piensa porque no va en contra sino que complementa la visión. El verdadero problema es el radicalismo, cuando este nubla la conciencia y el razonamiento de los humanos.
Yo pasé mi infancia y mi adolescencia en colegios de monjas… De todo ese machaque presente día tras día de una doctrina que yo no elegí (lo hicieron mis padres por mí) sólo me quedo con la parte “histórica”, muy interesante ciertamente. Los valores y los mandamientos son otra cosa, empezando porque el de “honrarás a tu padre y a tu madre” me parece una sutil gilipollez y una manera muy fina de extorsión…. Lo demás, maravillosamente lo he olvidado. En todos esos años, nunca llegué a saberme el Credo entero……
También me quedo con las personas, y como personas hubo profesoras monjas de las que aprendí un montón, y no sólo lengua o literatura, sino ejemplos de mujeres que tomaron la decisión de dedicar sus vidas a los demás, alejadas de su supuesto “otro cometido” como madres y esposas, valientes y luchadoras; en muchos casos sus vidas corrieron peligro por defender sus creencias e ideas por ayudar y eso es de admirar, al menos por mi parte. A algunas las recuerdo con mucha ternura, porque a pesar de su creencia religiosa, en nuestras conversaciones y nuestra interacción, pudimos encontrar un medio camino entre su arraigada religiosidad y los deseos e inquietudes de una adolescente de 15 años preocupada por las cosas por las que se preocupa una niña de 15 años. Pero supongo que esto son excepciones de gente con la mente muyyyy abierta.
Creo Ana que has definido perfectamente el concepto de respeto: ‘abrazar la idea de lo contrario a lo que se piensa’. O lo que viene a ser lo mismo, aceptar que existen muy diversos puntos de vista sobre las cosas dado que lo que hacemos todos es interpretarlas y crear ‘nuestra’ realidad.
Comprendo perfectamente tu admiración por esas monjas que defendían sus creencias al mismo tiempo que intentaban ayudar a los demás. Lo que yo planteo en el artículo es que no me parece en absoluto necesario profesar ninguna creencia religiosa para poder ayudar a otros, y que incluso hacerlo desde la coartación de la libertad individual a la que la religión somete (sobretodo a las mujeres) puede resultar hasta contraproducente, dado que si aceptas eso al mismo tiempo lo promueves.
Te consideras ateo, pero alguna vez has pensado, quién o qué creo todo, incluso a ti ?
Qué piensas que pasara después de la muerte, desaparecemos en cuerpo y mente?
Simplemente, me gustaría saber lo que piensas al respecto.
Por supuesto que lo he pensado Elizabeth, y son precisamente esas reflexiones las que me han conducido hacia mi actual posición.
Las creencias religiosas cubren unas determinadas necesidades, y yo simplemente no tengo ni la necesidad de creer en ningún tipo de entidad creadora, ni tampoco de creer en la existencia de otra vida después de esta.
Sí, desaparecemos en cuerpo y mente, eso es todo.
Eres el típico “ateo presumido”, es decir, el que se hace ateo para poder presumir de algo.
Que bien me has leído Fran, eres un auténtico visionario.
Con semejante superpoder podrías plantearte crear tu propia Iglesia, pero sin presumir ¿eh?, que para eso ya estoy yo 😉
NO CREO NADA DE LO QUE DICE ESTE TEXTO SI LA IGLESIA CATOLICA FUERA TAN NEFASTA COMO DICEN NO HABRIA DURADO 2000 AÑOS TAMPOCO ENTIENDO COMO LAS PERSONAS QUE NO CREEN CUANDO ESTAN ENFERMAS O MURIENDOSE BUSCAN A UN CURA Y REFUGIO EN LA IGLESIA Y NO ENTIENDO COMO LOS ATEOS SON LOS MAS QUE HABLAN DE DIOS Y DE LA IGLESIA ¡¡¡HIPOCRITAS!!! FALSOS FALSOS SON UNOS FALSOS
Muchas gracias por tanta generosidad y respeto hacia las posturas discrepantes a la tuya Emilio.
Tu nivel de iluminación sobre el tema me ha dejado anonadado, al mismo tiempo que me ha hecho comprender cuáles son tus racionales argumentos para defender a la Iglesia Católica.
Eres un gran ejemplo de católico, de eso no me cabe la menor duda.
Jajajaja mejor yo no lo hubiera dicho Juan anda loquillo este Emilio! Jajajaja
Todos los ateos, tú incluido, también creen en los milagros y no lo saben. ¿Quieres un ejemplo? Pues mira, que el Universo es fruto del azar es un milagro que todos los ateos aceptan sin discusión. Ahí tienes un ejemplo.
Caray Juanjo, yo aquí el único milagro que veo es que seas capaz de adivinar mis creencias, pero va a ser que ni eso porque, como explico en este artículo, yo no creo en el azar.
De acuerdo, entonces, como ateo que no cree en el azar, ¿cómo se originó el Universo es tu opinión?
Si supiera cómo se originó el universo dejaría al malogrado Stephen Hawking en muy mal lugar, y ni sé lo primero, ni osaría pretender lo segundo.
De lo que se trata es de demostrar lo que se afirma, lo que se llama la carga de la prueba, y yo no afirmo nada en cuanto a cómo se originó el universo, ya que no tengo ni conocimientos ni capacidad para descifrarlo.
Pero si alguien afirma la existencia de un Dios todopoderoso creador de todo lo conocido, pues oye, que lo demuestre y santas pascuas (curiosa expresión ésta relacionada con la religiosidad 🙂 )
En realidad, no pretendía que me explicases cómo, en tu opinión, se formó el Universo puesto que eso es algo muy complejo de explicar, tanto para ti como para mí. Más bien quería comprobar, como sospechaba, algunas contradicciones en tu razonamiento. A saber: si excluyes la posibilidad de que Dios haya creado el Universo y, al mismo tiempo, no crees en el azar, como tú mismo reconoces, en realidad no eres ateo sino agnóstico. No te queda otra opción, puesto que tú mismo reconoces que no sabes responder a esa pregunta. Si no sabes cómo se originó el Universo no puedes decir, al mismo tiempo, que Dios no lo creó, ni puedes excluir esa posibilidad, puesto que, en ese caso, ya sabrías algo. En fin, ya es suficiente. Por otra parte, afirmar que la carga de la prueba recae en los creyentes es un viejo truco para salir del paso que no cuela. No lo explicaré ahora porque ya he escrito bastante.
Ateo: descarta la existencia de Dios
Agnóstico: no descarta la existencia de Dios
Si yo no puedo afirmar que Dios no creó el universo, ya que no creo en la existencia de Dios, ya me contarás por qué un católico sí puede decir que Dios creó el universo sin mayor prueba que su supuesta fe.
La carga de la prueba no solo recae en los creyentes, sino en todo aquel que afirme la existencia de cualquier otra cosa. Si alguien me dice que ha visto un burro verde, pero yo no lo he visto y no creo que existan, pues que me enseñe uno y ‘desmonte’ mi no creencia, aunque quizá pretenda que yo dedique mi vida a buscar burros verdes para desmontar la suya, que también puede ser…
Mis sospechas se confirman más y más. Otro truco ateo es comparar la existencia de Dios con un burro-volador y cosas por el estilo. Pero dicha comparación es falaz porque no es necesario mirar al cielo para comprobar si los burros vuelan o no vuelan. La razón es simple: los burros no pueden volar porque no tienen alas, sólo hay que mirarlos para deducirlo. No es necesario comprobarlo ni hay que mirar al cielo para saberlo. El caso de Dios es muy distinto porque, si bien no lo hemos visto nunca, sí hay indicios suficientes que nos permiten inferir su existencia. Otras comparaciones por el estilo son comparar a Dios con un unicornio, con el ratoncito Pérez, o con superman. Comparaciones de este tipo son las que hacen los niños de seis años. Son conocidas como “falacias ad ridiculum”. En cuanto a la carga de la prueba, ésta es utilizada cuando la tesis particular, la más improbable, debe imponerse sobre la general, es decir, la más probable, mediante la presentación de pruebas. Ejemplo: “toda persona es inocente mientras no se demuestre lo contrario”. Si alguien quiere demostrar que alguien es culpable de un delito tiene que demostrarlo mediante pruebas que no dejen lugar a dudas de que es culpable. De lo contrario, la tesis general es que esa persona es inocente. Decir que la carga de la prueba recae sobre los creyentes es decir un absurdo como “yo soy inocente y tengo que demostrar mi inocencia”. Falso, no es necesario demostrar nada porque, por principio, todo el mundo es inocente. La carga de la prueba recae sobre los ateos porque éstos deben demostrar la tesis más reducida y más improbable, es decir, que Dios no existe, frente a la tesis más general y más probable, es decir, que Dios sí existe.
Coincidimos en algo amigo Juanjo, y es que mis sospechas acerca de tus falacias ad ridiculum se han confirmado más y más hasta el infinitum, ya que si realmente crees que la tesis más reducida e improbable es que Dios no existe, tan solo me resta decirte una palabra…
Amén.
Hola Juan. Te escribo desde Asunción, capital de la Rca del Paraguay. Soy ateo. Mi Sra e hijos son creyentes. Nunca en casa tocamos el tema de las religiones. Hace 27 años que estoy felizmente casado. Mi familia ya conoce mi postura y la respetan como yo a ellos. Me encanta leer las opiniones de todos tus lectores. Enriquecen mi mente y mi vocabulario. A partir de hoy seguiré con interés todos tus artículos sobre el tema y también las opiniones contrarias. Un gran abrazo desde el Paraguay a todos los hermanos de España.
Hola Roberto.
Me alegro de que te sirva lo que en este espacio ‘se cocina’, aquí se van añadiendo ingredientes ‘a fuego lento’ y como puedes comprobar, casi todo está permitido 🙂
El respeto me parece algo fundamental en cualquier tipo de relación, sin embargo, si existe un tema ‘intocable’ porque hablar de él podría generar algún tipo de desacuerdo o conflicto, creo que el aspecto de la comprensión cojea un poco, y te aseguro que este también es bastante importante.
Muchas gracias por compartir tu experiencia.
Un abrazo.
¡Y bienvenido al barco!
Muchas gracias por la bienvenida Sr. Juan.
La verdad que en un par de ocasiones traté de tocar el tema de mi ateísmo, y las creencias religiosas de mi Sra e hijos, pero muy pronto me di cuenta que era motivo de mucha crispación.
Mi intención no es discutir acaloradamente con nadie, y menos con mi familia; asi que opté por no tocar directamente mi postura sobre las religiones con ellos (con mi familia digo) y finalmente con nadie, pues en Paraguay Sr. Juan, son muy pocas las personas con las que se pueden tocar estas cuestiones sin herir susceptibilidades.
Por eso busco foros en internet donde compartan y comulguen conmigo sobre estos asuntos.
La intolerancia de las personas al discutir ciertos temas es muy agotador y por una cuestión de salud mental he aprendido a dosificar mis comentarios sobre lo que pienso de Dios y las religiones.
Espero que en su blog eso no constituya ningún problema. Un gran abrazo.
Te comprendo perfectamente Roberto y en este espacio tienes tu ‘barra libre’ para decir y opinar sobre todo lo que quieras, faltaría más.
¡Un fuerte abrazo!